José Antonio Valbuena destacó la gran labor que están realizando los cabildos insulares en la asistencia a los animales varados y la importancia de homogeneizar criterios para cumplir con las Estrategias Marinas españolas. El 83% de las tortugas que varan en Canarias están vivas por lo que su atención es de suma importancia para conseguir que se recuperen
Unas 40 personas voluntarias participan en Fuerteventura en el taller de rescate de cetáceos con pontones de rescate, organizado por la Asociación Avanfuer con la colaboración de Loro Parque Fundación, el Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la ULPGC y el Cabildo de Fuerteventura, en el marco de los proyectos CanBIO y MARCET II
Se estudiará, además que las embarcaciones puedan disponer de dispositivos que adviertan de la presencia de cetáceos. Asimismo, se ha acordado pedir a la Organización Marítima Internacional que dé pautas sobre el tráfico internacional de buques para aminorar la velocidad en zonas sensibles de las aguas de Canarias en las que hay mayor presencia de cetáceos.
El buque había encallado en las inmediaciones del puerto de Calais debido a una borrasca con ráfagas de viento de 120 km/h. Intervinieron los remolcadores “TRIOMPHANT” y “PUISSANT”, de Boluda France con base en Dunkerque, que tuvieron que sumarse al rescate tras el intento fallido de dos remolcadores de otra compañía francesa.
El cajonero porta una superestructura que se utiliza para realizar obras en la mar.
En los próximos días, se realizará el estudio histopatológico de las muestras recolectadas durante la necropsia, de este modo se obtendrá una aproximación a la causa del varamiento y muerte del animal.
Los cetáceos llegaron prácticamente hasta la orilla en la localidad de Playa Blanca.