El estudio, elaborado en colaboración con la UPM, divide los costes en dos grupos: los debidos a la pérdida de productividad y los ocasionados por el incremento de la limpieza de los equipos, geles o mascarillas. El informe también señala que la reducción de las tasas de ocupación y de actividad propuestas en el RDL 26/2020 no han afectado a las terminales analizadas
El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia señala que el programa operativo que van a implantar las terminales CSP Spain y APMT se une a “otros grandes proyectos estratégicos de Valenciaport”.
Los puertos españoles están plenamente operativos, casi como cualquier día. Solo varía que en ellos ya no hay prácticamente personal administrativo o de oficinas, están teletrabajando. Los que están son los que trabajan físicamente en el puerto.
Inicialmente puede provocar un descenso de hasta el 30% en la actividad de algunas terminales portuarias de contenedores españolas, que se puede continuar acrecentando en periodos posteriores.
ANESCO reclama más coordinación entre las diferentes administraciones públicas con competencia en la materia para que se eviten estas situaciones. Los empresarios de la estiba, preocupados por la circulación clandestina de personas en las terminales portuarias.
La patronal de la estiba firma un convenio con la Fundación Agustín de Betancourt para llevar a cabo la investigación. Durante 6 meses los investigadores analizarán la presión fiscal sobre las empresas estibadoras y, en particular, la tasa de ocupación del dominio público portuario.
Las modificaciones legales recientes en el sector de la estiba y el estado de la negociación colectiva son otros de los temas abordados por Pedro García ante una treintena de empresarios andaluces.
Gran éxito de participación en la jornada organizada por la patronal de la estiba Anesco en la sede de Cámara España sobre el nuevo Código Aduanero de la Unión. Empresarios del sector, técnicos de Puertos del Estado, responsables de Aduanas y Autoridades Portuarias abordan la puesta en marcha de esta nueva normativa.
Desde la patronal portuaria se insiste en la necesidad de seguir apostando por la negociación colectiva para alcanzar acuerdos puesto que administraciones públicas, sindicatos y empresas “tenemos intereses comunes y somos aliados”
La asamblea de zonas de la International Dockworkers Council (IDC) , celebrada en Australia, aprueba el informe del coordinador general y fija 2019 para su asamblea general; así como el envío de un estudio a todos sus afiliados que pronostica esa situación.
La facturación agregada de las sociedades gestoras de terminales portuarias alcanzó en el año 2016 la cifra de 1.430 millones de euros, un 4% más que en 2015. Las diez primeras empresas gestoras aglutinan cerca de las dos terceras partes del negocio.