El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y Cepsa firmaron este martes un acuerdo para estudiar la regeneración urbana de los terrenos que en la actualidad ocupa la Refinería Tenerife, lo que permitiría la transformación de la ciudad con la ejecución de un proyecto denominado “Santa Cruz Verde 2030”.
El acuerdo de colaboración fija la disposición de ambas partes para trabajar, junto al Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y demás administraciones implicadas en el proyecto, en la conformación de un gran sistema de espacios verdes, dotaciones, equipamientos públicos, en el que también se habilitará suelo de uso residencial y turístico.
El proyecto se constituye “como una oportunidad única para completar y transformar la ciudad, con la ejecución de un proyecto de regeneración urbana que sea referencia internacional, a través de la reconversión de una refinería de petróleo en el nuevo pulmón verde de la ciudad”.
Dada la envergadura del proyecto, el análisis y las futuras actuaciones que se deriven del mismo requieren de una planificación compleja y minuciosa en un marco urbanístico estable, y de una ejecución paulatina en diferentes fases que vaya acompañando a la progresiva demanda de espacios y servicios.
Cepsa y las administraciones canarias apuestan así por una solución que, teniendo en cuenta a todos los sectores, y dentro de un marco normativo estable, por un lado, combine el destino más adecuado del terreno para la ciudad y, por otro, garantice la viabilidad y permanencia de las actividades de la compañía, como empresa impulsora del desarrollo económico y social de Tenerife. Para Cepsa, Canarias es un mercado estratégico desde sus orígenes, y a día de hoy mantiene la capacidad para seguir siendo el suministrador energético que Canarias necesita.
Un proyecto que apueste por la creación de nuevas zonas verdes y equipamientos públicos y privados; por el aprovechamiento y la generación de recursos y valores medioambientales sostenibles; y por la dinamización económica y la creación de nuevos empleos directos e indirectos.
En concreto, la propuesta sobre la que se trabajará prevé que, de los 560.000 metros cuadrados de superficie, unas dos terceras partes quedarían como suelo público, mientras que la superficie restante sería residencial y terciario.
De ese suelo público, la mayoría se destinaría a zonas verdes; otra parte a dotaciones y el resto a otro tipo de equipamientos de carácter también público, entre ellos el viario.
El acuerdo fija también la necesidad de definir los instrumentos de planeamiento, la normativa urbanística y las formas jurídicas de cooperación entre las diferentes administraciones públicas y Cepsa que deban ser aprobadas o modificadas para poder llevar a cabo este Plan Santa Cruz Verde 2030 en las debidas condiciones de seguridad jurídica y estabilidad del marco normativo aplicable.
En este sentido, el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, dará instrucciones al área de Urbanismo para iniciar el estudio de la adaptación del Plan General de Ordenación de la ciudad.
Entre los objetivos del acuerdo figuran, entre otros:
Desde la parada de las unidades de refino por razones económicas y regulatorias la apuesta de Cepsa por las Islas Canarias ha sido constante e, incluso, se ha incrementado en los últimos tiempos, con la entrada de las nuevas líneas de negocio de GLP envasado en las Islas y asfaltos, además de un incremento del número de Estaciones de Servicio, reforzando su presencia en el mercado canario y ampliado la oferta para sus clientes. Además, cuenta con venta directa de combustibles y mantiene tradicionalmente una posición clave en el suministro de combustibles para la navegación área y marítima a través de filiales como Petrocan, Cepsa Aviación y CMD. Para el desarrollo de estas actividades Cepsa cuenta con 550 profesionales en las Islas.
En línea con su plan estratégico 2030, Cepsa continuará contando con sus profesionales de la Refinería Tenerife para el desarrollo de su actividad en Canarias, así como para afrontar los diferentes proyectos de la compañía tanto en España como en el extranjero.
