El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Castellón ha ratificado este jueves el plan de empresa de PortCastelló para 2019 que contempla un presupuesto de ingresos de 28.904.000 euros y de gastos de explotación de 21.396.000 euros.
Asimismo, el presupuesto de inversiones ascenderá a 20.358.000 euros, un 21% más que en 2018, destinado a infraestructuras productivas que generarán empleos y oportunidades, tales como la construcción de un nuevo muelle de graneles líquidos, la conexión ferroviaria entre dársenas y urbanización de la dársena sur.
El plan de empresa plantea las rebajas de un 10% de la tasa de la mercancía y de un 5% de la tasa de buque, y bonificaciones de tasas a diversos tráficos estratégicos que entrarán en vigor con la aprobación de los presupuestos generales del Estado o de las oportunas disposiciones legales.
El Consejo de Administración ha aprobado la adjudicación a Noatum Terminal Castellón S.A. del concurso para la construcción y explotación, en régimen de concesión, de una terminal de graneles sólidos ubicada en el tramo II del muelle de la Cerámica.
Noatum compromete 26.213.403 euros de inversión en maquinaria e instalaciones. Construirá una nave en el muelle totalmente cerrada para la operativa de la terminal, que se realizará con mecanizado continuo hasta la nave, e instalará básculas, lavaruedas, tolvas ecológicas y para-bandas a su alrededor. Completa las medidas de protección ambiental con el uso de nebulizadores de agua. La oferta plantea importes adicionales a las tasas de ocupación y de actividad por importe de 71.820 euros en los 35 años de la concesión, con lo que el total de las tasas a pagar ascenderá a 15.982.066,86 euros.
Además Noatum plantea inversión en tres mejoras de infraestructuras: traslado del faro, aumento del calado del muelle de 12 a 14 metros y construcción de una segunda nave en la zona trasera del muelle de la Cerámica conectada con la del muelle. Noatum plantea trabajar 24 horas al día, todos los días del año, con un personal fijo comprometido de 20 personas.
De esta forma Noatum, respondiendo a los ítems establecidos por la Autoridad Portuaria en los pliegos del concurso, plantea diversas novedades en la operativa de graneles sólidos que permitirán ganar en eficiencia, efectividad, sostenibilidad y protección ambiental.
Acordar la modificación sustancial por ampliación de 16.548 m2 de la concesión otorgada a Portsur Castellón S.A. destinada a la construcción y explotación de una terminal de graneles sólidos en la dársena sur. La ampliación de la terminal incluye la ampliación de 200 metros de muelle con un presupuesto de 11.626.000 euros y la habilitación de una explanada de aproximadamente 200 por 90 metros. La finalización del plazo de la concesión ampliada se corresponde con el de la concesión original cuyo vencimiento es el 7 de agosto de 2055. El importe total de las tasas anuales a pagar será de 730.649,78 euros, más i.v.a., actualizable anualmente conforme a la legislación vigente.
Seleccionar la solicitud de Integral Shipping Company S.L. de concesión de una superficie de 10.070,43 m2 , en la zona norte del puerto, destinada a almacenamiento y operaciones conexas de carga de proyectos y de equipos eólicos y de mercancía general, y construcción en la misma de una explanada pavimentada con una inversión de 360.681,94 €.
En este consejo también se ha nombrado a Ana Ulloa Piñeiro, directora de la Autoridad Portuaria de Castellón y vocal del patronato de la Fundación PortCastelló en representación de la Autoridad Portuaria.
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Castellón ha ratificado este jueves el plan de empresa de PortCastelló para 2019 que contempla un presupuesto de ingresos de 28.904.000 euros y de gastos de explotación de 21.396.000 euros.
Asimismo, el presupuesto de inversiones ascenderá a 20.358.000 euros, un 21% más que en 2018, destinado a infraestructuras productivas que generarán empleos y oportunidades, tales como la construcción de un nuevo muelle de graneles líquidos, la conexión ferroviaria entre dársenas y urbanización de la dársena sur.
El plan de empresa plantea las rebajas de un 10% de la tasa de la mercancía y de un 5% de la tasa de buque, y bonificaciones de tasas a diversos tráficos estratégicos que entrarán en vigor con la aprobación de los presupuestos generales del Estado o de las oportunas disposiciones legales.
El Consejo de Administración ha aprobado la adjudicación a Noatum Terminal Castellón S.A. del concurso para la construcción y explotación, en régimen de concesión, de una terminal de graneles sólidos ubicada en el tramo II del muelle de la Cerámica.
Noatum compromete 26.213.403 euros de inversión en maquinaria e instalaciones. Construirá una nave en el muelle totalmente cerrada para la operativa de la terminal, que se realizará con mecanizado continuo hasta la nave, e instalará básculas, lavaruedas, tolvas ecológicas y para-bandas a su alrededor. Completa las medidas de protección ambiental con el uso de nebulizadores de agua. La oferta plantea importes adicionales a las tasas de ocupación y de actividad por importe de 71.820 euros en los 35 años de la concesión, con lo que el total de las tasas a pagar ascenderá a 15.982.066,86 euros.
Además Noatum plantea inversión en tres mejoras de infraestructuras: traslado del faro, aumento del calado del muelle de 12 a 14 metros y construcción de una segunda nave en la zona trasera del muelle de la Cerámica conectada con la del muelle. Noatum plantea trabajar 24 horas al día, todos los días del año, con un personal fijo comprometido de 20 personas.
De esta forma Noatum, respondiendo a los ítems establecidos por la Autoridad Portuaria en los pliegos del concurso, plantea diversas novedades en la operativa de graneles sólidos que permitirán ganar en eficiencia, efectividad, sostenibilidad y protección ambiental.
Acordar la modificación sustancial por ampliación de 16.548 m2 de la concesión otorgada a Portsur Castellón S.A. destinada a la construcción y explotación de una terminal de graneles sólidos en la dársena sur. La ampliación de la terminal incluye la ampliación de 200 metros de muelle con un presupuesto de 11.626.000 euros y la habilitación de una explanada de aproximadamente 200 por 90 metros. La finalización del plazo de la concesión ampliada se corresponde con el de la concesión original cuyo vencimiento es el 7 de agosto de 2055. El importe total de las tasas anuales a pagar será de 730.649,78 euros, más i.v.a., actualizable anualmente conforme a la legislación vigente.
Seleccionar la solicitud de Integral Shipping Company S.L. de concesión de una superficie de 10.070,43 m2 , en la zona norte del puerto, destinada a almacenamiento y operaciones conexas de carga de proyectos y de equipos eólicos y de mercancía general, y construcción en la misma de una explanada pavimentada con una inversión de 360.681,94 €.
En este consejo también se ha nombrado a Ana Ulloa Piñeiro, directora de la Autoridad Portuaria de Castellón y vocal del patronato de la Fundación PortCastelló en representación de la Autoridad Portuaria.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario