Ante la próxima votación este jueves en el Congreso para la convalidación del Real Decreto Ley de reforma de la estiba, el Ministerio de Fomento hace un llamamiento a la responsabilidad de todos los grupos parlamentarios para que la norma reciba la aprobación de la Cámara Baja y se dé cumplimiento así a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Se limitó a sentenciar que "La Comisión Europea respalda plenamente el Real Decreto Ley que regula la estiba en España" y que "los puertos españoles pierden competitividad", e instó a patronal y trabajadores a que continuen con el diálogo social.
El coordinador de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar, Antolín Goya, ha advertido este martes a la Comisaria de Transportes de la Unión Europea, Violeta Bulc, de que dentro de las políticas de la Comisión Europea "no figura usar fondos públicos para despedir trabajadores con contratos indefinidos y crear empleo precario".
Hoy, en la Junta de portavoces del Congreso se confirmará este aplazamiento, que lo trasladará hasta el día 16 de marzo, dando así un margen para acercar posturas entre estibadores y patronal, y también a los grupos y partidos políticos para abortar el rechazo manifestado por todos ellos.
El día 10 de marzo se han convocado 3 horas de paro en los puertos europeos y de 1 hora en el resto de puertos del mundo en solidaridad con los trabajadores españoles. El IDC confirman que, mientras duren las jornadas de huelga previstas en España, los puertos de los países del entorno no serán alternativa a la descarga de mercancías.
Violeta Bulc mantuvo un encuentro con el Coordinador General del IDC, Jordi Aragunde. La situación de la estiba en España, fundamentalmente, y en Bélgica fueron los principales temas del orden del día. El IDC transmitió a Bulc su petición para seguir participando de las Reuniones de Diálogo Social Sectorial en 2017.
La comisaria Bulc señala en una respuesta a la europarlamentaria Izaskun Bilbao, que a pesar de que todavía no hay una ley nacional para acabar con el monopolio de la estiba, es posible actuar ya conforme a la sentencia del TJUE de diciembre de 2014.