El número de escalas ascenderá a 661 en Las Palmas, Arrecife y Puerto del Rosario, un 18,04% más que en 2018-19. Luis Ibarra: “El éxito de la experiencia piloto de Canarias para la reactivación de los cruceros durante la pandemia nos refuerza como destino seguro y como gestores capaces de aunar know-how público y privado”
Luis Ibarra: “La recuperación del tráfico de cruceros es una llamada a la esperanza para muchas empresas de la gran familia portuaria, pero también para otros sectores de las islas que necesitan la reactivación de la economía”. En 2019, 1.438.630 pasajeros de cruceros hicieron escala en los puertos de la APLP; y 465.366 este año debido al parón decretado por la pandemia
Los primeros cruceros volverán al Puerto de La Luz a partir del próximo 18 de octubre con el inicio del circuito por las Islas del buque de la compañía TUI ‘Mein Schiff 2’.
En una reunión mantenida con los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de La Palma y San Sebastián de La Gomera, se han debatido las medidas conjuntas a acometer en la nueva temporada de cruceros. El regreso de los cruceros se hará al 60 por ciento de capacidad, lo que supone una media de 1.500 pasajeros semanales.
MSC Cruceros ha confirmado todos los detalles de su temporada de invierno 2020/2021, con más de 90 itinerarios a bordo de 12 barcos modernos e innovadores, que navegarán en el Caribe, Mediterráneo, el Golfo, Sudáfrica, Sudamérica y Asia – todas las regiones donde MSC Cruceros opera habitualmente.
Los pasajeros de estos barcos serán a atendidos a pie de muelle por los informadores turísticos de la ciudad.
23 cruceros se darán cita en la capital grancanaria desde mañana sábado hasta fin de año.
Sus pasajeros podrán disfrutar del ambiente navideño en la urbe, realizar sus compras las zonas comerciales más típicas de la capital grancanaria o visitar el célebre Belén de Arena de Las Canteras.
El sistema portuario de titularidad estatal invertirá cerca de 286 M€ en infraestructuras e instalaciones dedicadas a pasajeros en el período 2019-2022.
Los recintos portuarios de las Islas orientales consolidan con estas cifras su capacidad de operativa de buques de cruceros, la cual prevé ampliar con el proyecto de la nueva Estación Terminal de Cruceros que estará en funcionamiento en 2020.
Las Palmas de Gran Canaria recibe este fin de semana a los primeros cruceros de la primavera: ocho barcos, según las previsiones del Puerto de Las Palmas y el Observatorio Turístico de la ciudad, tienen prevista su escala en Santa Catalina.
Las Palmas de Gran Canaria espera a siete cruceros en el fin de semana, según las previsiones del Puerto de Las Palmas y el Observatorio Turístico de la ciudad.
Los recintos portuarios de las Islas orientales registraron 1.371.862 pasajeros, 40.004 pasajeros más con respecto a 2017. La incorporación de nuevas rutas y de nuevas embarcaciones entre islas durante el último año por parte de las navieras que operan en los Puertos de Las Palmas enrique la oferta de transporte regular en el Archipiélago.
Este pasado domingo llegaron al recinto portuario de la capital grancanaria 16.500 cruceristas en los buques AIDAnova; Mein Schiff 1 y AIDAStella. Se prevé que los próximos 16 de marzo y 6 de abril, respectivamente, el recinto portuario supere incluso esas cifras con la llegada de 4 cruceros en cada una de las fechas señaladas.
Los datos de cierre del ejercicio fueron presentados en la Asamblea General de Suncruise celebrada en el Puerto de Málaga.
1.255 millones de euros de volumen de negocio y 26.500 empleos generados, la gran apuesta del turismo de cruceros en España.
418.000 españoles viajaron en crucero durante los nueve primeros meses del año, 7.000 más que en el mismo periodo del año anterior.
Siete barcos tienen contemplada su escala en la ciudad entre sábado y domingo.
En el transcurso del encuentro se analizaron las perspectivas de la temporada de cruceros hasta mayo de 2019 haciendo un especial énfasis en las novedades de la terminal de cruceros
En la terminal de cruceros ha atracado hoy el buque ‘Britannia’ de la compañía P&O.