A pesar de la alta actividad en el movimiento de graneles y áridos en los puertos de Las Palmas, hasta ahora no podía ofrecer la carga de barcos, al menos de forma rápida como lo hace ahora Gramelcan con la puesta en marcha de nueva maquinaria para realizar estas operaciones. Se trata de una nueva oferta, muy atractiva por su novedad, para facilitar la exportación y transbordo de graneles en la instalación portuaria de Arinaga.
Gramelcan, con base en el puerto de Arinaga, hizo una simulación de la nueva operativa para explicar la descarga de graneles de forma directa a buque a través de una cinta transportadora. La inversión es de 620 mil euros. Esta maquinaria permitirá la descarga directa de graneles desde camiones y, a través de una cinta transportadora, su transporte hasta los buques graneleros.
Gramelcan, que tiene una concesión de 6.000 metros cuadrados, va a crecer en Arinaga con dos nuevas parcelas para silos de 4.500 metros cuadrados.
Enrique Delgado, presidente de Gramelcan, estuvo acompañado en la presentación por Francisco Trujillo, director de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, quien alabó la nueva inversión y la nueva oferta operativa. El puerto de Arinaga necesita para su plena actividad, a juicio de Enrique Delgado, de un servicio de remolque, amarradores y prácticos, que ahora se tienen que organizar desde Puertos de Las Palmas.
A pesar de la alta actividad en el movimiento de graneles y áridos en los puertos de Las Palmas, hasta ahora no podía ofrecer la carga de barcos, al menos de forma rápida como lo hace ahora Gramelcan con la puesta en marcha de nueva maquinaria para realizar estas operaciones. Se trata de una nueva oferta, muy atractiva por su novedad, para facilitar la exportación y transbordo de graneles en la instalación portuaria de Arinaga.
Gramelcan, con base en el puerto de Arinaga, hizo una simulación de la nueva operativa para explicar la descarga de graneles de forma directa a buque a través de una cinta transportadora. La inversión es de 620 mil euros. Esta maquinaria permitirá la descarga directa de graneles desde camiones y, a través de una cinta transportadora, su transporte hasta los buques graneleros.
Gramelcan, que tiene una concesión de 6.000 metros cuadrados, va a crecer en Arinaga con dos nuevas parcelas para silos de 4.500 metros cuadrados.
Enrique Delgado, presidente de Gramelcan, estuvo acompañado en la presentación por Francisco Trujillo, director de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, quien alabó la nueva inversión y la nueva oferta operativa. El puerto de Arinaga necesita para su plena actividad, a juicio de Enrique Delgado, de un servicio de remolque, amarradores y prácticos, que ahora se tienen que organizar desde Puertos de Las Palmas.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario