Este viernes a mediodía, en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, tuvo lugar la presentación del Acto Conmemorativo del 25 Aniversario del Concierto de Navidad y que reunió a los principales actores de ese ya tradicional evento en la sociedad canaria durante las fiestas navideñas. El presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Suárez López de Vergara abrió el acto señalando que era todo un honor y privilegio estar al frente de una entidad que desde hace 25 años es referencia de cultura, de servicio a la sociedad y de unión entre el puerto y la ciudad.
Acompañado por el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, el vicepresidente y consejero del Cabildo Insular, Aurelio Abreu, el iniciador de la idea y expresidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Anatael Meneses y el secretario de la entidad en esa época, Pedro Doblado Claverie, el Concierto Conmemorativo se presentó de manera oficial ante una gran afluencia de público y la práctica totalidad de las entidades y empresas públicas y privadas que facilitan y colaboran en la organización del acto musical.
Han pasado 25 años desde que bajo la presidencia de Pedro Anatael Meneses, realizó el primero de los conciertos de Navidad que a lo largo de estos lustros se ha situado como una referencia obligada en la sociedad canaria. El Concierto de Navidad de la Autoridad Portuaria de Tenerife es, para muchos, cita obligada y así lo expresó Meneses una breve alocución en la que hizo historia de cómo comenzó la idea, cómo se estableció y como ha ido creciendo hasta hoy. “No tenía previsto hablar, pero ya que estoy aquí, decir que gracias por continuar con una idea que surgió con entusiasmo y colaboración de muchas personas, con empresas o sin ellas, entidades públicas o no, y que gracias a eso hoy celebramos los 25 años”.
Pedro Suárez, en su alocución, señaló que ha sido un trabajo arduo y complejo, pero que aquí está como símbolo de muchas acciones y escaparate de lo que una sociedad como la tinerfeña puede hacer, “pues, entre esas empresas que ha estado siempre apoyando este evento cito a RTVE, que lo pone en el aire y se puede ver en todo el mundo, por lo que sitúa a Tenerife y a nuestro puerto en todos los hogares del planeta”.
Suárez agredeció a la Orquesta Sinfónica de Tenerife y a todos esos artistas, directores, músicos, maestros que hacen que cada 25 de diciembre el puerto y Tenerife sean un espectáculo musical “sintiendo todos un gran orgullo por esa imagen que lanzamos al mundo”.
El alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, no dudó en señalar que sus antecesores no dudaron un instante en apoyar este concierto y hoy es uno de esos puntos de referencia de nuestra ciudad, cita obligada y yo como alcalde no puedo decir menos que gracias por hacer de Santa Cruz un referente y escaparate cultural y musical en todo el mundo”.
Luego sería el que fuera secretario de la Autoridad Portuaria, Pedro Doblado, el encargado de hacer la historia y relación del crecimiento del puerto y la ciudad y la colaboración constante entre ambas instituciones y de cómo todo Santa Cruz participaba del crecimiento del puerto y como el puerto hacía crecer la ciudad. Las ideas y el marco de fondo del concierto navideño hicieron que Pedro Doblado Claverie pudiese hacer un repaso de Santa Cruz, su puerto y sus gentes y de cómo el concierto de Navidad es ya parte de esta sociedad. “Ya no se entiende a Santa Cruz sin su cita en el puerto, sin su escaparate musical, su cultura del más alto nivel y el repaso a las más grandes obras de la música clásica, moderna, de todos los tiempos que ha forjado no sólo afición a la música, sino que ha forjado ansia de cultura, de cultura musical y eso ha sido gracias a La Autoridad Portuaria. Gracias”.
Este viernes a mediodía, en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, tuvo lugar la presentación del Acto Conmemorativo del 25 Aniversario del Concierto de Navidad y que reunió a los principales actores de ese ya tradicional evento en la sociedad canaria durante las fiestas navideñas. El presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Suárez López de Vergara abrió el acto señalando que era todo un honor y privilegio estar al frente de una entidad que desde hace 25 años es referencia de cultura, de servicio a la sociedad y de unión entre el puerto y la ciudad.
Acompañado por el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, el vicepresidente y consejero del Cabildo Insular, Aurelio Abreu, el iniciador de la idea y expresidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Anatael Meneses y el secretario de la entidad en esa época, Pedro Doblado Claverie, el Concierto Conmemorativo se presentó de manera oficial ante una gran afluencia de público y la práctica totalidad de las entidades y empresas públicas y privadas que facilitan y colaboran en la organización del acto musical.
Han pasado 25 años desde que bajo la presidencia de Pedro Anatael Meneses, realizó el primero de los conciertos de Navidad que a lo largo de estos lustros se ha situado como una referencia obligada en la sociedad canaria. El Concierto de Navidad de la Autoridad Portuaria de Tenerife es, para muchos, cita obligada y así lo expresó Meneses una breve alocución en la que hizo historia de cómo comenzó la idea, cómo se estableció y como ha ido creciendo hasta hoy. “No tenía previsto hablar, pero ya que estoy aquí, decir que gracias por continuar con una idea que surgió con entusiasmo y colaboración de muchas personas, con empresas o sin ellas, entidades públicas o no, y que gracias a eso hoy celebramos los 25 años”.
Pedro Suárez, en su alocución, señaló que ha sido un trabajo arduo y complejo, pero que aquí está como símbolo de muchas acciones y escaparate de lo que una sociedad como la tinerfeña puede hacer, “pues, entre esas empresas que ha estado siempre apoyando este evento cito a RTVE, que lo pone en el aire y se puede ver en todo el mundo, por lo que sitúa a Tenerife y a nuestro puerto en todos los hogares del planeta”.
Suárez agredeció a la Orquesta Sinfónica de Tenerife y a todos esos artistas, directores, músicos, maestros que hacen que cada 25 de diciembre el puerto y Tenerife sean un espectáculo musical “sintiendo todos un gran orgullo por esa imagen que lanzamos al mundo”.
El alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, no dudó en señalar que sus antecesores no dudaron un instante en apoyar este concierto y hoy es uno de esos puntos de referencia de nuestra ciudad, cita obligada y yo como alcalde no puedo decir menos que gracias por hacer de Santa Cruz un referente y escaparate cultural y musical en todo el mundo”.
Luego sería el que fuera secretario de la Autoridad Portuaria, Pedro Doblado, el encargado de hacer la historia y relación del crecimiento del puerto y la ciudad y la colaboración constante entre ambas instituciones y de cómo todo Santa Cruz participaba del crecimiento del puerto y como el puerto hacía crecer la ciudad. Las ideas y el marco de fondo del concierto navideño hicieron que Pedro Doblado Claverie pudiese hacer un repaso de Santa Cruz, su puerto y sus gentes y de cómo el concierto de Navidad es ya parte de esta sociedad. “Ya no se entiende a Santa Cruz sin su cita en el puerto, sin su escaparate musical, su cultura del más alto nivel y el repaso a las más grandes obras de la música clásica, moderna, de todos los tiempos que ha forjado no sólo afición a la música, sino que ha forjado ansia de cultura, de cultura musical y eso ha sido gracias a La Autoridad Portuaria. Gracias”.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario