PLOCAN, coincidiendo con la celebración de la Sea Tech Week 2018 en Brest, Francia, participó en un taller científico-técnico de tres días, organizado conjuntamente por EMSO ERIC, JERICO-RI y AtlantOS, con el objetivo de armonizar los procedimientos e impulsar la interoperabilidad de tecnologías para compartir instrumentos de observación oceánicos que promueve la Comisión Europea.
La Joint European Research Infrastructure Network For Coastal Observatories (JERICO-RI ) es una red europea sólida y transparente dedicada a proveer servicios operacionales para la generación continua y sostenible de datos ambientales de alta calidad y productos relacionados con el medio marino en las zonas costeras europeas.
El European Multidisciplinary Seafloor and water-column Observatory European Research Infrastructure Consortium (EMSO ERIC) es una infraestructura de investigación distribuida formada por observatorios marinos que monitorizan riesgos naturales, cambio climático y ecosistemas marinos, al servicio de investigadores científicos, ingenieros de tecnologías marinas, legisladores y público en general.
AtlantOS (Optimising and Enhancing the Integrated Atlantic Ocean Observing Systems ) es un proyecto de investigación e innovación en crecimiento azul, que propone la integración de actividades de observación oceánica en todas las disciplinas en el Atlántico, incluyendo tanto socios europeos como no europeos.
Basándose en resultados de talleres de interoperabilidad similares, el evento se centró en la implementación de estándars SWE (Sensor Web Enablement), operaciones en observatorios costeros cableados, medición de oxígeno disuelto, pCO2 y pH en el medio marino, y en oxígeno disuelto y temperatura: datos de la columna de agua y el fondo, de los sensores a los usuarios.
La observación marina in situ a largo plazo, tanto costera o en mar abierto, en el fondo o en la columna de agua, se realiza a través de una variedad de dispositivos y sistemas operados por un número de equipos que tienen diferentes necesidades y contextos. A pesar de esta diversidad, los operadores y los usuarios afrontan una serie de restricciones comunes y obtienen beneficios considerables al compartir procedimientos y medios. Auspiciados por la Comisión Europea, JERICO-RI, EMSO ERIC y AtlantOS, están aportando a este esfuerzo internacional que se está realizando con el objetivo armonizar los procedimientos e impulsar la interoperabilidad de tecnologías para compartir instrumentos oceánicos.
PLOCAN, coincidiendo con la celebración de la Sea Tech Week 2018 en Brest, Francia, participó en un taller científico-técnico de tres días, organizado conjuntamente por EMSO ERIC, JERICO-RI y AtlantOS, con el objetivo de armonizar los procedimientos e impulsar la interoperabilidad de tecnologías para compartir instrumentos de observación oceánicos que promueve la Comisión Europea.
La Joint European Research Infrastructure Network For Coastal Observatories (JERICO-RI ) es una red europea sólida y transparente dedicada a proveer servicios operacionales para la generación continua y sostenible de datos ambientales de alta calidad y productos relacionados con el medio marino en las zonas costeras europeas.
El European Multidisciplinary Seafloor and water-column Observatory European Research Infrastructure Consortium (EMSO ERIC) es una infraestructura de investigación distribuida formada por observatorios marinos que monitorizan riesgos naturales, cambio climático y ecosistemas marinos, al servicio de investigadores científicos, ingenieros de tecnologías marinas, legisladores y público en general.
AtlantOS (Optimising and Enhancing the Integrated Atlantic Ocean Observing Systems ) es un proyecto de investigación e innovación en crecimiento azul, que propone la integración de actividades de observación oceánica en todas las disciplinas en el Atlántico, incluyendo tanto socios europeos como no europeos.
Basándose en resultados de talleres de interoperabilidad similares, el evento se centró en la implementación de estándars SWE (Sensor Web Enablement), operaciones en observatorios costeros cableados, medición de oxígeno disuelto, pCO2 y pH en el medio marino, y en oxígeno disuelto y temperatura: datos de la columna de agua y el fondo, de los sensores a los usuarios.
La observación marina in situ a largo plazo, tanto costera o en mar abierto, en el fondo o en la columna de agua, se realiza a través de una variedad de dispositivos y sistemas operados por un número de equipos que tienen diferentes necesidades y contextos. A pesar de esta diversidad, los operadores y los usuarios afrontan una serie de restricciones comunes y obtienen beneficios considerables al compartir procedimientos y medios. Auspiciados por la Comisión Europea, JERICO-RI, EMSO ERIC y AtlantOS, están aportando a este esfuerzo internacional que se está realizando con el objetivo armonizar los procedimientos e impulsar la interoperabilidad de tecnologías para compartir instrumentos oceánicos.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario