El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha mantenido durante la mañana de hoy, 4 de junio,un encuentro con la Confederación Canaria de Empresarios y otro con la Asociación de Provisionistas de Buques de Las Palmas, en ambos ha aprovechado para las líneas maestras que marcarán la hoja de ruta de su gestión, a la vez que incidió, en sendos encuentros, de la necesidad de contar con todos los agentes económicos para impulsar el desarrollo del Puerto de Las Palmas.
Durante la mañana de hoy tuvo lugar la celebración de una Junta Directiva Extraordinaria de la Confederación Canaria de Empresarios con motivo de la visita del presidente de la Autoridad Portuaria. El encuentro estuvo presidido por Agustín Manrique de Lara, presidente de la Confederación, y el Secretario General, José Cristóbal García García, acompañados de un nutrido grupo de miembros de la Junta Directiva.
En el transcurso de esta reunión, el presidente de la Autoridad Portuaria aprovechó para exponer los ejes que guiarán su gestión, además de abordar el estado actual de las actividades que se desarrollan en los recintos portuarios.
Cardona se comprometió a a "mejorar, impulsar y desarrollar" la actividad portuaria en las tres principales infraestructuras portuarias de la provincia.
Para el presidente portuario "el puerto es el corazón que bombea sangre a todo el aparato circulatorio de la economía canaria y, desde ese punto de vista, mi obligación es escuchar todas las reivindicaciones en materias como la agilización burocrática, la modernización e incorporación de las nuevas tecnologías al proceso de autorización de tramitaciones o las tarifas", ha detallado.
El pesidente de la CCE, Agustín Manrique de Lara, por su parte, ha manifestado que los puertos afectan a todos los sectores de actividad, porque "a través de los puertos entran todo el avituallamiento que necesita el sector, con importantes negocios en expansión, con muchísima actividad privada".
Manrique de Lara ha puesto sobre la mesa la reivindicación de mayor agilidad para las ejecución de las infraestructuras en marcha y pendientes, así como el impulso de la comercialización de forma conjunta del puerto y la búsqueda de nuevos nichos de actividad.
Previamente el presidente Cardona había mantenido un encuentro con la Asociación de Provisionistas de Buques de Canarias para conocer con el objeto de conocer de primera mano los retos y desafíos de dicha Asociación.
Cardona destaca la valiosa y eficiente labor de los provisionistas de buques del Puerto y apuesta por establecer una línea directa de comunicación con el objeto de mejorar la prestación de servicios y, así, seguir avanzando en el asentamiento del Puerto de Las Palmas como base de suministro, mantenimiento y reparaciones, entre otros, del continente europeo.
La Asociación de Provisionistas de buques de Canarias, Provicanarias, nació en 2011 y aglutina a una parte importante de empresas de provisión de productos y servicios a los buques que operan en los puertos canarios y que van desde servicios de navegación, GPS, vía satélite; equipos de naval y comunicaciones; productos alimenticios, limpieza, etcétera.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha mantenido durante la mañana de hoy, 4 de junio,un encuentro con la Confederación Canaria de Empresarios y otro con la Asociación de Provisionistas de Buques de Las Palmas, en ambos ha aprovechado para las líneas maestras que marcarán la hoja de ruta de su gestión, a la vez que incidió, en sendos encuentros, de la necesidad de contar con todos los agentes económicos para impulsar el desarrollo del Puerto de Las Palmas.
Durante la mañana de hoy tuvo lugar la celebración de una Junta Directiva Extraordinaria de la Confederación Canaria de Empresarios con motivo de la visita del presidente de la Autoridad Portuaria. El encuentro estuvo presidido por Agustín Manrique de Lara, presidente de la Confederación, y el Secretario General, José Cristóbal García García, acompañados de un nutrido grupo de miembros de la Junta Directiva.
En el transcurso de esta reunión, el presidente de la Autoridad Portuaria aprovechó para exponer los ejes que guiarán su gestión, además de abordar el estado actual de las actividades que se desarrollan en los recintos portuarios.
Cardona se comprometió a a "mejorar, impulsar y desarrollar" la actividad portuaria en las tres principales infraestructuras portuarias de la provincia.
Para el presidente portuario "el puerto es el corazón que bombea sangre a todo el aparato circulatorio de la economía canaria y, desde ese punto de vista, mi obligación es escuchar todas las reivindicaciones en materias como la agilización burocrática, la modernización e incorporación de las nuevas tecnologías al proceso de autorización de tramitaciones o las tarifas", ha detallado.
El pesidente de la CCE, Agustín Manrique de Lara, por su parte, ha manifestado que los puertos afectan a todos los sectores de actividad, porque "a través de los puertos entran todo el avituallamiento que necesita el sector, con importantes negocios en expansión, con muchísima actividad privada".
Manrique de Lara ha puesto sobre la mesa la reivindicación de mayor agilidad para las ejecución de las infraestructuras en marcha y pendientes, así como el impulso de la comercialización de forma conjunta del puerto y la búsqueda de nuevos nichos de actividad.
Previamente el presidente Cardona había mantenido un encuentro con la Asociación de Provisionistas de Buques de Canarias para conocer con el objeto de conocer de primera mano los retos y desafíos de dicha Asociación.
Cardona destaca la valiosa y eficiente labor de los provisionistas de buques del Puerto y apuesta por establecer una línea directa de comunicación con el objeto de mejorar la prestación de servicios y, así, seguir avanzando en el asentamiento del Puerto de Las Palmas como base de suministro, mantenimiento y reparaciones, entre otros, del continente europeo.
La Asociación de Provisionistas de buques de Canarias, Provicanarias, nació en 2011 y aglutina a una parte importante de empresas de provisión de productos y servicios a los buques que operan en los puertos canarios y que van desde servicios de navegación, GPS, vía satélite; equipos de naval y comunicaciones; productos alimenticios, limpieza, etcétera.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario