La gran mayoría de la contaminación de las cinco mayores compañías navieras, que oscila entre el 65% y el 79%, se produjo en viajes entre puertos europeos y no europeos. Se espera que el 14 de julio la Comisión publique propuestas para incluir el transporte marítimo europeo en el mercado de carbono de la UE (ETS) y establecer el primer mandato mundial de combustibles sostenibles para buques
(Transportenvironment.org - Pierre Dornier) La flota de Mediterranean Shipping Company (MSC) fue responsable de aproximadamente 11 millones de toneladas (Mt) de emisiones de CO2 en 2018.
La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros reivindica el compromiso de toda la industria con la sostenibilidad y recuerda que ha sido precursora y está a la vanguardia en la implantación de tecnologías para contribuir a la reducción de emisiones a la atmósfera y para la sustitución de los combustibles fósiles.
El estudio publicado por el grupo de transporte sostenible Transport & Environment recoge, además, que en términos absolutos, Barcelona, Palma de Mallorca y Venecia son las ciudades portuarias europeas más expuestas a la contaminación del SOX por parte de los cruceros.