Con el acuerdo rubricado ayer se garantiza, por parte de las administraciones, la continuidad de la presencia de Cepsa en Canarias como principal actor para la seguridad del abastecimiento energético de las Islas.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y Cepsa firmaron este martes un acuerdo para estudiar la regeneración urbana de los terrenos que en la actualidad ocupa la Refinería Tenerife, lo que permitiría la transformación de la ciudad con la ejecución de un proyecto denominado “Santa Cruz Verde 2030”.
El acuerdo de colaboración fija la disposición de ambas partes para trabajar, junto al Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y demás administraciones implicadas en el proyecto, en la conformación de un gran sistema de espacios verdes, dotaciones, equipamientos públicos, en el que también se habilitará suelo de uso residencial y turístico.
El proyecto se constituye “como una oportunidad única para completar y transformar la ciudad, con la ejecución de un proyecto de regeneración urbana que sea referencia internacional, a través de la reconversión de una refinería de petróleo en el nuevo pulmón verde de la ciudad”.
Dada la envergadura del proyecto, el análisis y las futuras actuaciones que se deriven del mismo requieren de una planificación compleja y minuciosa en un marco urbanístico estable, y de una ejecución paulatina en diferentes fases que vaya acompañando a la progresiva demanda de espacios y servicios.
Cepsa y las administraciones canarias apuestan así por una solución que, teniendo en cuenta a todos los sectores, y dentro de un marco normativo estable, por un lado, combine el destino más adecuado del terreno para la ciudad y, por otro, garantice la viabilidad y permanencia de las actividades de la compañía, como empresa impulsora del desarrollo económico y social de Tenerife. Para Cepsa, Canarias es un mercado estratégico desde sus orígenes, y a día de hoy mantiene la capacidad para seguir siendo el suministrador energético que Canarias necesita.
Un proyecto que apueste por la creación de nuevas zonas verdes y equipamientos públicos y privados; por el aprovechamiento y la generación de recursos y valores medioambientales sostenibles; y por la dinamización económica y la creación de nuevos empleos directos e indirectos.
En concreto, la propuesta sobre la que se trabajará prevé que, de los 560.000 metros cuadrados de superficie, unas dos terceras partes quedarían como suelo público, mientras que la superficie restante sería residencial y terciario.
De ese suelo público, la mayoría se destinaría a zonas verdes; otra parte a dotaciones y el resto a otro tipo de equipamientos de carácter también público, entre ellos el viario.
El acuerdo fija también la necesidad de definir los instrumentos de planeamiento, la normativa urbanística y las formas jurídicas de cooperación entre las diferentes administraciones públicas y Cepsa que deban ser aprobadas o modificadas para poder llevar a cabo este Plan Santa Cruz Verde 2030 en las debidas condiciones de seguridad jurídica y estabilidad del marco normativo aplicable.
En este sentido, el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, dará instrucciones al área de Urbanismo para iniciar el estudio de la adaptación del Plan General de Ordenación de la ciudad.
Entre los objetivos del acuerdo figuran, entre otros:
Desde la parada de las unidades de refino por razones económicas y regulatorias la apuesta de Cepsa por las Islas Canarias ha sido constante e, incluso, se ha incrementado en los últimos tiempos, con la entrada de las nuevas líneas de negocio de GLP envasado en las Islas y asfaltos, además de un incremento del número de Estaciones de Servicio, reforzando su presencia en el mercado canario y ampliado la oferta para sus clientes. Además, cuenta con venta directa de combustibles y mantiene tradicionalmente una posición clave en el suministro de combustibles para la navegación área y marítima a través de filiales como Petrocan, Cepsa Aviación y CMD. Para el desarrollo de estas actividades Cepsa cuenta con 550 profesionales en las Islas.
En línea con su plan estratégico 2030, Cepsa continuará contando con sus profesionales de la Refinería Tenerife para el desarrollo de su actividad en Canarias, así como para afrontar los diferentes proyectos de la compañía tanto en España como en el extranjero.
Con el acuerdo rubricado ayer se garantiza, por parte de las administraciones, la continuidad de la presencia de Cepsa en Canarias como principal actor para la seguridad del abastecimiento energético de las Islas.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario