La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda planea varias restricciones en la conectividad dentro de las islas para mitigar las posibilidades de expansión del virus ya que el grado de afectación en cada isla es distinto.
El Gobierno de Canarias, a propuesta del consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, ha acordado este martes la adopción de nuevas medidas complementarias que restringen la movilidad y los transportes interinsulares con la finalidad de salvaguardar la salud pública y mitigar la propagación del virus COVID-19, o coronavirus, en el ámbito de esta Comunidad Autónoma.
Estas medidas restrictivas para el transporte se toman para reducir las posibilidades de expansión del COVID-19 en vista de que los efectos de esta pandemia sobre la población del Archipiélago permanece, y de que el grado de afección es distinto en cada isla.
En lo que se refiere al transporte marítimo interinsular este se ve reducido a menos de la mitad de su frecuencia habitual. Aquellas personas que quieran viajar entre islas por mar deberán justificar la necesidad inaplazable de realizar el viaje por alguna de estas circunstancias (retorno al lugar de residencia, asistencia y cuidado de mayores o situación de necesidad), y los barcos irán a la mitad de su capacidad.
De esta forma, las 62 rutas marítimas que habitualmente cubren los desplazamientos interiores entre las ocho islas se reducen a 26, con las siguientes frecuencias: Santa Cruz de Tenerife-Agaete: 3; Las Palmas de Gran Canaria-Morro Jable: 2; Las Palmas de Gran Canaria-Arrecife: 1; Santa Cruz de Tenerife-Las Palmas de Gran Canaria: 4; Corralejo-Playa Blanca: 4; Los Cristianos- San Sebastián de La Gomera: 4; Los Cristianos-Santa Cruz de La Palma: 2; Las Palmas de Gran Canaria-Puerto del Rosario: 1; Los Cristianos-Valverde: 1; y Órzola-Caleta de sebo: 4
Desde las 00:00 del día 18 de marzo de 2020 se prohíbe el desembarco en los puertos situados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias de pasajeros embarcados en los buques de pasaje de transbordo rodado y buques de pasaje que presten servicio de línea regular, con pasaje a bordo, con origen en la península, con excepción de los conductores de las cabezas tractoras de la mercancía rodada.
Desde las 00:00 horas del día 19 de marzo de 2020 se prohíbe la entrada en todos los puertos de Canarias de todos los buques y embarcaciones de recreo utilizados con finalidad recreativa o deportiva o en arrendamiento náutico (chárter), independientemente de su procedencia.
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda podrá autorizar, por circunstancias excepcionales humanitarias, de atención médica o de interés público, el desembarco de pasajeros de los buques de pasaje que presten servicio de línea regular; así como el desembarco de personas de buques y embarcaciones de recreo utilizados a título particular o en arrendamiento náutico.
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda planea varias restricciones en la conectividad dentro de las islas para mitigar las posibilidades de expansión del virus ya que el grado de afectación en cada isla es distinto.
El Gobierno de Canarias, a propuesta del consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, ha acordado este martes la adopción de nuevas medidas complementarias que restringen la movilidad y los transportes interinsulares con la finalidad de salvaguardar la salud pública y mitigar la propagación del virus COVID-19, o coronavirus, en el ámbito de esta Comunidad Autónoma.
Estas medidas restrictivas para el transporte se toman para reducir las posibilidades de expansión del COVID-19 en vista de que los efectos de esta pandemia sobre la población del Archipiélago permanece, y de que el grado de afección es distinto en cada isla.
En lo que se refiere al transporte marítimo interinsular este se ve reducido a menos de la mitad de su frecuencia habitual. Aquellas personas que quieran viajar entre islas por mar deberán justificar la necesidad inaplazable de realizar el viaje por alguna de estas circunstancias (retorno al lugar de residencia, asistencia y cuidado de mayores o situación de necesidad), y los barcos irán a la mitad de su capacidad.
De esta forma, las 62 rutas marítimas que habitualmente cubren los desplazamientos interiores entre las ocho islas se reducen a 26, con las siguientes frecuencias: Santa Cruz de Tenerife-Agaete: 3; Las Palmas de Gran Canaria-Morro Jable: 2; Las Palmas de Gran Canaria-Arrecife: 1; Santa Cruz de Tenerife-Las Palmas de Gran Canaria: 4; Corralejo-Playa Blanca: 4; Los Cristianos- San Sebastián de La Gomera: 4; Los Cristianos-Santa Cruz de La Palma: 2; Las Palmas de Gran Canaria-Puerto del Rosario: 1; Los Cristianos-Valverde: 1; y Órzola-Caleta de sebo: 4
Desde las 00:00 del día 18 de marzo de 2020 se prohíbe el desembarco en los puertos situados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias de pasajeros embarcados en los buques de pasaje de transbordo rodado y buques de pasaje que presten servicio de línea regular, con pasaje a bordo, con origen en la península, con excepción de los conductores de las cabezas tractoras de la mercancía rodada.
Desde las 00:00 horas del día 19 de marzo de 2020 se prohíbe la entrada en todos los puertos de Canarias de todos los buques y embarcaciones de recreo utilizados con finalidad recreativa o deportiva o en arrendamiento náutico (chárter), independientemente de su procedencia.
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda podrá autorizar, por circunstancias excepcionales humanitarias, de atención médica o de interés público, el desembarco de pasajeros de los buques de pasaje que presten servicio de línea regular; así como el desembarco de personas de buques y embarcaciones de recreo utilizados a título particular o en arrendamiento náutico.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario