El pasado domingo 16 de diciembre atracaba la plataforma petrolífera Transocean 706, una plataforma semisumergible de perforación, propiedad de la multinacional del sector Transocean, en el Puerto de Cartagena, siendo Hamilton y Cia. su agente consignatario durante los tres meses previstos de atraque.
Tras 14 de horas de complejas maniobras de atraque, la plataforma procedente de Brasil, finalmente amarró en la zona de Escombreras en el frente 25, dique suroeste.
La maniobra de atraque ha sido la más larga que se ha llevado a cabo en el Puerto de Cartagena. Se ha realizado sin incidencias, siguiendo todas las medidas de seguridad y procedimientos que marca la Autoridad Portuaria de Cartagena.
Esta plataforma perforadora de 90 metros de eslora, manga de 75 metros y un calado máximo 6,40 metros se une al CastorOne, buque de tendido de tubos con forma de barco, que atraco el pasado 7 de diciembre en el mismo muelle y también tiene prevista su estancia marzo de 2019.
La Transocean 706 tiene una estancia estimada en el puerto de dos meses y medio y durante ese periodo llevara a cabo labores de desmantelamiento, lo que proporcionara trabajo continuado a diversas empresas del puerto y auxiliares como talleres de reparaciones, empresas de suministros de materiales para buques, empresas de transportes, etc.
Una vez finalizados los trabajos, zarpará hacia Turquía donde será desguazada definitivamente.
Este es el cuarto buque que en los últimos meses recala en el Puerto de Cartagena para estancias prolongadas, así el Drillship Atwood Advantage, con una eslora de 238 m, 42 m de manga y una capacidad operativa para trabajar a profundidades de 3658 m, estuvo durante tres meses. Más larga fue la estancia del Saipem 7000, de la misma compañía que el Castorone y el segundo mayor buque grúa semisumergible del mundo, que estuvo casi 8 meses.
El pasado domingo 16 de diciembre atracaba la plataforma petrolífera Transocean 706, una plataforma semisumergible de perforación, propiedad de la multinacional del sector Transocean, en el Puerto de Cartagena, siendo Hamilton y Cia. su agente consignatario durante los tres meses previstos de atraque.
Tras 14 de horas de complejas maniobras de atraque, la plataforma procedente de Brasil, finalmente amarró en la zona de Escombreras en el frente 25, dique suroeste.
La maniobra de atraque ha sido la más larga que se ha llevado a cabo en el Puerto de Cartagena. Se ha realizado sin incidencias, siguiendo todas las medidas de seguridad y procedimientos que marca la Autoridad Portuaria de Cartagena.
Esta plataforma perforadora de 90 metros de eslora, manga de 75 metros y un calado máximo 6,40 metros se une al CastorOne, buque de tendido de tubos con forma de barco, que atraco el pasado 7 de diciembre en el mismo muelle y también tiene prevista su estancia marzo de 2019.
La Transocean 706 tiene una estancia estimada en el puerto de dos meses y medio y durante ese periodo llevara a cabo labores de desmantelamiento, lo que proporcionara trabajo continuado a diversas empresas del puerto y auxiliares como talleres de reparaciones, empresas de suministros de materiales para buques, empresas de transportes, etc.
Una vez finalizados los trabajos, zarpará hacia Turquía donde será desguazada definitivamente.
Este es el cuarto buque que en los últimos meses recala en el Puerto de Cartagena para estancias prolongadas, así el Drillship Atwood Advantage, con una eslora de 238 m, 42 m de manga y una capacidad operativa para trabajar a profundidades de 3658 m, estuvo durante tres meses. Más larga fue la estancia del Saipem 7000, de la misma compañía que el Castorone y el segundo mayor buque grúa semisumergible del mundo, que estuvo casi 8 meses.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario