La Fundación Biodiversidad, adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha resuelto una nueva convocatoria de ayudas del Programa Pleamar destinada a impulsar la innovación y la sostenibilidad de los sectores pesquero y acuícola, y reforzar la protección de la Red Natura 2000.
El objetivo es generar proyectos de actividades de crecimiento azul en los sectores pesquero y de la acuicultura, que conlleven su modernización, actualización y mejora sostenible. Las acciones prioritarias que se podrán financiar cubren la gestión de los recursos pesqueros, tecnologías pesqueras, acuicultura, tecnologías de la transformación y de la comercialización, así como acciones ambientales que garanticen la sostenibilidad
Estas ayudas públicas soportan parte de los costes adicionales derivados de la lejanía e insularidad
Corujo: “Es la respuesta a un compromiso con el que queremos reconocer el trabajo que realizan y, al mismo tiempo, seguir sumando esfuerzos para proteger y recuperar nuestro sector primario”.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Parrilla, explica que esta actividad en Tenerife mantiene operativas a unas 200 embarcaciones en las que trabajan más de 650 personas de forma directa.
El importe máximo de estas ayudas es de 3.800.000 euros para las dos convocatorias, con dotaciones de 900.000 euros para 2021, y 1.450.000 euros para cada uno de los dos años siguientes. Con la publicación de estas subvenciones, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación da respuesta a los compromisos adquiridos para el Componente 3 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española.
Los proyectos financiados son IUSIANI-ODS, Infraestructura de computación científica; FLUCARO, Sistema de Monitorización profundo de flujos de partículas; BIOPUMP, Monitorización de la Bomba Biológica Oceánica; y LICEM, Laboratorio de identificación, caracterización y eco-toxicidad de microplásticos
Tienen como objetivo de reforzar la competitividad del sector acuícola a través del desarrollo de conocimientos técnicos, científicos u organizativos en sus explotaciones
Las ayudas se convocan en régimen de concurrencia competitiva y las actividades objeto de subvención serán las realizadas entre el 16 de septiembre de 2020 y el 15 de septiembre de 2021
El consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Parrilla, indica que a partir de hoy establece un plazo de 20 días para presentar la documentación a estas ayudas que superan los 150.000 euros
Podrán optar a las subvenciones organismos y universidades públicas y entidades y centros tecnológicos que apliquen actividades de innovación y desarrollo tecnológico en el ámbito de la producción acuícola
La cuantía total aumenta en 375.000 euros con respecto al ejercicio anterior y se destinará a sufragar los gastos corrientes de 27 cofradías
Francisco Toledo: Es encomiable el grado de implicación de las Autoridades Portuarias y la Comunidad Portuaria y la calidad de los proyectos presentados
Los fondos se distribuyen entre casi 200 operadores para compensar los costes de comercialización de cerca de 40 mil toneladas de producción pesquera
El Gobierno regional busca aminorar los costes de la doble insularidad con una línea de ayudas al transporte de productos agrícolas o industriales dentro del Archipiélago.
El descenso de la demanda y de los precios ha convertido en deficitarias las operaciones comerciales de la pesca y la acuicultura.
Los fondos tienen una cuantía de 8,7 millones de euros y se dirigen a los operadores en la pesca, cría, transformación y comercialización de determinados productos de la pesca y de la acuicultura del Archipiélago.
Esta iniciativa está dotada con 12 millones de euros para 2020. Se trata del proyecto disruptivo más importante para la adaptación del sector logístico-portuario español a la economía 4.0. El objetivo es atraer, apoyar y facilitar la aplicación del talento y el emprendimiento para la innovación al sector logístico-portuario español, articulado a través de un plan de ayudas públicas.
Están destinadas a la realización de actividades de representación ante la Administración General del Estado, la Unión Europea y otras instituciones internacionales También permitirán financiar la realización de actividades específicas de especial interés para el sector pesquero, en el ámbito nacional e internacional.
Publicada la resolución definitiva de la convocatoria 2020 de subvenciones EATIC, que beneficiará a 38 empresas con residencia fiscal o establecimiento permanente en Canarias.