El Puerto de Las Palmas continúa con su actividad en el sector de las reparaciones a buques offshore. Si el domingo hacía entrada en el Puerto el drilship Bolette Dolphin para atracar en el Muelle Reina Sofía, en la concesión donde se ubicará la futura terminal de Hamilton-Tecnavin, ayer lo hacía el buque perforador Stena IceMax que se encontraba en fondeo.
Inicia así su periplo para la activación. Junto a sus hermanos el Stena Forth y el Stena DrillMax, ésta será la tercera unidad de Stena Drilling que inicie un programa para su activación, aunque en esta ocasión, a diferencia de los otros dos que ya tienen contrato para entrar en acción, está a la espera de uno. Esta empresa tiene sus oficinas centrales en Edimburgo (Escocia) y mantiene oficinas operativas en Londres (Reino Unido), Stavanger (Noruega) y Dakar (Senegal).
Consignado por Hamilton, el Stena IceMax ocupa ya la línea de atraque del Dique Reina Sofía, en Astican Deepwater Quayside, liberada por otro buque perforador de la misma compañía europea, el Stena Forth que se encuentra en fondeo a la espera de retornar a esta posición. En esta posición permancerá unos días para corta operación, cediéndole nuevamente la ubicación al Stena Forth.
El buque perforador IceMax tiene 228 metros de eslora y 42 de manga, y capacidad para albergar a 180 personas. Fue construido en 2012 en Samsung Heavy Industries, Corea. Se trata de uno de los más modernos buques en relación a su sistema de posicionamiento dinámico especializado en trabajos de perforación en aguas profundas a realizar en zonas de hielo, y llega al la isla procedente de Canadá.
El pasado año ya se sometió a una completa puesta a punto para la ejecución de un contrato en Europa. Asticán será la empresa encargada de la reparación de este buque.
Stena Drilling consolida su apuesta por el Puerto de Las Palmas como su hub logístico y de reparaciones, donde ya han sido intervenidos en varias ocasiones, además de la Stena IceMax, el Stena Forth, Stena DrillMax y Stena Carrion.
___________________________________________
El Puerto de Las Palmas continúa con su actividad en el sector de las reparaciones a buques offshore. Si el domingo hacía entrada en el Puerto el drilship Bolette Dolphin para atracar en el Muelle Reina Sofía, en la concesión donde se ubicará la futura terminal de Hamilton-Tecnavin, ayer lo hacía el buque perforador Stena IceMax que se encontraba en fondeo.
Inicia así su periplo para la activación. Junto a sus hermanos el Stena Forth y el Stena DrillMax, ésta será la tercera unidad de Stena Drilling que inicie un programa para su activación, aunque en esta ocasión, a diferencia de los otros dos que ya tienen contrato para entrar en acción, está a la espera de uno. Esta empresa tiene sus oficinas centrales en Edimburgo (Escocia) y mantiene oficinas operativas en Londres (Reino Unido), Stavanger (Noruega) y Dakar (Senegal).
Consignado por Hamilton, el Stena IceMax ocupa ya la línea de atraque del Dique Reina Sofía, en Astican Deepwater Quayside, liberada por otro buque perforador de la misma compañía europea, el Stena Forth que se encuentra en fondeo a la espera de retornar a esta posición. En esta posición permancerá unos días para corta operación, cediéndole nuevamente la ubicación al Stena Forth.
El buque perforador IceMax tiene 228 metros de eslora y 42 de manga, y capacidad para albergar a 180 personas. Fue construido en 2012 en Samsung Heavy Industries, Corea. Se trata de uno de los más modernos buques en relación a su sistema de posicionamiento dinámico especializado en trabajos de perforación en aguas profundas a realizar en zonas de hielo, y llega al la isla procedente de Canadá.
El pasado año ya se sometió a una completa puesta a punto para la ejecución de un contrato en Europa. Asticán será la empresa encargada de la reparación de este buque.
Stena Drilling consolida su apuesta por el Puerto de Las Palmas como su hub logístico y de reparaciones, donde ya han sido intervenidos en varias ocasiones, además de la Stena IceMax, el Stena Forth, Stena DrillMax y Stena Carrion.
___________________________________________
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario