Transporte Marítimo

El Consejo de IACS destaca el reto de la seguridad durante el proceso de descarbonización del sector

En su reunión anual, también hizo hincapié en la importancia del factor humano en la operación segura de los buques


La incertidumbre regulatoria, principal preocupación del sector naviero, según Lloyd’s List

Para Lloyd’s List, este dato indica la creciente preocupación por el ritmo al que se están introduciendo nuevas medidas medioambientales para el sector naviero y su falta de uniformidad

Titan, Attero y Nordsol reciben de la UE 4,3 millones de euros para una planta de producción de bio-GNL para el transporte marítimo

La planta del proyecto FirstBio2Shipping, que se completará en 2023, producirá alrededor de 2.400 toneladas / año de bio-GNL (o biometano licuado), ubicada en las instalaciones de Attero en Wilp, Países Bajos

Sectores inmunes al virus y las nuevas políticas comerciales

By José Rafael Díaz Hernández

Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition

La CNMC analiza dos propuestas normativas relacionadas con las ayudas al transporte de mercancías con origen o destino en las Islas Canarias

Los sobrecostes que afronta el transporte marítimo y aéreo de mercancías en la zona pueden compensarse mediante ayudas. Para ello, la normativa determina cómo se calculan los costes a partir de los cuales se puede recibir una subvención pública. La CNMC recomienda establecer esos costes en función de criterios de eficiencia, en vez de como un promedio de los costes de los operadores.

Unctad presenta el 'Review of Maritime Transport 2021'

En 2021, se prevé que el comercio marítimo aumentará en un 4,3%. El transporte marítimo es la columna vertebral del comercio internacional y la economía mundial. Más del 80% del volumen del comercio internacional de mercancías se transporta por mar, y el porcentaje es aún mayor para la mayoría de los países en desarrollo

España firma la Declaración de Clydebank para la creación de corredores marítimos ‘verdes’

Esta declaración establece el objetivo de desarrollar al menos 6 corredores ‘verdes’ para mediados de esta década, fecha en la que los signatarios prevén llevar a cabo una evaluación. Según el acuerdo, no se requerirá que todos los buques que transiten por un corredor verde tengan cero emisiones o participen en el acuerdo

El Mitma establecerá como obligatorio la conexión de las islas no capitalinas con la península en el próximo contrato de transporte marítimo

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez ha destacado las tareas de seguridad llevadas a cabo por la Dirección General de la Marina Mercante y SASEMAR. Para ello se han establecido zonas acotadas donde se impide la navegación, así como un sistema de vigilancia para impedir que ninguna embarcación incumpla esta prohibición

La crisis de los contenedores empuja a empresas canarias a llenar sus almacenes antes de que sea demasiado tarde

CanariasAhora. El miedo a un hipotético desabastecimiento en ciertos productos y la carestía de los fletes, que previsiblemente irá a más, mantiene en vilo al Archipiélago

La OMI presenta propuestas de medidas a medio plazo para reducir las emisiones del transporte marítimo

A la sesión, celebrada a distancia, asistieron más de 350 participantes de unos 70 Estados Miembros.

La Comisión Europea hace un seguimiento de las medidas para un transporte marítimo más limpio

La Resolución del Parlamento Europeo pide financiación de la UE para la descarbonización de los puertos, el cambio modal hacia el transporte marítimo de corta distancia, la mejora de los enlaces marítimos y el despliegue de soluciones innovadoras en los puertos

Se lanza NextGEN: un portal de proyectos de descarbonización marítima

El portal web indexado de la OMI y Singapur recopila las iniciativas de descarbonización del transporte marítimo para su colaboración y cooperación.

Mitma muestra su compromiso con la gente de mar en el Día Marítimo Mundial

‘La gente de mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo’, es el lema elegido este año por la Organización Marítima Internacional (OMI). El director general de la Marina Mercante, Benito Núñez, reivindica el papel esencial de los trabajadores de mar en un mundo pos-COVID, en el que el transporte marítimo seguirá siendo fundamental para garantizar el comercio mundial.

España está trabajando en el Consejo de la OMI para que el “factor humano” se incluya dentro de los principios estratégicos de esta organización internacional.

Ola en China ¿tsunami en los mercados?

By José Rafael Díaz Hernández

Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition

NO SHIPPING … NO SHOPPING “Sin transporte marítimo … no hay comercio”

By Capt. Antonio M. Padrón y Santiago

Embajador Marítimo de Buena Voluntad de la OMI. Consejero Técnico de Seguridad y Medio Ambiente. Dirección General de la Marina Mercante. España

Transporte marítimo, las arterias de la economía

By José Rafael Díaz Hernández

Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition

El primer informe de impacto medioambiental reconoce los buenos avances hacia la sostenibilidad y confirma que se necesitan más esfuerzos para prepararse para el aumento de la demanda

Antes de un aumento previsto en los volúmenes de transporte marítimo mundiales, un nuevo informe revela por primera vez el alcance total del impacto del sector del transporte marítimo de la UE en el medio ambiente e identifica los desafíos para lograr la sostenibilidad

En 2020 la demanda de transporte marítimo mundial se redujo un 3,6%, lo que supone el primer retroceso desde la crisis financiera de 2009

A lo largo de 2020, los armadores españoles recibieron 4 buques de nueva construcción que supusieron una inversión de unos 360 millones de euros

Las pérdidas del transporte marítimo se mantienen en mínimos históricos, pero los retos de Covid, los megabuques, la cadena de suministro y el clima se ciernen sobre nosotros, según Allianz

Safety & Shipping Review 2021: 49 grandes buques perdidos en todo el mundo el año pasado. Los retrasos de Covid-19 y el aumento de la demanda de transporte marítimo incrementan el coste de las reclamaciones. Un mantenimiento inadecuado de los buques podría acarrear futuras reclamaciones. Alto número de incendios y contenedores perdidos en el mar. La región marítima del sur de China, Indochina, Indonesia y Filipinas es el hotspot de pérdida global

Feteía-Oltra centra sus esfuerzos en dar solución al desequilibrio que se está produciendo en el transporte marítimo

El Comité mostró su preocupación por la situación que atraviesa el transporte marítimo de contenedores, donde unas pocas empresas controlan la mayor parte del volumen de estos servicios, provocando que los fletes sean a día de hoy entre doscientas y trescientas veces más caros que en el año 2019 e incumpliendo en más del 35% sus programas de servicios (regularidad en las escalas)