Foto: Valaris
El Puerto de Las Palmas recibirá el próximo día 24, muy probablemente, el buque perforador Valaris DS12, antes llamado Ensco DS12, propiedad de la multinacional Valaris, surgida de la fusión de Ensco y Rowan.
Procedente de Mauritania donde finalizará en breve un proyecto de prospección, el DS12 llega al Puerto de la capital grancanaria consignado por Canarship para someterse a una importante reparación y puesta a punto que liderará Astican.
El DS12 es un buque perforador construido por los astilleros DSME Okpo Shipyard - de Geoje, Corea del Sur en 2013. Tiene bandera de las Islas Marshall, y con sus 238 metros de eslora, 42 metros de manga, y 19 metros de calado tiene capacidad para albergar a 200 personas. Está preparado para operar en aguas profundas, a profundidades superiores a los 4.600 metros, llegando a perforar a 12.000 metros de profundidad.
En la mañana de ayer se producía en la sede de la Autoridad Portuaria de Las Palmas una reunión de seguimiento del Memorando de Entendimiento (MOU) firmado el pasado mes de mayo en Houston, en la que además de los representantes de Valaris y la Autoridad Portuaria de Las Palmas participaba representantes del Grupo Rumeu y Canarship. En esta reunión los representantes de Valaris calificaban de muy satisfactorio el acuerdo hasta la fecha, y valoraban satisfactorialmente los servicios del Puerto de Las Palmas.
De derecha a izquierda, James Lanteigne, West Africa Project Manager y Chad Coburn, Business Asset Manager, de Valaris; Luis Ibarra, presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas; Javier Delgado, Director regional Canarship, Jose Romeu, grupo Romeu, Director división shipping; y Juan Francisco Martín, director comercial de Puertos de Las Palmas
En estos momentos Valaris tiene posicionados en el puerto capitalino 6 buques perforadores, las unidades DS3, DS4, DS5, DS6, DS11 y Rowan Reliance, ubicadas en tres atraques, cada uno de ellos con dos buques, uno de ellos abarloado.
Está previsto que a la llegada del DS12, el buque perforador Valaris DS4 salga a fondeo a la espera de partir ya que en febrero de 2020 tiene un contrato en vigor. Esto permitirá que el DS12 atraque en su posición y que el Rowan Reliance vuelva a estar abarloado, esta vez con el recien llegado.
Valaris concentra en el Puerto de Las Palmas el 30% de su flota que trabaja en la costa atlántica africana. Y muestran su optimismo con la recuperación del mercado. En el 2º trimestre salieron al mercado 19 concursos de perforación y en el 3º trimestre fueron 23 la licitaciones. Valaris ha obtenido el 50% de la totalidad de estas licitaciones.
El Puerto de Las Palmas sigue consolidándose en su liderazgo como hub logístico y de reparaciones de unidades offshore en esta zona del Atlántico medio, desde donde se presta servicio fundamentalmente a la costa occidental africana.
________________________
Foto: Valaris
El Puerto de Las Palmas recibirá el próximo día 24, muy probablemente, el buque perforador Valaris DS12, antes llamado Ensco DS12, propiedad de la multinacional Valaris, surgida de la fusión de Ensco y Rowan.
Procedente de Mauritania donde finalizará en breve un proyecto de prospección, el DS12 llega al Puerto de la capital grancanaria consignado por Canarship para someterse a una importante reparación y puesta a punto que liderará Astican.
El DS12 es un buque perforador construido por los astilleros DSME Okpo Shipyard - de Geoje, Corea del Sur en 2013. Tiene bandera de las Islas Marshall, y con sus 238 metros de eslora, 42 metros de manga, y 19 metros de calado tiene capacidad para albergar a 200 personas. Está preparado para operar en aguas profundas, a profundidades superiores a los 4.600 metros, llegando a perforar a 12.000 metros de profundidad.
En la mañana de ayer se producía en la sede de la Autoridad Portuaria de Las Palmas una reunión de seguimiento del Memorando de Entendimiento (MOU) firmado el pasado mes de mayo en Houston, en la que además de los representantes de Valaris y la Autoridad Portuaria de Las Palmas participaba representantes del Grupo Rumeu y Canarship. En esta reunión los representantes de Valaris calificaban de muy satisfactorio el acuerdo hasta la fecha, y valoraban satisfactorialmente los servicios del Puerto de Las Palmas.
De derecha a izquierda, James Lanteigne, West Africa Project Manager y Chad Coburn, Business Asset Manager, de Valaris; Luis Ibarra, presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas; Javier Delgado, Director regional Canarship, Jose Romeu, grupo Romeu, Director división shipping; y Juan Francisco Martín, director comercial de Puertos de Las Palmas
En estos momentos Valaris tiene posicionados en el puerto capitalino 6 buques perforadores, las unidades DS3, DS4, DS5, DS6, DS11 y Rowan Reliance, ubicadas en tres atraques, cada uno de ellos con dos buques, uno de ellos abarloado.
Está previsto que a la llegada del DS12, el buque perforador Valaris DS4 salga a fondeo a la espera de partir ya que en febrero de 2020 tiene un contrato en vigor. Esto permitirá que el DS12 atraque en su posición y que el Rowan Reliance vuelva a estar abarloado, esta vez con el recien llegado.
Valaris concentra en el Puerto de Las Palmas el 30% de su flota que trabaja en la costa atlántica africana. Y muestran su optimismo con la recuperación del mercado. En el 2º trimestre salieron al mercado 19 concursos de perforación y en el 3º trimestre fueron 23 la licitaciones. Valaris ha obtenido el 50% de la totalidad de estas licitaciones.
El Puerto de Las Palmas sigue consolidándose en su liderazgo como hub logístico y de reparaciones de unidades offshore en esta zona del Atlántico medio, desde donde se presta servicio fundamentalmente a la costa occidental africana.
________________________
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario