IX edición de la Escuela de Planeadores Autónomos Marinos de Plocan

|

Plocan   Glider School

_____

Las nuevas tecnologías que aportan estos vehículos marinos permiten obtener datos sobre parámetros biogeoquímicos y físicos en aguas superficiales y profundas, y reducen los costes de operación elevadísimos de los buques oceanográficos, al tiempo que permiten aumentar la presencia en el océano.

_____ 

La IX edición de la Escuela de Planeadores Autónomos Marinos (“Glider School”) de PLOCAN reunió a alumnos de varios países y a los seis fabricantes de las tecnologías disponibles y operativas de planeadores submarinos, continuando su apuesta como referente internacional de formación de alto nivel en este tipo de plataformas autónomas de observación oceánica. Con sus nueve ediciones se elevan a 130 alumnos matriculados en las diferentes ediciones y son 26 el número de países de procedencia de los alumnos.


Las nuevas tecnologías que aportan estos vehículos marinos permiten obtener datos sobre parámetros biogeoquímicos y físicos en aguas superficiales y profundas, y reducen los costes de operación elevadísimos de los buques oceanográficos, al tiempo que permiten aumentar la presencia en el océano.


La “Glider School” dedicó varias sesiones específicas a la sensórica y resto de accesorios componentes que integran estas plataformas autónomas de observación, tales como telemetría satélite, y contó con la participación de usuarios referencia a nivel mundial que compartieron sus experiencias con los alumnos. Incluyó además sesiones prácticas tanto en laboratorio como en aguas abiertas de Gran Canaria.


PLOCAN forma parte de la red internacional EGO-gliderports, constituida por infraestructuras de alta especialización, con capacidades técnicas y de prestación de servicios tanto operacionales como formativos relativos a la tecnología de planeadores submarinos. EGO (Everyone's Gliding Observatories") es una iniciativa internacional multidiscipinar creada inicialmente por usuarios de tecnologías glider de Francia, España, Alemania, Reino Unido, Italia y Noruega, pertenecientes tanto a empresas como instituciones públicas gubernamentales y académicas, y que en la actualidad tiene dimensión global incluyendo usuarios de Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, Sudáfrica, entre otros.


EGO promueve el uso coordinado y las mejoras tecnológicas de los dispositivos autónomos de observación oceánica a través de misiones y experimentos, tutoriales, escuelas, notas técnicas, foros temáticos, congresos, así como disponibilidad de datos, protocolos de comunicación, todo ello desde el ámbito de la diseminación y uso aplicado de la información generada por los dispositivos en diversos sectores socioeconómicos del ámbito marino-marítimo a nivel global.


IX edición de la Escuela de Planeadores Autónomos Marinos de Plocan

|

Plocan   Glider School

_____

Las nuevas tecnologías que aportan estos vehículos marinos permiten obtener datos sobre parámetros biogeoquímicos y físicos en aguas superficiales y profundas, y reducen los costes de operación elevadísimos de los buques oceanográficos, al tiempo que permiten aumentar la presencia en el océano.

_____ 

La IX edición de la Escuela de Planeadores Autónomos Marinos (“Glider School”) de PLOCAN reunió a alumnos de varios países y a los seis fabricantes de las tecnologías disponibles y operativas de planeadores submarinos, continuando su apuesta como referente internacional de formación de alto nivel en este tipo de plataformas autónomas de observación oceánica. Con sus nueve ediciones se elevan a 130 alumnos matriculados en las diferentes ediciones y son 26 el número de países de procedencia de los alumnos.


Las nuevas tecnologías que aportan estos vehículos marinos permiten obtener datos sobre parámetros biogeoquímicos y físicos en aguas superficiales y profundas, y reducen los costes de operación elevadísimos de los buques oceanográficos, al tiempo que permiten aumentar la presencia en el océano.


La “Glider School” dedicó varias sesiones específicas a la sensórica y resto de accesorios componentes que integran estas plataformas autónomas de observación, tales como telemetría satélite, y contó con la participación de usuarios referencia a nivel mundial que compartieron sus experiencias con los alumnos. Incluyó además sesiones prácticas tanto en laboratorio como en aguas abiertas de Gran Canaria.


PLOCAN forma parte de la red internacional EGO-gliderports, constituida por infraestructuras de alta especialización, con capacidades técnicas y de prestación de servicios tanto operacionales como formativos relativos a la tecnología de planeadores submarinos. EGO (Everyone's Gliding Observatories") es una iniciativa internacional multidiscipinar creada inicialmente por usuarios de tecnologías glider de Francia, España, Alemania, Reino Unido, Italia y Noruega, pertenecientes tanto a empresas como instituciones públicas gubernamentales y académicas, y que en la actualidad tiene dimensión global incluyendo usuarios de Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, Sudáfrica, entre otros.


EGO promueve el uso coordinado y las mejoras tecnológicas de los dispositivos autónomos de observación oceánica a través de misiones y experimentos, tutoriales, escuelas, notas técnicas, foros temáticos, congresos, así como disponibilidad de datos, protocolos de comunicación, todo ello desde el ámbito de la diseminación y uso aplicado de la información generada por los dispositivos en diversos sectores socioeconómicos del ámbito marino-marítimo a nivel global.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad

opinión

Encuesta

Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad