Se trata de un proyecto ambicioso y pionero, que busca ofrecer soluciones a los vacíos que existen actualmente en relación a la conservación de esta especie
Se ha descubierto así que los zifios de un mismo grupo se sumergen sincrónicamente pero se separan en profundidad cuando van a cazar utilizando la llamada ecolocalización, lo que reduce la competencia por la captura de presas entre animales del mismo grupo.
El objetivo de este proyecto es la mejora de la cooperación transnacional y las sinergias entre los actores involucrados en la triple hélice (academia, empresas y administración), para fomentar la innovación y la competitividad en el apoyo de la Economía Azul en el Espacio Atlántico
Su objetivo es establecer una red de datos y monitorización de parámetros vinculados al cambio climático, la acidificación oceánica, la contaminación acústica submarina y las relaciones de todas ellas con la biodiversidad marina de Canarias.
La Universidad de La Laguna garantizará que los estudiantes con los estudios iniciados puedan finalizar su formación.
Un nuevo convenio permitiría que Puertos de Tenerife y la Universidad de La Laguna puedan acometer acciones conjuntas de innovación en este puerto y en el de Santa Cruz de Tenerife.
El alcalde de Fuencaliente, Gregorio Alonso, y la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Aguilar, han suscrito el convenio que permitirá a ambas instituciones desarrollar un proyecto conjunto de observación e investigación de la acidificación de los océanos en la costa del municipio.
Sin esta acción urgente, las especies en peligro de extinción crítico podrían desaparecer a corto plazo, como la ballena franca del Atlántico Norte y la marsopa Vaquita de México, de las que se estima que quedan tan solo unos 300 y 20 ejemplares.
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información destina casi medio millón de euros para infraestructuras de I+D+i de Economía azul. Esta actuación del Gobierno de Canarias impulsa el liderazgo de los grupos canarios de investigación en estas áreas y fortalece la economía del conocimiento.
La convocatoria ya ha sido publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), y el plazo de presentación de solicitudes se extiende hasta el próximo 30 de septiembre.
La ACIISI potencia el crecimiento azul con nuevas infraestructuras que permitirán aproximaciones novedosas a los estudios de los efectos del cambio climático en el mar.
La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Endesa, Enagás y la Universidad de La Laguna desarrollarán el proyecto que contempla su ubicación en el suelo portuario de Granadilla. La iniciativa contribuirá a la descarbonización del sistema eléctrico tinerfeño.
Consistirá en alejar al cetáceo de la playa emitiendo sonidos submarinos de orcas desde la costa, con la finalidad de que el ejemplar regrese a su entorno natural, en aguas abiertas.
Con los resultados obtenidos se establecieron una serie de recomendaciones de mejora y conclusiones del impacto ambiental de las marinas deportivas estudiadas, como paso inicial para la implementación de estrategias destinadas a su reducción.
El proyecto de construir un puerto en el litoral de Granadilla de Abona, reactivado a finales del siglo pasado, provocó durante años una masiva contestación social en la isla de Tenerife. Su fase inicial se inauguró hace apenas dos años y, a juicio de los autores del artículo, se ha demostrado inútil e innecesaria.
Las dos muestras ponen de relieve que el planeta Tierra es un auténtico “oasis en medio del universo” donde conviven multitud de ecosistemas en un delicado equilibrio. “Nuestra vida tal y como la conocemos depende de que seamos capaces de protegerlo”, explica la organizadora.
Este proyecto, el primero de financiación público-privado de Canarias con participación del Gobierno de Canarias y de la Fundación Loro Parque, tiene como objetivo fundamental el establecimiento de una Red de monitorización del cambio climático, la acidificación oceánica y el rido submarino en Canarias y de sus relaciones con la biodiversidad y los ecosistemas marinos.
El artículo muestra que los grupos de zifios reducen el riesgo de depredación por su mayor enemigo, las orcas, gracias a su extrema sincronización durante el buceo, un comportamiento que no se ha observado en otros cetáceos de buceo profundo.
Esta semana ha tenido lugar un encuentro de consenso y sensibilización entre investigadores del proyecto ‘Ecoáreas-Mardetodos’, representantes del Ayuntamiento de La Laguna y vecinos de Punta del Hidalgo. La jornada transcurrió en el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Laguna.
Tras varios encuentros previos entre el Ayuntamiento de Fuencaliente (La Palma) y la Universidad de La Laguna, ambas instituciones aprobaronel pasado jueves 28 de noviembre la creación de un Observatorio Marino de Cambio Climático en la costa del municipio palmero.