Foto: Seadrill
El buque perforador West Jupiter, propiedad de la multinacional del sector offshore Seadrill, llegaba ayer a la dársena del Puerto de Tenerife, donde permanece fondeado. Inicialmente estaba anunciada su llegada un día antes al Puerto de Las Palmas.
Consignado por Canarship, viene para someterse a una importante reparación, donde procederá a sustituir importantes piezas de perforación y a realizar una puesta a punto, reparaciones que se llevarán a cabo por Tenerife Shipyards. Este será el cuarto proyecto que Tenerife Shipyards ejecuta para la multinacional Seadrill enel último año.
Permanecerá durante 6 meses, aunque la mayor parte de este tiempo estará en fondeo. Salvo el periodo de reparación previsto que rondará los 30 días.
El West Jupiter, un buque de perforación DP3 de sexta generación, navega bajo pabellón de Panamá con sus 227 metros de eslora por 42 de manga. Con un peso muerto de más de 20 mil toneladas. Fue construido en el años 2014 en los astilleros Samsung Heavy Industries y puede actuar en fondos marinos más allá de los 11 mil metros, con posibilidad de para perforar hasta los 3.600 metros. Tiene capacidad para alojar a 200 personas.
Foto: Seadrill
El buque perforador West Jupiter, propiedad de la multinacional del sector offshore Seadrill, llegaba ayer a la dársena del Puerto de Tenerife, donde permanece fondeado. Inicialmente estaba anunciada su llegada un día antes al Puerto de Las Palmas.
Consignado por Canarship, viene para someterse a una importante reparación, donde procederá a sustituir importantes piezas de perforación y a realizar una puesta a punto, reparaciones que se llevarán a cabo por Tenerife Shipyards. Este será el cuarto proyecto que Tenerife Shipyards ejecuta para la multinacional Seadrill enel último año.
Permanecerá durante 6 meses, aunque la mayor parte de este tiempo estará en fondeo. Salvo el periodo de reparación previsto que rondará los 30 días.
El West Jupiter, un buque de perforación DP3 de sexta generación, navega bajo pabellón de Panamá con sus 227 metros de eslora por 42 de manga. Con un peso muerto de más de 20 mil toneladas. Fue construido en el años 2014 en los astilleros Samsung Heavy Industries y puede actuar en fondos marinos más allá de los 11 mil metros, con posibilidad de para perforar hasta los 3.600 metros. Tiene capacidad para alojar a 200 personas.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario