El director general de Ordenación Pesquera y Acuicultura del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Jose Luis González Serrano, ha participado esta semana en Vigo en el Seminario transnacional “Los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (GALP) y la gestión local de recursos” organizado por la Red Europea de Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (FARNET).
El director general ha subrayado que los GALP deben jugar un papel fundamental en el desarrollo económico de los territorios, ya que son los mejores conocedores de las necesidades y oportunidades existentes en sus respectivas zonas. Los GALP, ha señalado, en su calidad de organismos de desarrollo local activos en las comunidades pesqueras y acuícolas, se encuentran en una situación privilegiada para apoyar y fomentar el desarrollo de procesos más inclusivos de gestión de los recursos locales.
Asimismo ha indicado que, aunque hay que tener en cuenta muchos factores como los medioambientales, no hay que olvidar que la pesca y la acuicultura son sectores económicos que deben ser rentables para conseguir crear empleo, teniendo también como objetivo el mantenimiento de unas condiciones sociales adecuadas.
A lo largo del seminario se han planteado tres temas fundamentales: el desarrollo y establecimiento de la cogestión a nivel local, el fomento de actividades sostenibles en el sector de la pesca y la acuicultura y la promoción de la acción local para la restauración de los ecosistemas.
El director general de Ordenación Pesquera y Acuicultura del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Jose Luis González Serrano, ha participado esta semana en Vigo en el Seminario transnacional “Los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (GALP) y la gestión local de recursos” organizado por la Red Europea de Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (FARNET).
El director general ha subrayado que los GALP deben jugar un papel fundamental en el desarrollo económico de los territorios, ya que son los mejores conocedores de las necesidades y oportunidades existentes en sus respectivas zonas. Los GALP, ha señalado, en su calidad de organismos de desarrollo local activos en las comunidades pesqueras y acuícolas, se encuentran en una situación privilegiada para apoyar y fomentar el desarrollo de procesos más inclusivos de gestión de los recursos locales.
Asimismo ha indicado que, aunque hay que tener en cuenta muchos factores como los medioambientales, no hay que olvidar que la pesca y la acuicultura son sectores económicos que deben ser rentables para conseguir crear empleo, teniendo también como objetivo el mantenimiento de unas condiciones sociales adecuadas.
A lo largo del seminario se han planteado tres temas fundamentales: el desarrollo y establecimiento de la cogestión a nivel local, el fomento de actividades sostenibles en el sector de la pesca y la acuicultura y la promoción de la acción local para la restauración de los ecosistemas.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario