Economía azul, turismo y agroindustria impulsan la especialización inteligente en la Macaronesia

|

GobCan   economu00eda azul   RIS3Net

_____

Se trata de una Iniciativa enmarcada dentro del proyecto RIS3Net , financiada con Fondos FEDER, que tiene entre sus objetivos fomentar la cooperación interregional para el crecimiento inteligente de las regiones macaronésicas

_____

Este jueves, 29 de noviembre, la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información ha organizado un workshop con mesas de trabajo sectoriales que promueven tres iniciativas piloto en las áreas de Turismo, Agroindustria y Crecimiento Azul, identificadas como prioritarias en las Estrategias de Especialización Inteligente (RIS3) de las regiones implicadas.


En estas comisiones de trabajo confluyen agentes institucionales, centros de investigación y agrupaciones empresariales con el objetivo de detectar las barreras que frenan el crecimiento en los ámbitos de convergencia identificados y para la definición de las estrategias comunes y su implementación en estos archipiélagos MAC.


En la jornada celebrada este jueves en Gran Canaria se han abordado las actuaciones piloto del Turismo y la Agroindustria, en sendas mesas coordinadas por el Jefe de Área de I+D+i de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Antonio López, junto con técnicos de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) y del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), organizaciones que forman parte del consorcio RIS3Net.


La actuación piloto sobre Turismo está dirigida por el Fundación Regional para la Ciencia y la Tecnología (FRCT) de Azores y la de Agroindustria por la Agencia Regional para el Desarrollo de la Investigación, Tecnología e Innovación (ARDITI) de Madeira. En ambos casos, estas entidades cuentan con el apoyo en su metodología y organización por parte de técnicos del ITC y PLOCAN.


Dentro de estas actuaciones piloto que se están llevando a cabo en la Macaronesia en tres áreas de especialización inteligente -crecimiento azul, turismo y agroindustria-, y utilizando una metodología diseñada por la PLOCAN –organización al frente de la actuación piloto sobre 'Blue Growth'-, se están realizando varios workshops con la implicación de los principales actores de la I+D+i macaronésica (investigadores, organizaciones empresariales, entidades públicas), a efectos de identificar y analizar las dificultades y barreras que afrontan en la realización de sus actividades de I+D+i en el ámbito regional, nacional e internacional.


Con el proyecto RIS3NET, Canarias lidera el Crecimiento Inteligente de las Regiones de la Macaronesia y tiene entre sus objetivos específicos la creación de un Plataforma Transregional para la especialización Inteligente del espacio MAC, que aglutine todos los recursos, acciones y herramientas disponibles generando liderazgo internacional en los ámbitos de especialización inteligente.


La Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias es la agenda de transformación socio económica del Gobierno de Canarias, y la que fija los sectores prioritarios donde las islas pueden ser más competitivas para crecer de una manera inteligente.


En este sentido, Canarias lidera el Crecimiento Inteligente de las Regiones de la Macaronesia con este proyecto de cooperación con los archipiélagos de Madeira y Azores cofinanciado por el Programa Interreg MAC 2014-2010 RIS3Net trata de aprovechar los recursos de I+D+i y los conocimientos de los que dispone Canarias para generar sinergias y buscar estrategias comunes que facilite la cooperación en áreas de especialización inteligente entre las regiones de la Macaronesia.

Economía azul, turismo y agroindustria impulsan la especialización inteligente en la Macaronesia

|

GobCan   economu00eda azul   RIS3Net

_____

Se trata de una Iniciativa enmarcada dentro del proyecto RIS3Net , financiada con Fondos FEDER, que tiene entre sus objetivos fomentar la cooperación interregional para el crecimiento inteligente de las regiones macaronésicas

_____

Este jueves, 29 de noviembre, la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información ha organizado un workshop con mesas de trabajo sectoriales que promueven tres iniciativas piloto en las áreas de Turismo, Agroindustria y Crecimiento Azul, identificadas como prioritarias en las Estrategias de Especialización Inteligente (RIS3) de las regiones implicadas.


En estas comisiones de trabajo confluyen agentes institucionales, centros de investigación y agrupaciones empresariales con el objetivo de detectar las barreras que frenan el crecimiento en los ámbitos de convergencia identificados y para la definición de las estrategias comunes y su implementación en estos archipiélagos MAC.


En la jornada celebrada este jueves en Gran Canaria se han abordado las actuaciones piloto del Turismo y la Agroindustria, en sendas mesas coordinadas por el Jefe de Área de I+D+i de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Antonio López, junto con técnicos de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) y del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), organizaciones que forman parte del consorcio RIS3Net.


La actuación piloto sobre Turismo está dirigida por el Fundación Regional para la Ciencia y la Tecnología (FRCT) de Azores y la de Agroindustria por la Agencia Regional para el Desarrollo de la Investigación, Tecnología e Innovación (ARDITI) de Madeira. En ambos casos, estas entidades cuentan con el apoyo en su metodología y organización por parte de técnicos del ITC y PLOCAN.


Dentro de estas actuaciones piloto que se están llevando a cabo en la Macaronesia en tres áreas de especialización inteligente -crecimiento azul, turismo y agroindustria-, y utilizando una metodología diseñada por la PLOCAN –organización al frente de la actuación piloto sobre 'Blue Growth'-, se están realizando varios workshops con la implicación de los principales actores de la I+D+i macaronésica (investigadores, organizaciones empresariales, entidades públicas), a efectos de identificar y analizar las dificultades y barreras que afrontan en la realización de sus actividades de I+D+i en el ámbito regional, nacional e internacional.


Con el proyecto RIS3NET, Canarias lidera el Crecimiento Inteligente de las Regiones de la Macaronesia y tiene entre sus objetivos específicos la creación de un Plataforma Transregional para la especialización Inteligente del espacio MAC, que aglutine todos los recursos, acciones y herramientas disponibles generando liderazgo internacional en los ámbitos de especialización inteligente.


La Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias es la agenda de transformación socio económica del Gobierno de Canarias, y la que fija los sectores prioritarios donde las islas pueden ser más competitivas para crecer de una manera inteligente.


En este sentido, Canarias lidera el Crecimiento Inteligente de las Regiones de la Macaronesia con este proyecto de cooperación con los archipiélagos de Madeira y Azores cofinanciado por el Programa Interreg MAC 2014-2010 RIS3Net trata de aprovechar los recursos de I+D+i y los conocimientos de los que dispone Canarias para generar sinergias y buscar estrategias comunes que facilite la cooperación en áreas de especialización inteligente entre las regiones de la Macaronesia.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad

opinión

Encuesta

Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad