Participación destacada de Canarias en la Conferencia Internacional sobre Algas Nocivas ICHA 2018

|

CONFERENCIA INTERNACIONAL ALGAS NOCIVAS

_____

El Instituto Tecnológico de Canarias y el Banco Español de Algas presentaron en ICHA 2018 los resultados del estudio de la ciguatera obtenidos en el marco del proyecto MIMAR que coordina el área de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias

_____

El proyecto europeo MIMAR que promueve Canarias junto con Senegal, Mauritania, Cabo Verde y Madeira para el control de proliferaciones de organismos marinos no endémicos y potencialmente nocivos en la Macaronesia, ha formado parte del programa científico de la 18ª edición del prestigioso congreso ‘International Conference on Harmful Algae' (ICHA), celebrado del 21 al 26 de octubre en la ciudad francesa de Nantes.


Técnicos del área de Biotecnología del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) expusieron en ICHA 2018 los resultados del proyecto MIMAR sobre los avances en el estudio del desarrollo biotecnológico de producción de toxinas de dinoflagelados con el objetivo de mejorar el diagnóstico y conocimiento del síndrome de la ciguatera, intoxicación alimentaria provocada por consumo de pescado contaminado con una toxina presente en una microalga (Gambierdiscus spp.)


Más de 750 profesionales de 64 países participaron en esta decimoctava edición de la conferencia bianual ICHA que congrega a expertos en bioquímica y biología vinculados con el control sanitario de organismos marinos. El foro sirvió de escenario para la presentación de trabajos y conferencias por parte de la comunidad científica internacional, con especial atención a metodologías para el monitoreo de floraciones de algas nocivas basadas en estudios biomoleculares.


Las actuaciones integradas en el proyecto MIMAR, cofinanciado por fondos FEDER a través del Programa INTERREG MAC 2014-2020, se basan en el seguimiento, control y mitigación de las proliferaciones de organismos marinos asociados a perturbaciones humanas y el cambio climático en la región macaronésica.


Coordinado por la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Medio Ambiente, MIMAR tiene como objetivo ampliar el conocimiento actual de las especies marinas con un potencial impacto adverso en los hábitats de la Red NATURA 2000, para evitar su introducción y posibles impactos mediante la identificación de posibles mecanismos que promuevan su dispersión y de los vectores que favorecen su introducción. El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), centro adscrito a la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, forma parte del consorcio que cuenta además, como socios canarios, con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Universidad de La Laguna (ULL), el Banco Español de Algas (BEA), el Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA) de la ULPGC y GMR Canarias.

Participación destacada de Canarias en la Conferencia Internacional sobre Algas Nocivas ICHA 2018

|

CONFERENCIA INTERNACIONAL ALGAS NOCIVAS

_____

El Instituto Tecnológico de Canarias y el Banco Español de Algas presentaron en ICHA 2018 los resultados del estudio de la ciguatera obtenidos en el marco del proyecto MIMAR que coordina el área de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias

_____

El proyecto europeo MIMAR que promueve Canarias junto con Senegal, Mauritania, Cabo Verde y Madeira para el control de proliferaciones de organismos marinos no endémicos y potencialmente nocivos en la Macaronesia, ha formado parte del programa científico de la 18ª edición del prestigioso congreso ‘International Conference on Harmful Algae' (ICHA), celebrado del 21 al 26 de octubre en la ciudad francesa de Nantes.


Técnicos del área de Biotecnología del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) expusieron en ICHA 2018 los resultados del proyecto MIMAR sobre los avances en el estudio del desarrollo biotecnológico de producción de toxinas de dinoflagelados con el objetivo de mejorar el diagnóstico y conocimiento del síndrome de la ciguatera, intoxicación alimentaria provocada por consumo de pescado contaminado con una toxina presente en una microalga (Gambierdiscus spp.)


Más de 750 profesionales de 64 países participaron en esta decimoctava edición de la conferencia bianual ICHA que congrega a expertos en bioquímica y biología vinculados con el control sanitario de organismos marinos. El foro sirvió de escenario para la presentación de trabajos y conferencias por parte de la comunidad científica internacional, con especial atención a metodologías para el monitoreo de floraciones de algas nocivas basadas en estudios biomoleculares.


Las actuaciones integradas en el proyecto MIMAR, cofinanciado por fondos FEDER a través del Programa INTERREG MAC 2014-2020, se basan en el seguimiento, control y mitigación de las proliferaciones de organismos marinos asociados a perturbaciones humanas y el cambio climático en la región macaronésica.


Coordinado por la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Medio Ambiente, MIMAR tiene como objetivo ampliar el conocimiento actual de las especies marinas con un potencial impacto adverso en los hábitats de la Red NATURA 2000, para evitar su introducción y posibles impactos mediante la identificación de posibles mecanismos que promuevan su dispersión y de los vectores que favorecen su introducción. El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), centro adscrito a la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, forma parte del consorcio que cuenta además, como socios canarios, con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Universidad de La Laguna (ULL), el Banco Español de Algas (BEA), el Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA) de la ULPGC y GMR Canarias.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad

opinión

Encuesta

Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad