Ayer presentamos ante la comunidad portuaria de Canarias el que será, sin duda, uno de los mayores proyectos informativos sectoriales que se han lanzado en los últimos tiempos
El proyecto diseñado para navegar con tecnología de propulsión asistida por viento. tiene como objetivo promover el uso de la energía eólica para propulsar embarcaciones, reduciendo así el consumo de combustible y las emisiones contaminantes
Se trata del último paso del proyecto ‘HySeas’ de la UE para la utilización de este combustible alternativo
El felino protagoniza dos de los cinco vídeos del programa Seayourlitter de sensibilización, accesibles en el canal de YouTube de Cepesca
Construirá ocho buques de este tipo, de 16.000 TEUs, propulsados por metanol neutro en carbono, que tendrán 350 metros de eslora y 53,5 metros de manga
En los dos últimos años la compañía, que tiene su origen en la fusión de la compañía canaria Martín e Hijos y Marítimas Reunidas, ha adquirido General Courier (líder en Courier Península-Canarias) y Puerta Directa (empresa líder en transporte inter-islas en Canarias), a la que se suma From-to (especializada en grupaje entre la zona Norte de la Península y las Islas Canarias)
En un vídeo que acaba de editar ofrece una muestra de las potencialidades del banco de ensayos que pretende incrementar la competitividad y eficiencia de las ICTS españolas en el ámbito de la ingeniería hidráulica marítima (costera, portuaria y offshore) ofreciendo sus infraestructuras y servicios tecnológicos asociados de modo coordinado
En él se hace un balance de cinco años de investigación dirigida a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en procesos de desalación de agua en la Macaronesia
A través de una jornada, se hizo un repaso de la documentación técnica y administrativa que hay que presentar y se respondieron a las dudas más frecuentes que existen durante el proceso
Potencia el transporte marítimo de corta distancia para aumentar las exportaciones
A finales de 2021, las grandes navieras tendrán operativa un promedio del 80% de su flota, y a lo largo de 2022 se estrenarán 33 nuevos barcos, 13 de ellos de gran tamaño
Ayer atracaba en el Muelle Reina Sofía este drillship consignado por Hamilton y que será sometido a una importante reparación fundamentalmente por Astican. Se calcula un impacto económica de su presencia en el Puerto superior a los 15 millones de euros
Con esta acción de protesta pacífica, y a menos de una semana del inicio de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se celebrará en Glasgow (COP26), Greenpeace denuncia que el gas no es un combustible ni limpio ni de transición, ya que en realidad es un potente emisor de gases de efecto invernadero
En el video se observan claramente las lavas almohadillas (pillow lavas), las grietas de contracción, la desgasificación de las lavas, las fracturas de extensión longitudinal y transversal, además de un nuevo lóbulo
Se trata de imágenes de gran utilidad para entender el impacto y la evolución de la colada al llegar al mar, que son complementarias a las medidas que el grupo QUIMA lleva realizando en la zona desde el inicio del proceso eruptivo
El próximo 14 de obtubre la Cátedra Marítimo-Portuaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria disertará sobre las energías offshore y astilleros en Canarias, y sobre la electrificación portuaria
Vicepresidenta de Astican; presidenta de Frioluz Coldstore; miembro del consejo de administración de Binter, Hospital San Roque Maspalomas; miembro del Consejo Rector de Canarias de la APD; miembro del Patronato y Vicepresidenta del Consejo Social de la ULPGC; Presidenta del Consejo Consultivo de Canarias de Asepeyo; miembro de la Junta Directiva del Gabinete Literario; miembro de la Junta Directiva y del Patronato de la Fundación Puertos de Las Palmas; Secretaria General de Fedeport
El nuevo catamarán ha iniciado esta mañana su largo viaje de entrega en el puerto de Hobart. Tiene, por delante, un viaje de 26 días con escalas técnicas en Auckland, Papetee y el cruce del canal de Panamá. El buque de alta velocidad más moderno del mundo en su categoría tiene capacidad para 1.184 pasajeros, 215 coches y 595 metros lineales de carga rodada y una velocidad de 34 nudos
En el incidente se han registrados dos intoxicaciones leves. El buque pesquero Ernir, de 77 metros de eslora y 12 de manga, ha sido trasladado a la zona de fondeo siguiendo instrucciones de Capitanía Marítima. A la zona se han desplazado bomberos, SUC, Guardia Civil, Salvamento Marítimo y Policía Portuaria, además de remolcadores, amarradores y práctico para su salida del puerto
Empresarias y trabajadoras del Puerto de Las Palmas ponen en común su experiencia laboral en el ámbito marítimo. Hoy a partir de 10:00, organizado por el Clúster Marítimo de Canarias junto con Fundación Puertos de Las Palmas