Para muchos armadores, será la solución para cumplir el nuevo EEXI de sus buques
Permitirá modificarlos para operar con los nuevos combustibles con cero emisiones
K-line y Mitsubishi han anunciado el éxito de una prueba en Japón mientras Wärtsilä espera completar un piloto este otoño
El buque de apoyo offshore en el que se va a llevar a cabo dicha transformación está equipado en la actualidad con motores duales que operan principalmente con gas natural licuado (GNL) como combustible
Keppel O&M explora opciones de combustibles para la reducción de emisiones en el sector marino
Esta nueva solución desarrollada por Wärtsilä se basa en la tecnología de refrigeración de ciclo Brayton de nitrógeno inverso, que vuelve a licuar el BOG que se produce en dichos buques y lo utiliza como combustible o se vuelve a almacenar como carga.
Estaría disponible a partir de 2022 y permitiría cubrir las necesidades de electricidad de los buques
Según Wärtsilä, este programa de prueba puede allanar el camino para que los motores con amoniaco como combustible se utilicen en buques para operaciones reales en pocos años y varios armadores han mostrado interés en esta posibilidad
Con esta tecnología, el VOC licuado se mezcla con GNL y se usa como combustible para los motores principales y auxiliares.
Wärtsilä investiga su viabilidad a medio plazo como combustible marino.
Para este proyecto, se ha equipado el remolcador PSA Polaris con los últimos avances tecnológicos en navegación autónoma de Wärtsilä.
La demanda de servicios de formación mediante simuladores de buques de abastecimiento de GNL como combustible ha aumentado desde 2017
La nueva solución híbrida integrada de Wärtsilä incluye una combinación de motores, paneles solares y baterías.
Esta herramienta, basada en las últimas tecnologías digitales, ha sido desarrollada por Transas, empresa especializada en soluciones de software para la gestión de flotas y tráficos, que fue adquirida por Wärtsilä en marzo del año pasado.
La empresa finlandesa Wärtsilä llevará a cabo la primera adaptación a propulsión híbrida en un buque de carga general de cabotaje, el Hagland Captain, propiedad de la empresa Hagland Shipping.
Ya son 10 los sistemas aprobados y otros tantos pendientes de aprobación para su uso en aguas estadounidenses.
Según datos de Clarksons, en marzo de 2018 tenían instalados scrubbers solo 269 buques, menos de un 0,5% de la flota mundial.
Está previsto que esta nueva clase de petroleros lanzadera reduzcan sus emisiones equivalentes de CO2 anuales en un 40% respecto de buques análogos convencionales.
Dicho sistema, desarrollado por la empresa noruega Wärtsilä, permite una mejora del rendimiento del motor, un ahorro de combustible y una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
La recarga sin cables elimina la conexión eléctrica física entre el buque y el muelle, permitiendo operaciones de conexión y desconexión más seguras para el personal de tierra. Además, reduce el mantenimiento, ya que no se produce desgaste de las conexiones.