El buque ‘Las Palmas de Gran Canaria’ zarpó a las 23.00 horas del sábado hacia el puerto de Ghazaouet y regresa esta noche.
A la réplica de la plataforma Deepwater Nautilus, de Transocean, se suma el jet foil Princesa Dácil, de Trasmediterránea. Luis Ibarra: “Queremos que la sede de la APLP se convierta en una exhibición permanente del potencial de nuestra comunidad portuaria, avalada por la tenacidad empresarial y el esfuerzo colectivo durante 138 años”
El motivo de la exclusión ha sido no presentar la garantía provisional exigida en los Pliegos, perdiendo así la opción a los 7,5 millones de euros asignados a estas dos líneas de interés público, que se le adjudicarán a Baleària, el único pujante tras la exclusión de la compañía propiedad de Naviera Armas
La empresa Alfametal ha sido la encargada del desguace de esta infraestructura motivada por el previsible retorno de la concesión a la Autoridad Portuaria de Las Palmas ya que el Grupo Armas Trasmediterránea pretende unificar sus movimientos en la nueva terminal de Armas
Según el sindicato, Trasmediterránea ha pasado de ser una compañía con sustanciales beneficios en 2018 a tener pérdidas millonarias en 2019 tras su compra por Naviera Armas. CCOO denuncia que Armas utiliza a Trasmediterránea como "chivo expiatorio" amenazando el empleo en la marina mercante, la vertebración del país en comunicaciones marítimas y a la flota de pabellón español
El consejero Sebastián Franquis ha firmado ya el contrato, con una duración de dos años y una dotación de seis millones de euros, con la empresa naviera que comienzó el pasado día 31 de diciembre a prestar servicio entre los puertos de La Estaca y el de Los Cristianos
El Consejo de Ministros ha autorizado un acuerdo para modificar los límites establecidos en el artículo 47 de la Ley General Presupuestaria para adquirir compromisos de gasto con cargo a futuros ejercicios
Tal como adelantó en grupo SpanishPorts-CanaryPorts, el futuro de Trasmediterránea atraviesa una delicada situación debido a la imposibilidad de afrontar las cuantiosas deudas que mantiene. En palabras del sindicato "silencio, desconocimiento o verdades a medias son las respuestas de Armas a la representación legal de los trabajadores"
La compañía naviera que se denominaba a sí misma como Grupo Armas Trasmediterránea reniega de Trasmediterránea para salvarse de lo que aparementemente es una quiebra técnica que le ha llevado a buscar la financiación de fondos buitre a los que entregará los activos de la que fuera el buque insignia de las navieras españolas, si fuera necesario.
Las dificultades financieras obligan a la compañía a poner en marcha todo un entramado de ingeniería financiera para salvar sus activos. La compañía alcanza un acuerdo 'standstill' o 'forebearnace' con sus principales bonistas, como primer paso para llegar a un acuerdo de refinanciación de la deuda antes de final de año. Asimismo, los bonistas estudian la posibilidad de inyectar liquidez al objeto de superar la crisis generada por el Covid-19.
El servicio de alta velocidad de capital a capital está atendido por los catamaranes Volcán de Tagoro y Villa de Agaete. La franja horaria desde los puertos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife es la siguiente: 06.00 horas, 08.30 horas, 11.00 horas, 13.30 horas, 16.30 horas y 20.00 horas.
La naviera desmiente la quiebra y justifica la necesidad de refinanciar su deuda por el efecto negativo que ha tenido la crisis de la pandemia del covid-19 en el movimiento de pasajeros y mercancías, y por tanto en su liquidez
La recuperación de la conectividad implica una mejora en la competitividad que se verá reflejada en los precios de la cesta de la compra.
El accidente ha ocurrido la pasada noche en el transcurso de la operativa de carga y descarga en la bodega del buque 'Ciudad de Palma'.
El ferry, con 15.875 toneladas de registro bruto, mide 138,12 metros de eslora y 22 metros de manga y tiene capacidad para 1.505 pasajeros, 450 vehículos o 600 metros lineales de carga rodada más 130 turismos.
El grupo Armas Trasmediterránea, propietaria de las dos compañías, reorganiza así el negocio de carga terrestre de la naviera adquirida por Armas. Esta operación implica la disolución definitiva de Trasmediterránea Cargo.
El proceso de negociación se ha desarrollado en un marco de cambios e incertidumbre, como los acaecidos en el Grupo Acciona, y la posterior venta de la compañía a Naviera Armas.
El rolón Elisabeth Russ entró en servicio ayer, martes 25 de febrero, a las 18.00 horas, desde el puerto de Cádiz. El ferry Ciudad de Palma mantiene su programación habitual, con salida de Cádiz cada martes a las 17.00 horas. El rolón José María Entrecanales, el mayor de la flota mercante española, sale cada sábado de Cádiz a las 15.00 horas.
El carguero, que admite contenedor lolo y roro, vuelve a operar semanalmente.
La terminal tiene capacidad para cinco barcos simultáneos y concentra todos los servicios en un auténtico centro logístico interinsular. Destaca por ser la primera inversión privada de estas características que se realiza en un puerto español y es muestra de vocación de servicio público.