Esta semana visitó el Puerto de Las Palmas el buque sísmico 'Ramform Hyperion', último de una serie de cuatro gemelos destinados a evaluar las posibilidades de localizar petróleo y gas natural. Estaba acompañado por el 'Ramform Sterling' un de estos buques sísmicos habituales en el recinto portuario. Ambos buques abandonaban el muelle de cruceros este sábado.
Consignados ambos por Canarship, es habitual ver a esta familia hacer escala en el puerto de la capital grancanaria y en algunas ocasiones en el puerto de Arinaga, para hacer alguna puesta a punto o alguna pequeña reparación, tomar combustible, aprovisionarse y a hacer pequeños cambios de tripulación. Ha sido visitantes del Puerto grancanario el Ramform Atlas, Titan y Thetys, gemelos del Hyperion, y el Sterling.
El 'Ramform Hyperion', que inició su activiad en 2017, es un buque de 20.637 toneladas brutas, 6.192 toneladas netas y 7.351 toneladas de peso muerto, con un puntal de 14,20 m y un calado de 6,40 metros.
Foto: PGS
Este llamativo buque en forma de ala delta para proporcionarle mucha estabilidad, es muy llamativo a simple vista. Tiene 104,20 metros de eslora y 70 metros de manga. En la popa se despliegan 24 'streamers' que forman una malla de sondeo dotada de chips en su interior que miden el eco de explosiones de aire comprimido, capaz de cubrir 12 kilómetros. Con estos datos se determina la densidad del fondo.
Tiene una autonomía de 150 días y un helipuerto situado delante del puente de mando. La tripulación está formada por 80 personas. Entre sus peculiaridades de ocio destaca disponer de una cancha deportiva de 225 metros cuadrados y un moderno y equipado gimnasio, así como un cine.
La inversión en cada una de estas 4 unidades gemelas, Ramform Hyperion, Tethys, Ramform Atlas y Ramform Titan, ha supuesto un montante que ronda los 240 millones de euros.
Por su parte, su hermano menor, el 'Ramform Sterling', que ha pasado por este puerto y por Arinaga en alguna ocasión anterior, tiene 102 metros de eslora y 40 metros de manga. Fue construído en el año 2009, al igual que los anteriores, su misión es la búsqueda de zonas de perforación de gas o petróleo a través de métodos sísmicos.
Estos buques son propiedad de la compañía noruega Petroleum Geo-Services, con sede en Oslo, que ha depositado su confianza en Puertos de Las Palmas como enclave habitual, de la mano del operador logístico Canarship.
Esta semana visitó el Puerto de Las Palmas el buque sísmico 'Ramform Hyperion', último de una serie de cuatro gemelos destinados a evaluar las posibilidades de localizar petróleo y gas natural. Estaba acompañado por el 'Ramform Sterling' un de estos buques sísmicos habituales en el recinto portuario. Ambos buques abandonaban el muelle de cruceros este sábado.
Consignados ambos por Canarship, es habitual ver a esta familia hacer escala en el puerto de la capital grancanaria y en algunas ocasiones en el puerto de Arinaga, para hacer alguna puesta a punto o alguna pequeña reparación, tomar combustible, aprovisionarse y a hacer pequeños cambios de tripulación. Ha sido visitantes del Puerto grancanario el Ramform Atlas, Titan y Thetys, gemelos del Hyperion, y el Sterling.
El 'Ramform Hyperion', que inició su activiad en 2017, es un buque de 20.637 toneladas brutas, 6.192 toneladas netas y 7.351 toneladas de peso muerto, con un puntal de 14,20 m y un calado de 6,40 metros.
Foto: PGS
Este llamativo buque en forma de ala delta para proporcionarle mucha estabilidad, es muy llamativo a simple vista. Tiene 104,20 metros de eslora y 70 metros de manga. En la popa se despliegan 24 'streamers' que forman una malla de sondeo dotada de chips en su interior que miden el eco de explosiones de aire comprimido, capaz de cubrir 12 kilómetros. Con estos datos se determina la densidad del fondo.
Tiene una autonomía de 150 días y un helipuerto situado delante del puente de mando. La tripulación está formada por 80 personas. Entre sus peculiaridades de ocio destaca disponer de una cancha deportiva de 225 metros cuadrados y un moderno y equipado gimnasio, así como un cine.
La inversión en cada una de estas 4 unidades gemelas, Ramform Hyperion, Tethys, Ramform Atlas y Ramform Titan, ha supuesto un montante que ronda los 240 millones de euros.
Por su parte, su hermano menor, el 'Ramform Sterling', que ha pasado por este puerto y por Arinaga en alguna ocasión anterior, tiene 102 metros de eslora y 40 metros de manga. Fue construído en el año 2009, al igual que los anteriores, su misión es la búsqueda de zonas de perforación de gas o petróleo a través de métodos sísmicos.
Estos buques son propiedad de la compañía noruega Petroleum Geo-Services, con sede en Oslo, que ha depositado su confianza en Puertos de Las Palmas como enclave habitual, de la mano del operador logístico Canarship.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario