Los resultados del primer estudio llevado a cabo en el mundo sobre estas evidencias se han publicado recientemente en la revista Marine Pollution Bulletin.
Se abordaron temas como la oxigenoterapia normobárica, los aspectos psicológicos en el buceo, los accidentes relacionados con la práctica del buceo, la asistencia al accidentado y el tratamiento específico de la enfermedad descompresiva.
Este primer estudio reveló la existencia de algo más de un 98% de microfibras transparentes (86,0%) y azules (9,8%) con una longitud media de 2423 µm, siendo el 2% restante fragmentos (plásticos rígidos con bordes irregulares).
Las Islas Canarias constituyen un lugar de interés mundial por la riqueza de cetáceos de sus aguas y la observación comercial de cetáceos (whale-watching) representa una actividad económica importante en varias islas del archipiélago, especialmente en Tenerife
El primer video de un zifio de True fue publicado por la Universidad de La Laguna y colaboradores y se convirtió en top-trend YouTube por desvelar por primera vez a este misterioso gigante de las profundidades.
El consejero Sebastián Franquis anuncia en el Parlamento que con estos encargos se da cumplimiento al acuerdo adoptado con el Cabildo de Tenerife para realizar un análisis profundo e independiente de los costes y beneficios ambientales, sociales y económicos de la mejor opción para descongestionar Los Cristianos y para la conexión de esta isla con La Gomera, La Palma y El Hierro
El buque oceanográfico Ángeles Alvariño ha partido este miércoles del puerto de Santa Cruz de Tenerife con un equipo de 20 científicos y técnicos para llevar a cabo una expedición multidisciplinar que pretende recabar nuevos datos sobre los efectos en el medio marino de la actividad volcánica submarina de Canarias y el efecto de la llegada de la colada del volcán de Cumbre Vieja al océano
En 59 años se detectaron 144 episodios en el suroeste de Tenerife y 154 en el de Gran Canaria. Este trabajo es novedoso por la aplicación en Canarias del índice que permite establecer el umbral de identificación de temporal marino. Es un trabajo muy útil para la gestión de espacios litorales transformados por actividades turísticas
Esta acción había comenzado en la jornada previa con la realización del seminario digital “Los microplásticos: una amenaza silenciosa”, impartido por Hernández Borges
La primera acción planificada tiene que ver con la puesta en marcha, hoy día 16, de un seminario y la limpieza, el viernes 17, de Playa Grande, en Arico, junto a la separación de microplásticos en la costa de la misma zona.
Está dirigido a ingenieros que tengan atribuciones relacionadas con la ingeniería marítima. La fecha de la sesión inaugural del Máster será el viernes 24 de septiembre, aunque el plazo de preinscripción se cierra el próximo 31 de agosto
Los premios valoran la especial originalidad y calidad en el estudio de materias como el aprovechamiento energético de residuos y la economía circular, la logística del transporte, o la disminución del impacto ambiental en el transporte individual o colectivo
El consorcio buscará una solución para superar las deficiencias detectadas por la crisis de la pandemia, cuyo objetivo consistirá en la transferencia de los conocimientos y de la experiencia de las organizaciones en la industria marítima para mejorar la seguridad y la eficiencia de los trabajadores, a través de su labor en remoto mediante tecnologías en línea
Se trata de un proyecto ambicioso y pionero, que busca ofrecer soluciones a los vacíos que existen actualmente en relación a la conservación de esta especie
Se ha descubierto así que los zifios de un mismo grupo se sumergen sincrónicamente pero se separan en profundidad cuando van a cazar utilizando la llamada ecolocalización, lo que reduce la competencia por la captura de presas entre animales del mismo grupo.
El objetivo de este proyecto es la mejora de la cooperación transnacional y las sinergias entre los actores involucrados en la triple hélice (academia, empresas y administración), para fomentar la innovación y la competitividad en el apoyo de la Economía Azul en el Espacio Atlántico
Su objetivo es establecer una red de datos y monitorización de parámetros vinculados al cambio climático, la acidificación oceánica, la contaminación acústica submarina y las relaciones de todas ellas con la biodiversidad marina de Canarias.
La Universidad de La Laguna garantizará que los estudiantes con los estudios iniciados puedan finalizar su formación.
Un nuevo convenio permitiría que Puertos de Tenerife y la Universidad de La Laguna puedan acometer acciones conjuntas de innovación en este puerto y en el de Santa Cruz de Tenerife.
El alcalde de Fuencaliente, Gregorio Alonso, y la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Aguilar, han suscrito el convenio que permitirá a ambas instituciones desarrollar un proyecto conjunto de observación e investigación de la acidificación de los océanos en la costa del municipio.