Presentación del World Ports Climate Action Program por parte del consejero delegado del Puerto de Róterdam, Allard Castelein, durante la sesión inaugural de la Cumbre Mundial de Acción Climática en San Francisco.
El Port de Barcelona y las autoridades portuarias de Hamburgo, Amberes, Los Ángeles, Long Beach, Vancouver y Róterdam han presentado la iniciativa Programa de Acción Climática Portuaria Mundial (World Ports Climate Action Program), que se hizo pública en la sesión inaugural de la Cumbre Mundial de Acción Climática, celebrada en San Francisco la semana pasada. En esta nueva iniciativa internacional, los 7 puertos unen fuerzas y trabajan conjuntamente en una serie de proyectos para hacer frente al calentamiento global, contribuyendo así activamente al Programa de Sostenibilidad Portuaria Mundial (World Ports Sustainability Program) y abordando el papel de los puertos con respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Durante la presentación de la iniciativa en San Francisco, el consejero delegado de la Autoridad Portuaria de Róterdam, Allard Castelein, declaró: "El acuerdo de París ha marcado un objetivo claro: limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2°C. En este contexto, es fundamental reducir las emisiones que genera el transporte marítimo. Y estoy convencido de que los puertos pueden contribuir significativamente a este hito, ya qué somos elementos clave de la red mundial de transporte marítimo. Me complace ver que las autoridades portuarias internacionales han asumido un papel destacado en este ámbito, comprometiéndose con proyectos colaborativos que permiten adelantar en la descarbonización del sector del transporte marítimo".
Por su parte, la presidenta del Port de Barcelona, Mercè Conesa ha manifestado: “El Port de Barcelona lleva más de dos décadas impulsando acciones en defensa del medio ambiente y el entorno, pero tenemos que insertar nuestra mirada local en una mirada más global. Tenemos que ser conscientes de cómo podemos contribuir con nuestro esfuerzo a la mejora del planeta y por eso hemos adquirido este compromiso con los principales puertos del mundo”.
El Programa de Acción Climática Portuaria Mundial se centra en las siguientes acciones específicas:
Las siete Autoridades Portuarias impulsoras del World Ports Climate Action Program hacen un llamamiento a la industria marítima y otros puertos a fin de que se unan a los compromisos del Acuerdo de París y trabajen conjuntamente en acciones que generen resultados cuantificables.
Para multiplicar el impacto del programa, la red de autoridades portuarias pide a los gobiernos y a los reguladores que adopten políticas globales o, cuando menos, internacionales para la fijación de precios de CO2 y proporcionen ayudas de financiación a proyectos de R+D y proyectos pilotos relevantes.
Los participantes en el Programa de Acción Climática Portuaria Mundial trabajarán en estrecha colaboración con las partes interesadas dentro y fuera del sector marítimo. Como primera acción, los socios elaborarán un plan de trabajo. Además, utilizarán el Programa de Sostenibilidad Portuaria Mundial para conocer y comunicar los avances de este Programa de Acción Climática.
El WPSP se presentó en marzo de 2018 en Amberes (Bélgica) por iniciativa de la Asociación Internacional de Puertos (IAPH, International Association of Ports and Harbours), presidida actualmente por el Port de Barcelona. Cuenta con 5 entidades fundadoras: la mencionada IAPH, la Asociación Europea de Puertos (European Sea Ports Organisation -ESPO), la Asociación Internacional de Ciudades y Puertos (Association Internationale Villes te Puertos -AIVP), la Asociación de Autoridades Portuarias Americanas (American Association of Port Authorities -AAPA) y la Asociación Mundial de Infraestructuras de Transporte por Agua (World Association for Waterborne Transport Infrastructure - PIANC). Juntas, estas organizaciones representan cerca de 1.000 puertos, y empresas y agencias relacionadas con puertos de más de 100 países por todo el mundo.
Es una iniciativa pionera en el sector marítimo-portuario para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS). El programa tiene cinco ejes: infraestructura resilient, clima y energía, difusión comunitaria y diálogo entre puertos y ciudad, seguridad, gobernanza y ética.
Presentación del World Ports Climate Action Program por parte del consejero delegado del Puerto de Róterdam, Allard Castelein, durante la sesión inaugural de la Cumbre Mundial de Acción Climática en San Francisco.
El Port de Barcelona y las autoridades portuarias de Hamburgo, Amberes, Los Ángeles, Long Beach, Vancouver y Róterdam han presentado la iniciativa Programa de Acción Climática Portuaria Mundial (World Ports Climate Action Program), que se hizo pública en la sesión inaugural de la Cumbre Mundial de Acción Climática, celebrada en San Francisco la semana pasada. En esta nueva iniciativa internacional, los 7 puertos unen fuerzas y trabajan conjuntamente en una serie de proyectos para hacer frente al calentamiento global, contribuyendo así activamente al Programa de Sostenibilidad Portuaria Mundial (World Ports Sustainability Program) y abordando el papel de los puertos con respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Durante la presentación de la iniciativa en San Francisco, el consejero delegado de la Autoridad Portuaria de Róterdam, Allard Castelein, declaró: "El acuerdo de París ha marcado un objetivo claro: limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2°C. En este contexto, es fundamental reducir las emisiones que genera el transporte marítimo. Y estoy convencido de que los puertos pueden contribuir significativamente a este hito, ya qué somos elementos clave de la red mundial de transporte marítimo. Me complace ver que las autoridades portuarias internacionales han asumido un papel destacado en este ámbito, comprometiéndose con proyectos colaborativos que permiten adelantar en la descarbonización del sector del transporte marítimo".
Por su parte, la presidenta del Port de Barcelona, Mercè Conesa ha manifestado: “El Port de Barcelona lleva más de dos décadas impulsando acciones en defensa del medio ambiente y el entorno, pero tenemos que insertar nuestra mirada local en una mirada más global. Tenemos que ser conscientes de cómo podemos contribuir con nuestro esfuerzo a la mejora del planeta y por eso hemos adquirido este compromiso con los principales puertos del mundo”.
El Programa de Acción Climática Portuaria Mundial se centra en las siguientes acciones específicas:
Las siete Autoridades Portuarias impulsoras del World Ports Climate Action Program hacen un llamamiento a la industria marítima y otros puertos a fin de que se unan a los compromisos del Acuerdo de París y trabajen conjuntamente en acciones que generen resultados cuantificables.
Para multiplicar el impacto del programa, la red de autoridades portuarias pide a los gobiernos y a los reguladores que adopten políticas globales o, cuando menos, internacionales para la fijación de precios de CO2 y proporcionen ayudas de financiación a proyectos de R+D y proyectos pilotos relevantes.
Los participantes en el Programa de Acción Climática Portuaria Mundial trabajarán en estrecha colaboración con las partes interesadas dentro y fuera del sector marítimo. Como primera acción, los socios elaborarán un plan de trabajo. Además, utilizarán el Programa de Sostenibilidad Portuaria Mundial para conocer y comunicar los avances de este Programa de Acción Climática.
El WPSP se presentó en marzo de 2018 en Amberes (Bélgica) por iniciativa de la Asociación Internacional de Puertos (IAPH, International Association of Ports and Harbours), presidida actualmente por el Port de Barcelona. Cuenta con 5 entidades fundadoras: la mencionada IAPH, la Asociación Europea de Puertos (European Sea Ports Organisation -ESPO), la Asociación Internacional de Ciudades y Puertos (Association Internationale Villes te Puertos -AIVP), la Asociación de Autoridades Portuarias Americanas (American Association of Port Authorities -AAPA) y la Asociación Mundial de Infraestructuras de Transporte por Agua (World Association for Waterborne Transport Infrastructure - PIANC). Juntas, estas organizaciones representan cerca de 1.000 puertos, y empresas y agencias relacionadas con puertos de más de 100 países por todo el mundo.
Es una iniciativa pionera en el sector marítimo-portuario para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS). El programa tiene cinco ejes: infraestructura resilient, clima y energía, difusión comunitaria y diálogo entre puertos y ciudad, seguridad, gobernanza y ética.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario