El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, destacó hoy “la oportunidad que ofrecen las licitaciones internacionales para que las empresas canarias puedan acceder a nuevos mercados y pongan en valor el conocimiento especializado que tienen” sobre determinados sectores que resultan prioritarios para los países africanos o del continente americano.
Pedro Ortega realizó estas declaraciones durante la reunión mantenida hoy con diez empresas de consultoría, ingeniería y arquitectura que en el último año han realizado diversos estudios de viabilidad para entidades públicas de Marruecos, Senegal, Cabo verde, Mauritania, Chile y Argentina.
Se trata de empresas canarias especializadas que han participado en el Programa de Asistencia Técnica puesto en marcha dentro de la Estrategia Operativa de Internacionalización de la Economía Canaria con el objeto de promocionar el know-how que tienen las islas, facilitando la financiación de estudios técnicos sobre proyectos extranjeros en los que las empresas canarias pueden demostrar su buen hacer.
En el encuentro participaron también el director general de Asuntos Económicos con África y consejero delegado de PROEXCA, Pablo Martín Carbajal, la gerente y el director de la División Exterior de la empresa pública, Mercedes Fernández y Pedro Monzón, respectivamente, y los representantes de la Red Exterior del Gobierno de Canarias en Marruecos Cabo Verde, Senegal y Mauritania.
Pedro Ortega explicó que el objetivo de este encuentro es analizar la experiencia obtenida por las empresas canarias con este programa y conocer el potencial efectivo que ofrece este tipo de colaboración para abrir nuevos mercados.
En concreto, a través de este instrumento, las empresas canarias han realizado estudios de viabilidad económica o técnica de tres proyectos localizados en Marruecos, dos en Cabo Verde, dos en Senegal, uno en Mauritania, uno en Chile y otro en Argentina.
Son proyectos relacionados con el turismo, la salud, el transporte y la logística, las TICs, la actividad marino-marítima, la gobernanza, el urbanismo y la arquitectura. La selección de las empresas participantes se ha realizado de acuerdo con el conocimiento, la experiencia y la capacidad técnica que han demostrado para la ejecución de los proyectos.
Modernizar una fábrica de pescado en Senegal, implantar un sistema de control de costas en Mauritania, desarrollar una software que conecte a las farmarcias de una localidad de Chile con la central de pedidos, aplicar medidas de gobierno abierto en un municipio argentino o impulsar el transporte en Cabo Verde son algunos de los objetivos de los proyectos a los que las empresas canarias han prestado apoyo técnico.
Pedro Ortega destacó “que todas las empresas han hecho una valoración positiva del programa, en la medida en que no solo les ha permitido establecer nuevos clientes sino que también han podido identificar nuevas oportunidades de negocio”. Además, abre la puerta para que otras empresas del Archipiélago conozcan el proyecto y puedan participar en su ejecución posterior.
Próximamente se pondrá en marcha un nuevo programa para 2019, que dispondrá de un presupuesto total de 200.000 euros, para que las empresas canarias presten asistencia técnica a nuevos proyectos foráneos.
Este programa de asistencias técnicas se enmarca dentro del convenio suscrito entre la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para impulsar la Estrategia Operativa de Internacionalización de la Economía Canaria
El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, Pedro Ortega, destacó hoy “la oportunidad que ofrecen las licitaciones internacionales para que las empresas canarias puedan acceder a nuevos mercados y pongan en valor el conocimiento especializado que tienen” sobre determinados sectores que resultan prioritarios para los países africanos o del continente americano.
Pedro Ortega realizó estas declaraciones durante la reunión mantenida hoy con diez empresas de consultoría, ingeniería y arquitectura que en el último año han realizado diversos estudios de viabilidad para entidades públicas de Marruecos, Senegal, Cabo verde, Mauritania, Chile y Argentina.
Se trata de empresas canarias especializadas que han participado en el Programa de Asistencia Técnica puesto en marcha dentro de la Estrategia Operativa de Internacionalización de la Economía Canaria con el objeto de promocionar el know-how que tienen las islas, facilitando la financiación de estudios técnicos sobre proyectos extranjeros en los que las empresas canarias pueden demostrar su buen hacer.
En el encuentro participaron también el director general de Asuntos Económicos con África y consejero delegado de PROEXCA, Pablo Martín Carbajal, la gerente y el director de la División Exterior de la empresa pública, Mercedes Fernández y Pedro Monzón, respectivamente, y los representantes de la Red Exterior del Gobierno de Canarias en Marruecos Cabo Verde, Senegal y Mauritania.
Pedro Ortega explicó que el objetivo de este encuentro es analizar la experiencia obtenida por las empresas canarias con este programa y conocer el potencial efectivo que ofrece este tipo de colaboración para abrir nuevos mercados.
En concreto, a través de este instrumento, las empresas canarias han realizado estudios de viabilidad económica o técnica de tres proyectos localizados en Marruecos, dos en Cabo Verde, dos en Senegal, uno en Mauritania, uno en Chile y otro en Argentina.
Son proyectos relacionados con el turismo, la salud, el transporte y la logística, las TICs, la actividad marino-marítima, la gobernanza, el urbanismo y la arquitectura. La selección de las empresas participantes se ha realizado de acuerdo con el conocimiento, la experiencia y la capacidad técnica que han demostrado para la ejecución de los proyectos.
Modernizar una fábrica de pescado en Senegal, implantar un sistema de control de costas en Mauritania, desarrollar una software que conecte a las farmarcias de una localidad de Chile con la central de pedidos, aplicar medidas de gobierno abierto en un municipio argentino o impulsar el transporte en Cabo Verde son algunos de los objetivos de los proyectos a los que las empresas canarias han prestado apoyo técnico.
Pedro Ortega destacó “que todas las empresas han hecho una valoración positiva del programa, en la medida en que no solo les ha permitido establecer nuevos clientes sino que también han podido identificar nuevas oportunidades de negocio”. Además, abre la puerta para que otras empresas del Archipiélago conozcan el proyecto y puedan participar en su ejecución posterior.
Próximamente se pondrá en marcha un nuevo programa para 2019, que dispondrá de un presupuesto total de 200.000 euros, para que las empresas canarias presten asistencia técnica a nuevos proyectos foráneos.
Este programa de asistencias técnicas se enmarca dentro del convenio suscrito entre la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para impulsar la Estrategia Operativa de Internacionalización de la Economía Canaria
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario