Este martes llegaba a la bahía del Puerto de Las Palmas el buque perforadoar Ensco DS5, procedente del Puerto de Tenerife, escoltado por el buque de apoyo Alp Guard. Consignado por Canarship, la llegada de este buque confirma la apuesta de la multinacional Valaris propietaria de la flota Ensco, una de las mayores del sector offshore, por el Puerto de Las Palmas para la asistencia a su flota offshore, en detrimento del Puerto de Tenerife.
La unidades que se encuentran en el puerto de la capital grancanaria y las que se espera que recalen en los próximos días están consignadas por el operador logístico Canarship, que asume así que el puerto de la capital grancanaria lidera este segmento.
Se espera que mañana lleguen a la bahía del Puerto de Las Palmas el buque perforador Ensco DS3, que en estos momentos se prepara para su partida, también asistido por el buque de apoyo Alp Guard, que también acompaño en su traslado al DS5 desde Tenerife hasta el puerto de la capital grancanaria. Ambos buques llevaban en el puerto de Tenerife desde el pasado mes de noviembre.
También lo hará a lo largo de mañana el buque Ensco DS4, que en estos momentos navega al sur de la isla de Gran Canaria rumbo al puerto de la capital procedente de aguas nigerianas donde permaneció algo más de dos años realizando perforaciones para Chevron. Hay que recordar que en julio de 2017 antes de su partida hacia Nigeria realizó su puesta a punto en el Puerto de Tenerife, consignado por Canarship y teniendo como principal reparador a Tenerife Shipyards.
Estas tres unidades se unen los buques perforadores Ensco DS6 y DS11, atracados en el muelle Reina Sofía, donde llevan una largas estancia de muchos meses.
Se da la circunstancia que Canarship en los próximos días superará en número de unidades perforadoras atendidas al operador que hasta ahora lideraba este servicio en el Puerto de Las Palmas: Hamilton, aunque éste último lidera en volumen y complejidad de los servicios que presta a las unidades que representa.
El Puerto de Las Palmas confirma así su liderazgo como hub logístico y de reparaciones de unidades offshore en esta zona del Atlántico medio, desde donde se presta servicio fundamentalmente a la costa occidental africana.
Este martes llegaba a la bahía del Puerto de Las Palmas el buque perforadoar Ensco DS5, procedente del Puerto de Tenerife, escoltado por el buque de apoyo Alp Guard. Consignado por Canarship, la llegada de este buque confirma la apuesta de la multinacional Valaris propietaria de la flota Ensco, una de las mayores del sector offshore, por el Puerto de Las Palmas para la asistencia a su flota offshore, en detrimento del Puerto de Tenerife.
La unidades que se encuentran en el puerto de la capital grancanaria y las que se espera que recalen en los próximos días están consignadas por el operador logístico Canarship, que asume así que el puerto de la capital grancanaria lidera este segmento.
Se espera que mañana lleguen a la bahía del Puerto de Las Palmas el buque perforador Ensco DS3, que en estos momentos se prepara para su partida, también asistido por el buque de apoyo Alp Guard, que también acompaño en su traslado al DS5 desde Tenerife hasta el puerto de la capital grancanaria. Ambos buques llevaban en el puerto de Tenerife desde el pasado mes de noviembre.
También lo hará a lo largo de mañana el buque Ensco DS4, que en estos momentos navega al sur de la isla de Gran Canaria rumbo al puerto de la capital procedente de aguas nigerianas donde permaneció algo más de dos años realizando perforaciones para Chevron. Hay que recordar que en julio de 2017 antes de su partida hacia Nigeria realizó su puesta a punto en el Puerto de Tenerife, consignado por Canarship y teniendo como principal reparador a Tenerife Shipyards.
Estas tres unidades se unen los buques perforadores Ensco DS6 y DS11, atracados en el muelle Reina Sofía, donde llevan una largas estancia de muchos meses.
Se da la circunstancia que Canarship en los próximos días superará en número de unidades perforadoras atendidas al operador que hasta ahora lideraba este servicio en el Puerto de Las Palmas: Hamilton, aunque éste último lidera en volumen y complejidad de los servicios que presta a las unidades que representa.
El Puerto de Las Palmas confirma así su liderazgo como hub logístico y de reparaciones de unidades offshore en esta zona del Atlántico medio, desde donde se presta servicio fundamentalmente a la costa occidental africana.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario