El programa de especialización en proyectos de energía eólica offshore, fotovoltaica flotante y undimotriz ofrece siete nuevos módulos formativos online a partir de enero que abordan aspectos clave como el almacenamiento de la energía, las infraestructuras de conexión o la planificación marítima espacial
Durante el acto, la SPEGC, la Autoridad Portuaria de Las Palmas y Puertos del Estado informaron a los participantes de la convocatoria Ports 4.0, que financia ideas incipientes con aplicación en el ámbito logístico-portuario con una cuantía fija de 15.000 euros por propuesta seleccionada.
Este evento se celebra el próximo día 14 de diciembre de 2021, en horario de 9 a 14:30 en la Sala Bandama de Infecar, teniendo prevista también la asistencia virtual
El objetivo último del programa es incentivar la presentación de propuesta de ideas a la convocatoria Ports4.0, antes del 21 de diciembre
Se trata de un elemento novedoso en la promoción insular: en un único documento se localizan datos de impacto y oportunidades vinculadas a la comunidad portuaria de Gran Canaria y al mayor puerto del Atlántico Medio, el Puerto de Las Palmas, diseñado para los clientes internacionales en el sector marino-marítimo
El presupuesto base de licitación asciende a 293.669,45 euros, IGIC no incluido, y el plazo de ejecución de 5 meses. El objeto del contrato es el acondicionamiento de la citada nave, en concreto del laboratorio de producción y las salas de extracción y elaborado
"Queremos que nuestro tejido empresarial canario esté preparado, y que sea competitivo en el sector de las energías renovables marinas, no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional, con tecnologías emergentes y con un mercado desarrollado"
El propósito del acuerdo es establecer un marco de colaboración para fortalecer la cadena de suministro en futuros proyectos eólicos marinos, tanto en Canarias como en Noruega
La SPEGC, el ITC, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y el Ministerio de Ciencia e Innovación, ponen en marcha un completo programa de formación online que responde a la demanda de nuevos profesionales en la explotación de energías marinas
Trata de dar respuesta a la demanda de nuevos perfiles profesionales sujetos a los nuevos proyectos de carácter experimental y tecnológico, tales como parques eólicos marinos, parques de convertidores oceánicos y plantas fotovoltaicas off-shore
Se trata de apostar por convertir a Gran Canaria en Hub de iniciativas de aplicación de las tecnologías 4.0 a ámbitos como el portuario, logístico, oceánico y litoral
La creación de esta incubadora forma parte de las actuaciones promovidas por el Cabildo de Gran Canaria, el Instituto Tecnológico de Canarias, el Banco Español de Algas (BEA) y el Instituto Universitario ECOAQUA de la ULPGC dentro de la iniciativa BIOASIS Gran Canaria, con el objetivo de impulsar el sector de la biotecnología azul y la acuicultura en la isla
Este evento tendrá lugar hoy miércoles 9 de junio a las 11:00 horas. Colaboran en el desarrollo de las jornadas la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y cuentan con el apoyo de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y Puertos del Estado
Participan 8 proyectos del sector marino-marítimo con un alto valor añadido que aplican de manera novedosa tecnologías como cámaras térmicas, sistemas de balizas, VR/AR, luz ultravioleta profunda, entre otros
La Autoridad Portuaria ha otorgado una concesión a la SPEGC para la construcción de un centro polifuncional para el desarrollo de nuevas actividades empresariales y favorecer la innovación en el ámbito portuario marítimo
Los interesados pueden solicitar el servicio a través de la Asociación Grupo de Acción Costera de Gran Canaria
La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canarias quiere instalar un Centro Polifuncional para el desarrollo de nuevas actividades empresariales y la innovación en el ámbito portuario y marítimo
Las empresas dispondrán hasta el próximo 15 de febrero para presentar sus ofertas. El proyecto, dividido en lotes dispondrá de un aplazo de ejecución de entre ocho semanas y tres meses
"Reactiva tu futuro – Programa de emprendimiento en el Sector Marítimo" tendrá una duración de 54 horas repartidas en seis semanas, Aunque es de carácter grauito, la inscripción finaliza mañana día 22 de enero.
Gran Canaria y el Puerto de Las Palmas disponen de un ecosistema muy ventajoso para apoyar tanto a las grandes empresas como a ‘startups’ que inicien su andadura en los sectores industriales y tecnológicos de aplicación a la industria marítima y de reparaciones, con el foco cada vez más puesto en el impulso ‘offshore’.