La Fundación Biodiversidad, adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha resuelto una nueva convocatoria de ayudas del Programa Pleamar destinada a impulsar la innovación y la sostenibilidad de los sectores pesquero y acuícola, y reforzar la protección de la Red Natura 2000.
La oferta formativa se impartirá de forma gratuita e incluirá cursos como el de 'Patrón Local de Pesca', 'Marinero Pescador', 'Formación sanitaria especifica inicial', 'Formación básica en seguridad', 'Reservas marinas', 'Especies marinas de interés pesquero', 'Contaminantes del medio marino', Buceador Profesional básico', 'Biodiversidad marina' y 'Monitor de motonáutica'
El objetivo es generar proyectos de actividades de crecimiento azul en los sectores pesquero y de la acuicultura, que conlleven su modernización, actualización y mejora sostenible. Las acciones prioritarias que se podrán financiar cubren la gestión de los recursos pesqueros, tecnologías pesqueras, acuicultura, tecnologías de la transformación y de la comercialización, así como acciones ambientales que garanticen la sostenibilidad
España está en desacuerdo con aplicar nuevas reducciones de esfuerzo de días de pesca en el Mediterráneo y aboga por aplicar medidas como la selectividad, ya testada por institutos científicos como válidas para la consecución de los objetivos de recuperación de las poblaciones de peces. El ministro pedirá también la revisión de las propuestas sobre el Total Admisible de Capturas (TAC) y cuotas 2022 para las poblaciones del Atlántico, como la merluza sur y el lenguado
El presupuesto de estas ayudas para el ejercicio 2021 será de 200.000 euros, cofinanciadas con el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP)
El director general de Ordenación Pesquera y Acuicultura ha intervenido en la conferencia internacional de ARVI sobre el futuro de la pesca, centrada en el “level playing field”.
Las ayudas se convocan en régimen de concurrencia competitiva y las actividades objeto de subvención serán las realizadas entre el 16 de septiembre de 2020 y el 15 de septiembre de 2021
Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado las bases reguladoras y la convocatoria de 2021 de las subvenciones a agrupaciones de entidades que realicen proyectos de inversión y reforma en materia de investigación para el desarrollo tecnológico, la innovación y el equilibrio de la cadena de comercialización en el sector pesquero y acuícola
El presupuesto de la obra será de unos 230.000 euros cofinanciados por el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN)
Las acciones prioritarias que se podrán financiar son gestión de los recursos pesqueros, tecnologías pesqueras, acuicultura, así como tecnologías de la transformación y de la comercialización. El objetivo es fomentar la igualdad y priorizar el papel de la mujer, el impulso a las técnicas formativas y que faciliten el relevo generacional, la innovación en salud laboral o potenciar acciones para el desarrollo local que aporten valor añadido al sector pesquero
El nuevo acuerdo incrementa la financiación para el Archipiélago en 5 millones de euros respecto al período anterior
La conservación de los fondos marinos a pesar del impacto pesquero demuestra la posibilidad de explotación de los recursos marinos de una forma más sostenible
España tendrá menos posibilidades de pesca de especies demersales en 2021 con relación a 2020. Especialmente grave es la situación para la flota del Mediterráneo
Un grupo de trabajo estudiará las formas de colaboración más adecuadas. Se investigará el comportamiento del algunas especies y se analizarán la gestión de los residuos plásticos y la selectividad de las artes de pesca.
Según el sector, supondría una merma de recaudación de IVA de 500 millones compensados con la caída del gasto sanitario por enfermedades relacionadas con una mala alimentación. El actual gravamen español al pescado, alimento esencial de la dieta saludable, supera al de Irlanda (0%), Francia (5,5%), Portugal (6%) o Alemania (7,0%).
El ministro ha señalado que la mejor base científica y las consideraciones socioeconómicas deben ser el punto de partida para establecer las posibilidades de pesca para el próximo año. También ha recalcado que, para el año 2021, España no es partidaria de reducciones adicionales respecto a los recursos demersales en el Mediterráneo, sin una valoración previa del estado de situación.
Están destinadas a la realización de actividades de representación ante la Administración General del Estado, la Unión Europea y otras instituciones internacionales También permitirán financiar la realización de actividades específicas de especial interés para el sector pesquero, en el ámbito nacional e internacional.
Esta inversión incidirá también en la creación de nuevas infraestructuras para empresas acuícolas y el refuerzo del control y seguimiento de los registros de pesca.
Esta iniciativa voluntaria de responsabilidad social empresarial establece un marco para prácticas comerciales responsables en el océano en todos los sectores y geografías.
El sector cree que la propuesta convierte al mar en un parque temático de ocio y de extracción de energía y condena a los europeos a depender de productos pesqueros de terceros países para su alimentación.