El buque perforador Ensco DS-6 entra en el Puerto de Las Palmas para abarloarse al Ensco DS-11

|

Puerto de Las Palmas   Ensco DS 6

_____

El buque perforador West Polaris ha salido a fondeo esta misma mañana para facilitar esta maniobra, que una vez finalizada le permitirá regresar a su atraque en el muelle Reina Sofía.

_____ 

El buque perforador Ensco DS-6 llegó a la bahía del Puerto de Las Palmas el pasado 20 de marzo, consignado por Canarship. La multinacional Ensco suma así dos unidades en puerto. El otro buque es el Ensco DS-11 que llegó el pasado enero y que se encuentra realizando labores de mantenimiento, incluyendo el pintado de su casco y el cambio de denominación, ya que antes fue el Atwood Advantage, hasta su adquisición por la multinacional.


Está previsto que el Ensco DS-6 atraque a muelle Reina Sofía, en la posición que ocupa actualmente el Ensco DS-11 y que sea éste el que se abarloe al primero. Para llevar a cabo esta operación de tanto volumen y complejidad, el buque perforador West Polaris, consignado por Hamilton, ha salido a fondeo para facilitar el área de maniobra, y una vez finalizada la operativa, en los próximos días volverá a su atraque inicial en el muelle Reina Sofía.


Ensco DS-6 entra para realizar tareas de mantenimiento, incluyendo un amplio movimiento de logística de tuberías y risers, aunque el volumen total de la intervención se está negociando y no ha trascendido.


El Ensco DS-6 es un buque perforador construido por los astilleros Samsung Heavy Industries, Geoje, , Geoje, Corea del Sur, en 2012. Con sus 228 metros de eslora, 42 metros de manga, y 19 metros de calado tiene capacidad para albergar a 196 personas. Está preparado para operar en aguas profundas, a profundidades superiores a los 3.000 metros, llegando a perforar a 12.000 metros de profundidad.


Con éste drillship serán 8 los buques de estas características atracados en el Puerto de Las Palmas, en el muelle Reina Sofía, por el que la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha apostado en especializarlo en reparaciones navales y offshore. Además otros tres unidades se encuentran fondeadas en la bahía del puerto capitalino. A ello hay que sumarle la plataforma que se encuentra en las instalaciones de Astican.


El Puerto de Las Palmas confirma así su liderazgo como hub logístico y de reparaciones de unidades offshore en esta zona del Atlántico medio, desde donde se presta servicio fundamentalmente a la costa occidental africana.



El buque perforador Ensco DS-6 entra en el Puerto de Las Palmas para abarloarse al Ensco DS-11

|

Puerto de Las Palmas   Ensco DS 6

_____

El buque perforador West Polaris ha salido a fondeo esta misma mañana para facilitar esta maniobra, que una vez finalizada le permitirá regresar a su atraque en el muelle Reina Sofía.

_____ 

El buque perforador Ensco DS-6 llegó a la bahía del Puerto de Las Palmas el pasado 20 de marzo, consignado por Canarship. La multinacional Ensco suma así dos unidades en puerto. El otro buque es el Ensco DS-11 que llegó el pasado enero y que se encuentra realizando labores de mantenimiento, incluyendo el pintado de su casco y el cambio de denominación, ya que antes fue el Atwood Advantage, hasta su adquisición por la multinacional.


Está previsto que el Ensco DS-6 atraque a muelle Reina Sofía, en la posición que ocupa actualmente el Ensco DS-11 y que sea éste el que se abarloe al primero. Para llevar a cabo esta operación de tanto volumen y complejidad, el buque perforador West Polaris, consignado por Hamilton, ha salido a fondeo para facilitar el área de maniobra, y una vez finalizada la operativa, en los próximos días volverá a su atraque inicial en el muelle Reina Sofía.


Ensco DS-6 entra para realizar tareas de mantenimiento, incluyendo un amplio movimiento de logística de tuberías y risers, aunque el volumen total de la intervención se está negociando y no ha trascendido.


El Ensco DS-6 es un buque perforador construido por los astilleros Samsung Heavy Industries, Geoje, , Geoje, Corea del Sur, en 2012. Con sus 228 metros de eslora, 42 metros de manga, y 19 metros de calado tiene capacidad para albergar a 196 personas. Está preparado para operar en aguas profundas, a profundidades superiores a los 3.000 metros, llegando a perforar a 12.000 metros de profundidad.


Con éste drillship serán 8 los buques de estas características atracados en el Puerto de Las Palmas, en el muelle Reina Sofía, por el que la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha apostado en especializarlo en reparaciones navales y offshore. Además otros tres unidades se encuentran fondeadas en la bahía del puerto capitalino. A ello hay que sumarle la plataforma que se encuentra en las instalaciones de Astican.


El Puerto de Las Palmas confirma así su liderazgo como hub logístico y de reparaciones de unidades offshore en esta zona del Atlántico medio, desde donde se presta servicio fundamentalmente a la costa occidental africana.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad

opinión

Encuesta

Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad