Puertos del Estado felicita la navidad al sistema portuario y promueve la colaboración con el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (WFP) remitiendo una felicitación navideña mediante la cual se puede acceder a la página de donaciones.
En la felicitación navideña se menciona a la “gran familia portuaria”, compuesta por 5.000 empleados públicos y cerca de 100.000 trabajadores que prestan servicios especializados en empresas ubicadas en los puertos, y nuestro compromiso por contribuir a la mejora de la vida de otras personas.
El Puerto de Las Palmas acoge una base logística de WFP que gestiona el transbordo y pre-posicionamiento de alimentos y otros suministros humanitarios para las operaciones de esta agencia líder en la lucha contra el hambre. Se espera que en enero de 2019 la actividad de WFP en Las Palmas alcance la cifra de 500.000 toneladas transbordadas desde que comenzó a operar en 2012.
Las regiones de África Occidental y el Sahel son las principales receptoras de alimentos procedentes de la base de WFP en Las Palmas. Desde Centroamérica y el Caribe también se solicitan los servicios de esta base logística, que atiende las necesidades de otras regiones en caso necesario.
WFP cuenta con la base logística de Las Palmas gracias a un acuerdo entre este organismo internacional, Puertos del Estado y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. El Cabildo de Gran Canaria, por su parte, apoya la labor de la base mediante la cesión del uso de una nave. En total, WFP cuenta con tres naves en el Puerto de Las Palmas.
Puertos del Estado felicita la navidad al sistema portuario y promueve la colaboración con el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (WFP) remitiendo una felicitación navideña mediante la cual se puede acceder a la página de donaciones.
En la felicitación navideña se menciona a la “gran familia portuaria”, compuesta por 5.000 empleados públicos y cerca de 100.000 trabajadores que prestan servicios especializados en empresas ubicadas en los puertos, y nuestro compromiso por contribuir a la mejora de la vida de otras personas.
El Puerto de Las Palmas acoge una base logística de WFP que gestiona el transbordo y pre-posicionamiento de alimentos y otros suministros humanitarios para las operaciones de esta agencia líder en la lucha contra el hambre. Se espera que en enero de 2019 la actividad de WFP en Las Palmas alcance la cifra de 500.000 toneladas transbordadas desde que comenzó a operar en 2012.
Las regiones de África Occidental y el Sahel son las principales receptoras de alimentos procedentes de la base de WFP en Las Palmas. Desde Centroamérica y el Caribe también se solicitan los servicios de esta base logística, que atiende las necesidades de otras regiones en caso necesario.
WFP cuenta con la base logística de Las Palmas gracias a un acuerdo entre este organismo internacional, Puertos del Estado y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. El Cabildo de Gran Canaria, por su parte, apoya la labor de la base mediante la cesión del uso de una nave. En total, WFP cuenta con tres naves en el Puerto de Las Palmas.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario