El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo valora positivamente el acuerdo de reestructuración del astillero Hijos de J. Barreras, comunicado ayer por Cruise Yacht 1 Limited.
La sociedad Cruise Yacht 1 Ltd, CY1L, la naviera de Ritz Carlton, ha confirmado que este lunes se presentó en el juzgado de lo Mercantil 3 de Pontevedra el acuerdo de reestructuración del astillero vigués Hijos de J. Barreras, donde entre otros objetivos se trata de garantizar la finalización de crucero de lujo 'Evrima', propiedad de CY1L, así como de otros contratos en vigor que garanticen su rentabilidad, entre los que se podría encontrar el suspendido con Naviera Armas.
La sociedad ha señalado que el acuerdo de reestructuración ha sido "validado" por el auditor del astillero y permitirá "equilibrar el patrimonio negativo actual" de Barreras.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de CESCE (empresa adscrita a la Secretaría de Estado de Comercio), ha venido trabajando durante los últimos meses en la búsqueda de soluciones para lograr la viabilidad del astillero, así como garantizar la finalización del Evrima, el crucero inaugural de la RitzCarlton Yacht Collection.
CESCE ha desempeñado un papel decisivo y ha sido un apoyo para el armador, los accionistas (la petrolera mexicana Pemex y el grupo Albacora que controlan el 75%) y las entidades bancarias que han participado en la negociación para la reeestructuración (además de CESCE, Caixabank). Un trabajo que ha sido reconocido por Cruise Yacht 1 Limited en el comunicado público difundido ayer.
El acuerdo permitiría una importante inyección económica pro el sobrecoste del 'Evrima', y así eludir el concurso de acreedores, con los que se ha llegado a un acuerdo para dar un plazo de 3 meses sin instar a la liquidación del astillero.
A la espera de la decisión que adopte el juzgado, este acuerdo inicia el camino de una solución que permitiría al astillero poner fin a una situación de preconcurso, hacer posible la reanudación de la construcción del buque, y sentar las bases para lograr la viabilidad del astillero a medio plazo.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo valora positivamente el acuerdo de reestructuración del astillero Hijos de J. Barreras, comunicado ayer por Cruise Yacht 1 Limited.
La sociedad Cruise Yacht 1 Ltd, CY1L, la naviera de Ritz Carlton, ha confirmado que este lunes se presentó en el juzgado de lo Mercantil 3 de Pontevedra el acuerdo de reestructuración del astillero vigués Hijos de J. Barreras, donde entre otros objetivos se trata de garantizar la finalización de crucero de lujo 'Evrima', propiedad de CY1L, así como de otros contratos en vigor que garanticen su rentabilidad, entre los que se podría encontrar el suspendido con Naviera Armas.
La sociedad ha señalado que el acuerdo de reestructuración ha sido "validado" por el auditor del astillero y permitirá "equilibrar el patrimonio negativo actual" de Barreras.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de CESCE (empresa adscrita a la Secretaría de Estado de Comercio), ha venido trabajando durante los últimos meses en la búsqueda de soluciones para lograr la viabilidad del astillero, así como garantizar la finalización del Evrima, el crucero inaugural de la RitzCarlton Yacht Collection.
CESCE ha desempeñado un papel decisivo y ha sido un apoyo para el armador, los accionistas (la petrolera mexicana Pemex y el grupo Albacora que controlan el 75%) y las entidades bancarias que han participado en la negociación para la reeestructuración (además de CESCE, Caixabank). Un trabajo que ha sido reconocido por Cruise Yacht 1 Limited en el comunicado público difundido ayer.
El acuerdo permitiría una importante inyección económica pro el sobrecoste del 'Evrima', y así eludir el concurso de acreedores, con los que se ha llegado a un acuerdo para dar un plazo de 3 meses sin instar a la liquidación del astillero.
A la espera de la decisión que adopte el juzgado, este acuerdo inicia el camino de una solución que permitiría al astillero poner fin a una situación de preconcurso, hacer posible la reanudación de la construcción del buque, y sentar las bases para lograr la viabilidad del astillero a medio plazo.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario