La plataforma Development Driller III (DDIII), propiedad de la multinacional Transocean, cliente habital de este puerto, ya se encuentra en la bahía de puerto grancanario, acompañada por el buque de apoyo Alp Keeper. Mañana domingo a primera hora tiene previsto su atraque en el Reina Sofía, en la concesión de Astican Deepwater Quayside, justo detrás de la Stena Icemax.
Consignada por Hamilton y Cía, permanecerá en el puerto durante 4 meses para actualizar sus sistemas de perforación. Además, esta plataforma trae consigo en las próximas jornadas otros barcos de apoyo con los consiguientes repuestos que serán descargados en muelles cercanos.
La DDIII, partirá para Guinea Ecuatorial una vez finalizada esta intervención que tendrá como operador principal a Astican.
La Development Driller III, construída en el año 2009 en los astilleros KFELS de Singapur, es una plataforma de aguas ultraporfundas con capacidad de perforación de 11.500 metros, en profundidades de agua de hasta 3.000 metros. En su interior puede albergar a 200 personas.
La DDIII hará del número quince de los buques y plataformas offshore que se encuentran en el Puerto de Las Palmas. Hamilton, por su parte, consolida su posición como el mayor operador logístico offshore que opera en el recinto capitalino, ya que además de representar a Transocean y a Ocean Rig, recientemente adquirida por la primera, también gestiona los buques perforadores de Stena Drilling.
Transocean posee o tiene intereses parciales de propiedad y opera una flota de 41 unidades de perforación offshore de los cuales 23 son de aguas ultra profundas, 12 para ambientes hostiles, dos de aguas profundas y cuatro de aguas medias. Además,Transocean está construyendo dos naves de perforación de aguas ultra profundas y un semisumergible para entornos hostiles en el que la empresa participa.
___________________________
La plataforma Development Driller III (DDIII), propiedad de la multinacional Transocean, cliente habital de este puerto, ya se encuentra en la bahía de puerto grancanario, acompañada por el buque de apoyo Alp Keeper. Mañana domingo a primera hora tiene previsto su atraque en el Reina Sofía, en la concesión de Astican Deepwater Quayside, justo detrás de la Stena Icemax.
Consignada por Hamilton y Cía, permanecerá en el puerto durante 4 meses para actualizar sus sistemas de perforación. Además, esta plataforma trae consigo en las próximas jornadas otros barcos de apoyo con los consiguientes repuestos que serán descargados en muelles cercanos.
La DDIII, partirá para Guinea Ecuatorial una vez finalizada esta intervención que tendrá como operador principal a Astican.
La Development Driller III, construída en el año 2009 en los astilleros KFELS de Singapur, es una plataforma de aguas ultraporfundas con capacidad de perforación de 11.500 metros, en profundidades de agua de hasta 3.000 metros. En su interior puede albergar a 200 personas.
La DDIII hará del número quince de los buques y plataformas offshore que se encuentran en el Puerto de Las Palmas. Hamilton, por su parte, consolida su posición como el mayor operador logístico offshore que opera en el recinto capitalino, ya que además de representar a Transocean y a Ocean Rig, recientemente adquirida por la primera, también gestiona los buques perforadores de Stena Drilling.
Transocean posee o tiene intereses parciales de propiedad y opera una flota de 41 unidades de perforación offshore de los cuales 23 son de aguas ultra profundas, 12 para ambientes hostiles, dos de aguas profundas y cuatro de aguas medias. Además,Transocean está construyendo dos naves de perforación de aguas ultra profundas y un semisumergible para entornos hostiles en el que la empresa participa.
___________________________
¿Tiene la Autoridad Portuaria de Las Palmas un Plan de Contingencias y Prevención con 15 Plataformas en Puerto, petroleros etc, y solo 4 remolcadores activados habitualmente, para el próximo fin de semana con el Viernes fiesta de la Hispanidad ante el eventual paso de los restos del Ciclón Leslie que en medio del Atlántico hacia América ha girado al contrario y se dirige ahora a su paso hacia el Norte de Canarias, y de otra Borrasca Tropical del Suroeste que llegará antes?.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario