El déficit comercial se redujo un 20,9%. Xiana Méndez: “estos datos confirman que el sector exterior empezó 2020 en una buena situación. Los datos a partir de marzo, inevitablemente, empezarán a reflejar el impacto de la Covid19 y nuestro sector exterior se verá intensamente afectado, pero parte de una base sólida para contribuir a la recuperación cuando se supere el impacto inicial de la crisis sanitaria”.
Las importaciones se incrementan hasta los 106.847 millones de euros, un 1,9%. Crecieron las exportaciones de bienes de equipo, alimentación, bebidas y tabaco y productos químicos.
Las importaciones se incrementaron un 3,2% hasta los 80.477 millones
España exportó entre enero y febrero por valor de 45.544 millones de euros, máximo histórico de la serie para el acumulado en este periodo. Las importaciones se incrementaron hasta 52.655 millones, lo que sitúa el déficit comercial en 7.111 millones de euros.
Según datos de comercio declarado, las exportaciones españolas de mercancías se redujeron un 1,3% en enero respecto al mismo mes del año anterior. Las importaciones se incrementaron hasta los 27.009 millones, situando el déficit comercial en 4.483 millones de euros.
Las exportaciones españolas de mercancías subieron un 3,8% en el periodo enero-julio respecto al mismo periodo del año anterior, situándose en 169.271 millones de euros. Las importaciones aumentaron un 6,2% hasta 187.104 millones. Como resultado, el déficit comercial de los siete primeros meses del año alcanzó 17.833 millones de euros, un 35,2% superior que el registrado en el mismo periodo de 2017.
El déficit comercial de los cuatro primeros meses del año alcanzó los 9.983 millones.
España exportó entre enero y febrero por valor de 45.419 millones de euros. El déficit se situó en 6.103 millones de euros.
España exportó en enero por valor de 22.830 millones de euros.
Canarias fue la comunidad autónoma con mayor caída, (-17,9%). El déficit español se sitúo en 18.754 millones de euros, el segundo menor desde 1997. Cerca de 50.000 empresas exportan regularmente, un 4,2% más.