Tras algo más de dos años de retraso esperando por la licencia de construcción por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, El Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas de hoy, 10 de junio de 2019, publica la resolución del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, de fecha 19 de abril de 2017, por la que se adjudicó, a favor de la entidad RODRITOL, S.L., el concurso para el otorgamiento de una "Concesión demanial destinada a centro náutico de servicio de atención de embarcaciones deportivas de gran porte y otras profesiones análogs, en el Muelle del Refugio, Puerto de Las Palmas".
En la construcción de este centro de reparación de megayates, que no ha estado exento de polémica por la competencia que suponía con Marina Lanzarote, e incluso desde el propio ayuntamiento se cuestionó su ubicación por si causara algún tipo de impacto visual, está previsto invertir más de 8 millones de euros, entre la propia construcción y la maquinaria que se necesita; y dispondrá de una concesión por un periodo de 35 años.
Contará con un espacio en tierra cercano a los 15 mil metros cuadrados y de cerca de 3 mil metros en el agua. El proyecto de ejecución de la obra prevé que se desarrolle en varias fases. "En primer lugar habrá que contar con los dos muelles que harán de carriles para los travellift. En segundo lugar, se construirá la nave principal y, por último, se edificarán las naves auxiliares".
Rodritol agrupa a cinco empresas, la matriz que es Rodritol y cuatro empresas filiales: Rofer (material eléctrico), Rolnautic (material náutico); Rolnautic Varadero, (centro de reparaciones de yates) y Peyman reparaciones navales y mantenimientos industriales), ubicada en Tenerife. En conjunto cuentan con una facturación anual que se acerca a los 20 millones de euros y da trabajo directa e indirectamente a unas 150 personas.
Tras la publicación en el Boletín Oficial de La Provincia de hoy de esta adjudicación, se abre un plazo de 20 días hábiles a los efectos de que los que se consideren afectados puedan formular las observaciones y alegaciones que estimen pertinentes.
Tras algo más de dos años de retraso esperando por la licencia de construcción por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, El Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas de hoy, 10 de junio de 2019, publica la resolución del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, de fecha 19 de abril de 2017, por la que se adjudicó, a favor de la entidad RODRITOL, S.L., el concurso para el otorgamiento de una "Concesión demanial destinada a centro náutico de servicio de atención de embarcaciones deportivas de gran porte y otras profesiones análogs, en el Muelle del Refugio, Puerto de Las Palmas".
En la construcción de este centro de reparación de megayates, que no ha estado exento de polémica por la competencia que suponía con Marina Lanzarote, e incluso desde el propio ayuntamiento se cuestionó su ubicación por si causara algún tipo de impacto visual, está previsto invertir más de 8 millones de euros, entre la propia construcción y la maquinaria que se necesita; y dispondrá de una concesión por un periodo de 35 años.
Contará con un espacio en tierra cercano a los 15 mil metros cuadrados y de cerca de 3 mil metros en el agua. El proyecto de ejecución de la obra prevé que se desarrolle en varias fases. "En primer lugar habrá que contar con los dos muelles que harán de carriles para los travellift. En segundo lugar, se construirá la nave principal y, por último, se edificarán las naves auxiliares".
Rodritol agrupa a cinco empresas, la matriz que es Rodritol y cuatro empresas filiales: Rofer (material eléctrico), Rolnautic (material náutico); Rolnautic Varadero, (centro de reparaciones de yates) y Peyman reparaciones navales y mantenimientos industriales), ubicada en Tenerife. En conjunto cuentan con una facturación anual que se acerca a los 20 millones de euros y da trabajo directa e indirectamente a unas 150 personas.
Tras la publicación en el Boletín Oficial de La Provincia de hoy de esta adjudicación, se abre un plazo de 20 días hábiles a los efectos de que los que se consideren afectados puedan formular las observaciones y alegaciones que estimen pertinentes.
Esto es una "Fake News" de Cardona como los que solía hacer Luis Ibarra, ya que todavía falta un informe técnico por parte del expediente del Ayuntamiento para dar la Licencia de Obra, además falta por construir y trasladar a los nuevos tanques de combustibles y residuos de barcos de Sertego, así como muchos más trámites asociados o los del Cabildo, por lo que se volverá a dar una Concesión Provisional portuaria para reservar el suelo y que luego puede ser renunciada, como también le pasa a Zamakona-Repnaval con sus nuevos talleres para Offshore en La Esfinge o a Asticán para su Dique Seco.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario