Sabor agridulce tras las estadísticas del tráfico portuario correspondientes a octubre de 2019, publicadas por la Autoridad Portuaria de Las Palmas, en la que se refleja ligerísimo incremento del tráfico portuario total en el mes de ocutbre, pero una caída del tráfico de contenedores superior al 12%, especialmente grave en el tránsito de ésto, con una caída del 27,6%, que pone en evidencia el principal problema con que se enfrenta este puerto.
En el acumulado hasta octubre, se refleja aún una ligera caída del tráfico portuario total, una importante caída de la mercancía general y el avituallamiento tanto de combustible como de agua.
Por contra, tanto los graneles líquidos como sólidos, el tráfico ro-ro, la pesca congelada y el movimiento de pasajeros tienes incrementos, especialmente relevantes en el caso de los graneles líquidos y la pesca congelada.
En detalle, el tráfico portuario ha caído un 0,91% en los 10 primeros meses de 2019, alcanzando la cifra de 22,18 millones de toneladas. El crecimiento en el mes de octubre ha sido de 0,95%.
También caen en este periodo la mercancía general contenerizada (-10,59%), el suministro de combustible (9,13%) y el suministro de agua (17,35%).
En el lado positivo, en estos diez meses, se encuentra el tráfico de pasaje (6,1%), graneles líquidos (16,34%), graneles sólidos (1,75%), pesca congelada (14,78%), pesca fresca (43,1%), y tráfico ro-ro (5,64%).
Fuente: Autoridad Portuaria de Las Palmas. Elaboración CanaryPorts
El tráfico de pasajeros en línea regular experimentó un incremento de 100.252 personas en estos diez meses, un 8,4% más que en el mismo periodo de 2018, tal como reflejan las estadísticas que mensualmente elabora la institución portuaria. Se consolida así este tráfico, reforzado por la centralización de Naviera Armas del tráfico interinsular en su nueva terminal de la dársena de Nelson Mandela.
En lo que se refiere al tráfico de pasajeros de cruceros, también el acumulado de enero a octubre arroja datos positivos, con un incremento del 3,18% y 30.415 cruceristas más. Con toda probabilidad en el año 2019 se superarán los 1,2 millones de cruceristas.
Las cifras acumuladas entre enero y octubre contabilizan un crecimiento del 0,08% frente al mismo periodo de 2018. Ello supone un incremento de 15.225 toneladas, superando ligeramente los 20,2 millones de toneladas de mercancías. Sin embargo, la Mercancía general frena este crecimiento, ya que cae un 6,56%. El mejor registro lo aportan los Graneles líquidos, con un crecimiento de 16,34% y 6,63 millones de toneladas.
Hay que resaltar que en el caso de las Mercancía General, la denominada convencional crece un 4,67%, alcanzando los 3,89 millones de toneladas; mientras que la contenerizada cae un 10,59%, perdiendo en este último caso más de un millón de toneladas en el comparativo interanual.
Vuelve a caer de nuevo en octubre de esta año 2019 el suministro de combustible, al igual que ha venido sucediendo en los meses anteriores. En el acumulado de estos diez meses, el suministro de combustible cae un 9,13%, lo que supone una pérdida de 179.374 toneladas. También el el caso del suministro de agua se pierden 40.127 toneladas, que representa una caída del 17,35%.
Los contenedores prácticamente han caído de manera continuada durante los diez primeros meses de 2019. Frente a los más de 952.920 TEUs del años 2018, en este año y hasta octubre el acumulado se situaba en 841.901, un 11,65% menos.
Hay que destacar que son los contenedores en tránsito los únicos que descienden, que han pasado de 490.363 TEUs en los primeros meses de 2018 a 377.577 TEUs en el mismo perido de 2019, con una caída del 23% que supera los 112 mil TEUs.
Sabor agridulce tras las estadísticas del tráfico portuario correspondientes a octubre de 2019, publicadas por la Autoridad Portuaria de Las Palmas, en la que se refleja ligerísimo incremento del tráfico portuario total en el mes de ocutbre, pero una caída del tráfico de contenedores superior al 12%, especialmente grave en el tránsito de ésto, con una caída del 27,6%, que pone en evidencia el principal problema con que se enfrenta este puerto.
En el acumulado hasta octubre, se refleja aún una ligera caída del tráfico portuario total, una importante caída de la mercancía general y el avituallamiento tanto de combustible como de agua.
Por contra, tanto los graneles líquidos como sólidos, el tráfico ro-ro, la pesca congelada y el movimiento de pasajeros tienes incrementos, especialmente relevantes en el caso de los graneles líquidos y la pesca congelada.
En detalle, el tráfico portuario ha caído un 0,91% en los 10 primeros meses de 2019, alcanzando la cifra de 22,18 millones de toneladas. El crecimiento en el mes de octubre ha sido de 0,95%.
También caen en este periodo la mercancía general contenerizada (-10,59%), el suministro de combustible (9,13%) y el suministro de agua (17,35%).
En el lado positivo, en estos diez meses, se encuentra el tráfico de pasaje (6,1%), graneles líquidos (16,34%), graneles sólidos (1,75%), pesca congelada (14,78%), pesca fresca (43,1%), y tráfico ro-ro (5,64%).
Fuente: Autoridad Portuaria de Las Palmas. Elaboración CanaryPorts
El tráfico de pasajeros en línea regular experimentó un incremento de 100.252 personas en estos diez meses, un 8,4% más que en el mismo periodo de 2018, tal como reflejan las estadísticas que mensualmente elabora la institución portuaria. Se consolida así este tráfico, reforzado por la centralización de Naviera Armas del tráfico interinsular en su nueva terminal de la dársena de Nelson Mandela.
En lo que se refiere al tráfico de pasajeros de cruceros, también el acumulado de enero a octubre arroja datos positivos, con un incremento del 3,18% y 30.415 cruceristas más. Con toda probabilidad en el año 2019 se superarán los 1,2 millones de cruceristas.
Las cifras acumuladas entre enero y octubre contabilizan un crecimiento del 0,08% frente al mismo periodo de 2018. Ello supone un incremento de 15.225 toneladas, superando ligeramente los 20,2 millones de toneladas de mercancías. Sin embargo, la Mercancía general frena este crecimiento, ya que cae un 6,56%. El mejor registro lo aportan los Graneles líquidos, con un crecimiento de 16,34% y 6,63 millones de toneladas.
Hay que resaltar que en el caso de las Mercancía General, la denominada convencional crece un 4,67%, alcanzando los 3,89 millones de toneladas; mientras que la contenerizada cae un 10,59%, perdiendo en este último caso más de un millón de toneladas en el comparativo interanual.
Vuelve a caer de nuevo en octubre de esta año 2019 el suministro de combustible, al igual que ha venido sucediendo en los meses anteriores. En el acumulado de estos diez meses, el suministro de combustible cae un 9,13%, lo que supone una pérdida de 179.374 toneladas. También el el caso del suministro de agua se pierden 40.127 toneladas, que representa una caída del 17,35%.
Los contenedores prácticamente han caído de manera continuada durante los diez primeros meses de 2019. Frente a los más de 952.920 TEUs del años 2018, en este año y hasta octubre el acumulado se situaba en 841.901, un 11,65% menos.
Hay que destacar que son los contenedores en tránsito los únicos que descienden, que han pasado de 490.363 TEUs en los primeros meses de 2018 a 377.577 TEUs en el mismo perido de 2019, con una caída del 23% que supera los 112 mil TEUs.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario