Representantes de las diferentes y principales patronales relacionadas con la actividad portuaria del Puerto de Las Palmas, así como una representación de varias de las administraciones, han visitado este martes las obras de la nueva terminal marítima de Naviera Armas en el muelle Nelson Mandela, en la dársena de La Esfinge, cuya terminación está prevista para el próximo mes de junio.
Ha sido una oportunidad distendida para conocer en detalle los avances de la obra y cuál será su interrelación con la actividad marítima interinsular y con la península.
La nueva terminal ocupa una superficie de 1.400 metros cuadrados del total de 80.000 metros cuadrados que tiene la concesión otorgada por la Autoridad Portuaria de Las Palmas a Naviera Armas. El resto del espacio está ocupado por la zona logística, además de una superficie de 25.913 metros cuadrados de lámina de agua. El edificio tiene dos plantas de oficinas y una nave mantenimiento.
El nuevo edificio se convertirá en un icono arquitectónico del Puerto de la capital grancanaria. Su diseño de líneas contemporáneas y espacios abiertos evoca a las terminales portuarias del norte de Europa, en las que los grandes ventanales de las salas de embarque permitirán, además, contemplar el entorno y la actividad portuaria. Asimismo, Naviera Armas ha construido dos pantalanes que permiten el atraque de hasta cuatro buques de forma simultánea, que junto con otra rampa existente, completa una zona neurálgica que da cobertura a 5 buques al unísono.
A la visita han asistido Juan José Cardona, presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas; José Mayor, presidente de
Oneport; José Juan Ramos, presidente de Fedeport; Jaime Cabrera, presidente de Asocelpa; así como representantes del sector portuario, del colectivo de estibadores portuarios, policía de fronteras y Guardia Civil, entre otros.
Representantes de las diferentes y principales patronales relacionadas con la actividad portuaria del Puerto de Las Palmas, así como una representación de varias de las administraciones, han visitado este martes las obras de la nueva terminal marítima de Naviera Armas en el muelle Nelson Mandela, en la dársena de La Esfinge, cuya terminación está prevista para el próximo mes de junio.
Ha sido una oportunidad distendida para conocer en detalle los avances de la obra y cuál será su interrelación con la actividad marítima interinsular y con la península.
La nueva terminal ocupa una superficie de 1.400 metros cuadrados del total de 80.000 metros cuadrados que tiene la concesión otorgada por la Autoridad Portuaria de Las Palmas a Naviera Armas. El resto del espacio está ocupado por la zona logística, además de una superficie de 25.913 metros cuadrados de lámina de agua. El edificio tiene dos plantas de oficinas y una nave mantenimiento.
El nuevo edificio se convertirá en un icono arquitectónico del Puerto de la capital grancanaria. Su diseño de líneas contemporáneas y espacios abiertos evoca a las terminales portuarias del norte de Europa, en las que los grandes ventanales de las salas de embarque permitirán, además, contemplar el entorno y la actividad portuaria. Asimismo, Naviera Armas ha construido dos pantalanes que permiten el atraque de hasta cuatro buques de forma simultánea, que junto con otra rampa existente, completa una zona neurálgica que da cobertura a 5 buques al unísono.
A la visita han asistido Juan José Cardona, presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas; José Mayor, presidente de
Oneport; José Juan Ramos, presidente de Fedeport; Jaime Cabrera, presidente de Asocelpa; así como representantes del sector portuario, del colectivo de estibadores portuarios, policía de fronteras y Guardia Civil, entre otros.
En el Puerto está todo muy que muy conectado y quién diga lo contrario es un inconsecuente y sectario a sabiendas, y no hay excusas para no publicar por aquí éstos comentarios críticos a las funciones de las Entidades Públicas y Políticos y altos cargos públicos que gastan su tiempo con nuestro dinero de los impuestos y presupuestos generales del Estado, y como muestra un botón de la "rabiosa actualidad" por las IRRESISTIBLES CASUALIDADES entre personajes políticos-empresariales y recientes ACONTECIMIENTOS o incidentes marítimos-portuarios del Puerto de Las Palmas, que nos lleva a seguir comentando las FOTOS de eventos e inauguraciones atrasadas o próximas convenientemente en este período de CARENCIA preelectoral decretado desde el 5 de Marzo por el BOE y dictado por la Junta Central Electoral Nacional de España; Porque Cardona como presidente del Puerto de Las Palmas sigue utilizando el Puerto como Plataforma Política para su partido político el PP y a la postre para Coalición Canaria que lo designó hace 10 meses, y de sus altos cargos públicos-políticos del Director General en Funciones y de Planificación Del Nero y Director comercial JFMartín y Directora de dominio público Elena Marín, para fotografiarse en la obra de la Terminal de Armas; Y que se juntan con las críticas veladas de la Naviera Líneas Armas por el mal tiempo que afecta a sus atraques en el muelle de La Esfinge y que Ibarra dejó este muelle a la mitad de su longitud que no lo evita, con la colisión contra la rampa del muelle de la popa de un Ferry el Sábado pasado, con esta visita institucional a las obras en curso de la nueva Terminal de Pasajeros a inaugurar supuestamente después del próximo verano; Como las críticas de los empresarios portuarios Enrique Delgado -Granintra/Yecasa- y José Mayor -Oneport/Fecol/Atlansea- por las bonificaciones/Servicios Portuarios en el Puerto de Arinaga, cuando el día 6 de Marzo inauguraban también, con fotos y discurso inclusive de Cardona, la Terminal portuaria de arena/cementos de Yecasa en el Puerto de ARINAGA y 2 días más tarde se produce una extraña e incomprensible colisión y embarranca el viejo barco arenero llamado "Dura-Bulk" en la baja de Gando que atraca en el puerto de Arinaga con varios daños en el casco; Y lo sorprendente también es que no sale a la luz pública esta noticia cuando hace 2 años sí se hizo cuando embarrancaron 2 barcos pesqueros coreanos en la baja de Gando y en las bajas del Castillo de San Cristóbal; Pero es que mientras tanto, en el Puerto de Las Palmas se está desguazando en la Planta del muelle Reina Sofía su viejo barco arenero gemelo llamado "Vega Bulk", ambos de 90 metros de eslora y tan viejos los dos que tienen 46 AÑOS, construidos en 1973; Por lo que tendrán mucho que contar y con transparencia suficiente los Entes Públicos que conocen de estos temas y acontecimientos como la Autoridad Portuaria de Las Palmas, la Inspección de buques de Capitanía Marítima, Aduanas, el Gobierno Civil y medioambiente del Gobierno Canario, además de las compañías de Seguros.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario