El Presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, recibió este lunes en la en la sede de la Autoridad Portuaria al embajador de Japón en España, Kenji Hiramatsu, acompañado por el Cónsul de Japón en Canarias, Yoshihiro Miwa, y resto del sequito entre los que se encontraba el secretario de la Embajada, Masahiro Aoki. Durante el mencionado acto de bienvenida, también han estado presentes las dos principales consignatarias que atienden a la flota atunera japonesa en el Puerto de Las Palmas, J.A. Arocha–WRIST y Serex Marítimos.
Tras una presentación a cargo de Juan Francisco Martín, director comercial de la Autoridad Portuaria, sobre la actividad de la flota pesquera japonesa en Las Palmas, donde se destaca un continuo incremento del número de operaciones de buques pesqueros de bandera japonesa en el puerto, pasando en los últimos cinco años de 62 operaciones a las 101 de la pasada campaña año 2019, y de manipular 4.045 toneladas de pesca en el año 2014 a las actuales 20.368 en 2019.
Posteriormente, y tras la firma del embajador en el libro de honor de la Autoridad Portuaria y recorrer la instalaciones del Centro Coordinador de Servicios del Puerto, se inició un recorrido por el puerto, incluyéndose a petición de la Embajada, una parada en la zona de las placas conmemorativas del puerto, donde se encuentra una placa del 2016 en homenaje a los más de 50 años de operaciones de la flota de pesca japonesa en el Puerto de Las Palmas. El recorrido finalizó con una vista a las instalaciones de los varaderos de Repnaval – Zamakona, lugar principal del atlántico elegido por la flota nipona para realizar sus varadas, reparaciones y puesta a punto.
La flota japonesa de pesca, conocida en el Puerto de Las Palmas como JAPAN TUNA (Japan Tuna Fisheries Cooperative Association) es una asociación de cooperativas de pesca japonesa dedicada a la pesca del atún internacionalmente, con operaciones en cerca de un centenar de puertos en el mundo, pero que fuera de Japón mantiene en el Atlántico hace más de cincuenta años su principal base en el Puerto de Las Palmas, donde recala principalmente en los meses de abril-mayo y septiembre-octubre cada año entre las mareas de pesca que se desarrollan del Atlántico Norte, Mediterráneo y Atlántico Sur, para descargar la pesca, avituallarse y reparar.
El Presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, recibió este lunes en la en la sede de la Autoridad Portuaria al embajador de Japón en España, Kenji Hiramatsu, acompañado por el Cónsul de Japón en Canarias, Yoshihiro Miwa, y resto del sequito entre los que se encontraba el secretario de la Embajada, Masahiro Aoki. Durante el mencionado acto de bienvenida, también han estado presentes las dos principales consignatarias que atienden a la flota atunera japonesa en el Puerto de Las Palmas, J.A. Arocha–WRIST y Serex Marítimos.
Tras una presentación a cargo de Juan Francisco Martín, director comercial de la Autoridad Portuaria, sobre la actividad de la flota pesquera japonesa en Las Palmas, donde se destaca un continuo incremento del número de operaciones de buques pesqueros de bandera japonesa en el puerto, pasando en los últimos cinco años de 62 operaciones a las 101 de la pasada campaña año 2019, y de manipular 4.045 toneladas de pesca en el año 2014 a las actuales 20.368 en 2019.
Posteriormente, y tras la firma del embajador en el libro de honor de la Autoridad Portuaria y recorrer la instalaciones del Centro Coordinador de Servicios del Puerto, se inició un recorrido por el puerto, incluyéndose a petición de la Embajada, una parada en la zona de las placas conmemorativas del puerto, donde se encuentra una placa del 2016 en homenaje a los más de 50 años de operaciones de la flota de pesca japonesa en el Puerto de Las Palmas. El recorrido finalizó con una vista a las instalaciones de los varaderos de Repnaval – Zamakona, lugar principal del atlántico elegido por la flota nipona para realizar sus varadas, reparaciones y puesta a punto.
La flota japonesa de pesca, conocida en el Puerto de Las Palmas como JAPAN TUNA (Japan Tuna Fisheries Cooperative Association) es una asociación de cooperativas de pesca japonesa dedicada a la pesca del atún internacionalmente, con operaciones en cerca de un centenar de puertos en el mundo, pero que fuera de Japón mantiene en el Atlántico hace más de cincuenta años su principal base en el Puerto de Las Palmas, donde recala principalmente en los meses de abril-mayo y septiembre-octubre cada año entre las mareas de pesca que se desarrollan del Atlántico Norte, Mediterráneo y Atlántico Sur, para descargar la pesca, avituallarse y reparar.
¿La Autoridad Portuaria de Las Palmas tomará también en cuenta con premura -o simplemente sacará también a licitación un contrato de servicios para la asistencia técnica- para la coordinación de seguridad y salud para las vigilancias Sanitarias de las principales compañías de pesqueros de la flota China que recala habitualmente para descansos, avituallamientos y reparaciones en el Puerto de La Luz y de Las Palmas, en colaborando con otras autoridades portuarias y Sanitarias para implementar o mejorar los procedimientos de inspección de tripulaciones y técnicos de reparaciones, en relación a las alertas del Coronavirus y a que no se fuerce a ninguna cancelación de pesqueros del mercado asiático, mediante el refuerzo de la cooperación y coordinación a nivel regional en el diagnóstico de enfermedades de declaración obligatoria y coger el toro por los cuernos en previsión por una vez de la Coordinación, Eficiencia y Eficacia?.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario