Puertos de Tenerife y Puertos de Las PAlmas estarán presente, del 5 al 8 de octubre, en la Seatrade Cruise Med 2020, principal evento a nivel mundial de la industria de cruceros que se desarrollará en formato virtual debido a la crisis sanitaria del COVID-19.
Como cada año, el pasado mes de abril estaba prevista la celebración de la Seatrade Cruise Global en Miami y en septiembre la Seatrade Cruise Med en Málaga, encuentros que debido a la pandemia fueron cancelados, lo que otorga al encuentro que arranca el próximo lunes el máximo protagonismo de la industria crucerística mundial.
Bajo el paraguas de la asociación promocional Cruises Atlantic Islands, Puertos de Tenerife junto a Puertos de Las Palmas, Puertos de Madeira y Cabo Verde, dispondrán de un stand conjunto virtual.
Este año el mensaje será especialmente significativo al perseguir, ante todo, poner en valor las ventajas competitivas de nuestros puertos como destino seguro frente al COVID-19, con lo que resulta crucial que las navieras, proveedores, puertos y destinos estén más alineados que nunca.
Durante los tres días que durará la feria se celebrarán varias reuniones con navieras y se analizará el futuro de la industria para abordar los desafíos que la nueva realidad supone para el sector.
Puertos de Tenerife y Puertos de Las PAlmas estarán presente, del 5 al 8 de octubre, en la Seatrade Cruise Med 2020, principal evento a nivel mundial de la industria de cruceros que se desarrollará en formato virtual debido a la crisis sanitaria del COVID-19.
Como cada año, el pasado mes de abril estaba prevista la celebración de la Seatrade Cruise Global en Miami y en septiembre la Seatrade Cruise Med en Málaga, encuentros que debido a la pandemia fueron cancelados, lo que otorga al encuentro que arranca el próximo lunes el máximo protagonismo de la industria crucerística mundial.
Bajo el paraguas de la asociación promocional Cruises Atlantic Islands, Puertos de Tenerife junto a Puertos de Las Palmas, Puertos de Madeira y Cabo Verde, dispondrán de un stand conjunto virtual.
Este año el mensaje será especialmente significativo al perseguir, ante todo, poner en valor las ventajas competitivas de nuestros puertos como destino seguro frente al COVID-19, con lo que resulta crucial que las navieras, proveedores, puertos y destinos estén más alineados que nunca.
Durante los tres días que durará la feria se celebrarán varias reuniones con navieras y se analizará el futuro de la industria para abordar los desafíos que la nueva realidad supone para el sector.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario