Naviera Armas Trasmediterránea y el Grupo Astican-Astander, al que pertenece Astilleros de Santander han llegado a un acuerdo para que el astillero se encargue de la instalación de los scrubbers en el buque José M. Entrecanales propiedad de la citada naviera.
El buque, que a su salida de Astander ya lucirá su nueva denominación Villa de Tazacorte, permanecerá a lo largo de un mes y medio con esta instalación, por lo que en septiembre lo veremos incorporado a su ruta Canarias-Cádiz.
Entre otras razones, Naviera Armas Trasmediterránea ha elegido Asitlleros de Santander por su dilatada trayectoria en este tipo de instalaciones, especialmente para la naviera Brittany Ferrries.
De momento parece que no hay más barcos confirmados aunque sí está estudiándose la posibilidad de instalar scrubbers es más unidades de la flota de Armas Trasmediterránea.
El nuevo Villa de Tazacorte es el buque de mayor capacidad de carga de la flota mercante española, con 3.500 metros lineales de carga rodada y conexiones suficientes para el número de trailers frigoríficos que cada semana hacen posible el embarque hasta el puerto de Cádiz de algo más de un centenar de unidades.
Construido en el astillero Navantia en Puerto Real (Cádiz), entró en servicio en junio de 2010 y es un buque de 29.998 toneladas brutas y 10.140 toneladas de peso muerto, siendo sus principales dimensiones 209,43 metros de eslora total, 26,50 metros de manga y 7,10 metros de calado máximo. Está propulsado por cuatro motores MAN B&W 9L48/60, con una potencia de 43.600 kW sobre dos ejes, que le permite una velocidad de 26 nudos, lo que lo sitúa, asimismo, entre los más rápidos y versátiles en su clase.
Esta instalación permitirá reducir la emisión de gases a la atmósfera y cumplir con las directrices de la OMI que fijan en 0,5% el contenido máximo de azufre vertido en los gases. Los scrubbers, en líneas generales, reducen el azufre de los gases de exhaustación de modo que los buques pueden consumir HFO con 3,5% de azufre emitiendo gases como si estuviesen consumiendo combustible con 0,5% de azufre.
Naviera Armas Trasmediterránea y el Grupo Astican-Astander, al que pertenece Astilleros de Santander han llegado a un acuerdo para que el astillero se encargue de la instalación de los scrubbers en el buque José M. Entrecanales propiedad de la citada naviera.
El buque, que a su salida de Astander ya lucirá su nueva denominación Villa de Tazacorte, permanecerá a lo largo de un mes y medio con esta instalación, por lo que en septiembre lo veremos incorporado a su ruta Canarias-Cádiz.
Entre otras razones, Naviera Armas Trasmediterránea ha elegido Asitlleros de Santander por su dilatada trayectoria en este tipo de instalaciones, especialmente para la naviera Brittany Ferrries.
De momento parece que no hay más barcos confirmados aunque sí está estudiándose la posibilidad de instalar scrubbers es más unidades de la flota de Armas Trasmediterránea.
El nuevo Villa de Tazacorte es el buque de mayor capacidad de carga de la flota mercante española, con 3.500 metros lineales de carga rodada y conexiones suficientes para el número de trailers frigoríficos que cada semana hacen posible el embarque hasta el puerto de Cádiz de algo más de un centenar de unidades.
Construido en el astillero Navantia en Puerto Real (Cádiz), entró en servicio en junio de 2010 y es un buque de 29.998 toneladas brutas y 10.140 toneladas de peso muerto, siendo sus principales dimensiones 209,43 metros de eslora total, 26,50 metros de manga y 7,10 metros de calado máximo. Está propulsado por cuatro motores MAN B&W 9L48/60, con una potencia de 43.600 kW sobre dos ejes, que le permite una velocidad de 26 nudos, lo que lo sitúa, asimismo, entre los más rápidos y versátiles en su clase.
Esta instalación permitirá reducir la emisión de gases a la atmósfera y cumplir con las directrices de la OMI que fijan en 0,5% el contenido máximo de azufre vertido en los gases. Los scrubbers, en líneas generales, reducen el azufre de los gases de exhaustación de modo que los buques pueden consumir HFO con 3,5% de azufre emitiendo gases como si estuviesen consumiendo combustible con 0,5% de azufre.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario