La ULPGC acoge la reunión de 50 investigadores de 15 países expertos en ecología del zooplancton y del fitoplancton

|

ULPGC   Fitoplacton

_____

El WGZE y el WGPME monitorizan las actividades de muestreo de zooplancton, fitoplancton y bacterias en el Atlántico Norte y revisa nuevas tecnologías de análisis y monitorización para el estudio de estos organismos.

_____

Durante la presente semana están reunidos los Grupos de Expertos en Ecología del Zooplancton (WGZE) y en Ecología del Fitoplancton y Plancton Microbiano (WGPME) del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES). En esta reunión conjunta, organizada por la Unidad Asociada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria, participan 50 investigadores de 15 países.


El WGZE y el WGPME monitorizan las actividades de muestreo de zooplancton, fitoplancton y bacterias en el Atlántico Norte y revisa nuevas tecnologías de análisis y monitorización para el estudio de estos organismos. Los grupos llevan en activo más de 25 años, y sus principales logros han sido recopilados recientemente en la revista científicaProgress in Oceanography. Sus actividades incluyen análisis comparativos de los programas de monitorización a nivel mundial con el objeto de conocer los cambios que está experimentando el planeta en el contexto del denominado cambio global.


El WGZE organiza trabajos oceanográficos y de laboratorio, así como uno de los simposios más importantes del área. Su trabajo se ha visto materializado en la publicación del manual de metodología más importante en este tipo de estudios.


La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha estado en el germen de este grupo de trabajo desde su inicio en 1992. De hecho, su segunda reunión tuvo lugar en nuestra ciudad en 1993. Hoy, 26 años después, es un grupo muy consolidado y un referente para los expertos a nivel mundial. Esta reunión del Consejo Internacional para la Exploración del Mar en nuestras islas pone de relieve la importancia de los estudios oceanográficos y sobre el cambio climático que se llevan a cabo en la ULPGC, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria.

La ULPGC acoge la reunión de 50 investigadores de 15 países expertos en ecología del zooplancton y del fitoplancton

|

ULPGC   Fitoplacton

_____

El WGZE y el WGPME monitorizan las actividades de muestreo de zooplancton, fitoplancton y bacterias en el Atlántico Norte y revisa nuevas tecnologías de análisis y monitorización para el estudio de estos organismos.

_____

Durante la presente semana están reunidos los Grupos de Expertos en Ecología del Zooplancton (WGZE) y en Ecología del Fitoplancton y Plancton Microbiano (WGPME) del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES). En esta reunión conjunta, organizada por la Unidad Asociada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria, participan 50 investigadores de 15 países.


El WGZE y el WGPME monitorizan las actividades de muestreo de zooplancton, fitoplancton y bacterias en el Atlántico Norte y revisa nuevas tecnologías de análisis y monitorización para el estudio de estos organismos. Los grupos llevan en activo más de 25 años, y sus principales logros han sido recopilados recientemente en la revista científicaProgress in Oceanography. Sus actividades incluyen análisis comparativos de los programas de monitorización a nivel mundial con el objeto de conocer los cambios que está experimentando el planeta en el contexto del denominado cambio global.


El WGZE organiza trabajos oceanográficos y de laboratorio, así como uno de los simposios más importantes del área. Su trabajo se ha visto materializado en la publicación del manual de metodología más importante en este tipo de estudios.


La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha estado en el germen de este grupo de trabajo desde su inicio en 1992. De hecho, su segunda reunión tuvo lugar en nuestra ciudad en 1993. Hoy, 26 años después, es un grupo muy consolidado y un referente para los expertos a nivel mundial. Esta reunión del Consejo Internacional para la Exploración del Mar en nuestras islas pone de relieve la importancia de los estudios oceanográficos y sobre el cambio climático que se llevan a cabo en la ULPGC, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad

opinión

Encuesta

Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad