Segunda visita virtual a instalaciones de investigación de la ULPGC: Banco Español de Algas

|

Dsc 0045


_____

En este evento, dirigido a empresas y personas interesadas, se realizará una visita virtual a las instalaciones de investigación del Banco Español de Algas (BEA), donde se mostrarán las capacidades, equipos y proyectos de investigación desarrollados en la actualidad.

_____

El miércoles 14 de octubre, de 10.00 a 11.30 horas, tendrá lugar el segundo evento online "Entra, Innova: visitas para empresas a instalaciones de investigación", organizado por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE). En este evento, dirigido a empresas y personas interesadas, se realizará una visita virtual a las instalaciones de investigación del Banco Español de Algas (BEA), donde se mostrarán las capacidades, equipos y proyectos de investigación desarrollados en la actualidad.


Durante la visita se podrán conocer las líneas de trabajo en el campo de la biotecnología; la Colección de microalgas y cianobacterias, un BioBanco de referencia internacional para su uso en investigación y en desarrollo de procesos y productos para empresas biomédicas, nutracéuticas, cosméticas e industriales y sus posibilidades en procesos de biorremediación de aguas residuales urbanas o la utilización de biomasa en la producción de biofertilizantes y alimento en acuicultura.


Además, se hablará del uso de las técnicas en biología molecular, microscopía y citometría de flujo que permiten caracterizar la biodiversidad y que son puestas a disposición de empresas y centros de investigación a través de los servicios ofertados por el BEA.


También la Plataforma BIOASIS, Plataforma de Biotecnología Azul y Acuicultura, cuyo objetivo es promover actividad y apoyo en este sector y que permite a las empresas el acceso al conocimiento generado de las principales entidades tractoras: Cabildo de Gran Canaria a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), en colaboración con el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Banco Español de Algas, el Instituto Universitario ECOAGUA y la Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC.


La producción académica y tecnológica de los centros de investigación es de gran amplitud, y su aplicación en el mundo empresarial con gran frecuencia implica fortalecer vínculos, conocer a las personas tras los proyectos, y ver las posibilidades de las tecnologías contadas por quienes mejor las conocen: sus creadores y usuarios.


El evento está dirigido a personal de departamentos tecnológicos y de innovación de empresas de industria biotecnológica, farmacéutica, cosmética, nutracéutica, sectores de la economía azul y otros interesados.


La inscripción es gratuita y el evento se celebrará de forma online. Más información y enlace de inscripción aquí.


La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Segunda visita virtual a instalaciones de investigación de la ULPGC: Banco Español de Algas

|

Dsc 0045


_____

En este evento, dirigido a empresas y personas interesadas, se realizará una visita virtual a las instalaciones de investigación del Banco Español de Algas (BEA), donde se mostrarán las capacidades, equipos y proyectos de investigación desarrollados en la actualidad.

_____

El miércoles 14 de octubre, de 10.00 a 11.30 horas, tendrá lugar el segundo evento online "Entra, Innova: visitas para empresas a instalaciones de investigación", organizado por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE). En este evento, dirigido a empresas y personas interesadas, se realizará una visita virtual a las instalaciones de investigación del Banco Español de Algas (BEA), donde se mostrarán las capacidades, equipos y proyectos de investigación desarrollados en la actualidad.


Durante la visita se podrán conocer las líneas de trabajo en el campo de la biotecnología; la Colección de microalgas y cianobacterias, un BioBanco de referencia internacional para su uso en investigación y en desarrollo de procesos y productos para empresas biomédicas, nutracéuticas, cosméticas e industriales y sus posibilidades en procesos de biorremediación de aguas residuales urbanas o la utilización de biomasa en la producción de biofertilizantes y alimento en acuicultura.


Además, se hablará del uso de las técnicas en biología molecular, microscopía y citometría de flujo que permiten caracterizar la biodiversidad y que son puestas a disposición de empresas y centros de investigación a través de los servicios ofertados por el BEA.


También la Plataforma BIOASIS, Plataforma de Biotecnología Azul y Acuicultura, cuyo objetivo es promover actividad y apoyo en este sector y que permite a las empresas el acceso al conocimiento generado de las principales entidades tractoras: Cabildo de Gran Canaria a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), en colaboración con el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Banco Español de Algas, el Instituto Universitario ECOAGUA y la Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC.


La producción académica y tecnológica de los centros de investigación es de gran amplitud, y su aplicación en el mundo empresarial con gran frecuencia implica fortalecer vínculos, conocer a las personas tras los proyectos, y ver las posibilidades de las tecnologías contadas por quienes mejor las conocen: sus creadores y usuarios.


El evento está dirigido a personal de departamentos tecnológicos y de innovación de empresas de industria biotecnológica, farmacéutica, cosmética, nutracéutica, sectores de la economía azul y otros interesados.


La inscripción es gratuita y el evento se celebrará de forma online. Más información y enlace de inscripción aquí.


La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad

opinión

Encuesta

Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad
Linea publicidad