CEPYME500 es una iniciativa Cepyme que identifica, selecciona y promociona al conjunto de las 500 empresas españolas que son líderes en crecimiento empresarial, tanto por sus resultados como su capacidad para generar valor añadido, empleo, innovación y proyección internacional, contribuyendo así a potenciar el crecimiento del tejido empresarial español.
El ranking Cepyme 500 (CEPYME500) es un proyecto liderado por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) que, por cuarto año consecutivo, impulsa esta iniciativa con el objetivo de identificar, seleccionar y promocionar al conjunto de las 500 empresas líderes en crecimiento empresarial, tanto por sus resultados como su capacidad para generar valor añadido, empleo, innovación y proyección internacional, a partir de los resultados obtenidos en los últimos ejercicios, y contribuir así a potenciar el crecimiento del tejido empresarial español. El proyecto CEPYME500 cuenta con el apoyo de Bolsas y Mercados de España, Instituto de Crédito Oficial, Bankinter e Informa.
El acto de reconocimiento a las empresas Cepyme 500 se ha celebrado en la Bolsa de Madrid el pasado 17 de diciembre de 2020 con la presencia de la Vicepresidenta Tercera y Ministra de Economía, Nadia Calviño, y del presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva. La mayoría de asistentes ha seguido el evento de forma telemática a causa de medidas de seguridad impuestas por la Covid19.
Tres empresas portuarias de Canarias se han incorporado a este ranking CEPYME500 en 2020. El operador logístico del Puerto de Las Palmas Hamilton y Cía, la empresa de reparaciones navales Tenerife Shipyards en el puerto de la capital tinerfeña y la empresa Alfametal, un importante operador portuario del sector del reciclaje que opera en los puertos de Arinaga y Granadilla, se han incorporado en esta edición de 2020 a CEPYME500
Hamilton forma parte de Transcoma Shipping, una de las mayores empresas de transporte y logística de propiedad privada de España. Con 175 años de historia, este operador logístico cuenta con oficinas en Canarias y EE.UU. Sus oficinas principales se encuentran en el Puerto de Las Palmas, aunque desde éste operan no solo en todos los puertos de Canarias, sino en otros puertos españoles y de Europa del Norte, África Occidental y del Sur, Medio Oriente y Asia del Sur.
Una empresa de servicios perteneciente al Grupo Hidramar. Está ubicada en el Puerto de Tenerife. Ofrece servicios y asistencia técnica al sector naval y offshore. Tienen una importante presencia en las regiones de África y el Mediterráneo. Cuenta con un equipo profesional altamente cualificado.
Constituida hace siete años, es una empresa especializada en la recuperación, transporte, almacenamiento y comercialización de metales, especialmente de residuos industriales y de consumo, bajo criterios de economía circular, con el objetivo de reducir al máximo la generación de residuos y realizando una gestión sostenible y responsable en todos los procesos productivos. La empresa cuenta con cuatro ubicaciones en la geografía nacional, situadas en Barcelona, Motril, Tenerife y Gran Canaria y es parte de un holding del sector del reciclaje. Es la empresa que más cuota de mercado en reciclaje de metales tiene en Canarias, además de ser titular de la única planta de fragmentación de coches en Canarias donde se tratan los vehículos al final de su vida útil (VFU). Por ello, es uno de los más importantes operadores en términos de tonelaje de sus tráficos de los puertos de Arinaga y Granadilla.
Además de estas tres empresas con vínculos portuarios, también se han incorporado a la edición 2020 de CEPYME500 Distribuidora Eléctrica de Canarias, Dielca, una de las mayores empresas de la distribución en Canarias con casi 40 años de actividad en el sector eléctrico, proporcionando empleo a más de 90 personas en cuatro de las siete islas; y Nektium Pharma, una empresa nutracéutica ubicada en la isla de Gran Canaria, con más de 20 años de experiencia y que investiga, desarrolla y comercializa marcas de ingredientes botánicos basados en la ciencia.
CEPYME500 es una iniciativa Cepyme que identifica, selecciona y promociona al conjunto de las 500 empresas españolas que son líderes en crecimiento empresarial, tanto por sus resultados como su capacidad para generar valor añadido, empleo, innovación y proyección internacional, contribuyendo así a potenciar el crecimiento del tejido empresarial español.
El ranking Cepyme 500 (CEPYME500) es un proyecto liderado por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) que, por cuarto año consecutivo, impulsa esta iniciativa con el objetivo de identificar, seleccionar y promocionar al conjunto de las 500 empresas líderes en crecimiento empresarial, tanto por sus resultados como su capacidad para generar valor añadido, empleo, innovación y proyección internacional, a partir de los resultados obtenidos en los últimos ejercicios, y contribuir así a potenciar el crecimiento del tejido empresarial español. El proyecto CEPYME500 cuenta con el apoyo de Bolsas y Mercados de España, Instituto de Crédito Oficial, Bankinter e Informa.
El acto de reconocimiento a las empresas Cepyme 500 se ha celebrado en la Bolsa de Madrid el pasado 17 de diciembre de 2020 con la presencia de la Vicepresidenta Tercera y Ministra de Economía, Nadia Calviño, y del presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva. La mayoría de asistentes ha seguido el evento de forma telemática a causa de medidas de seguridad impuestas por la Covid19.
Tres empresas portuarias de Canarias se han incorporado a este ranking CEPYME500 en 2020. El operador logístico del Puerto de Las Palmas Hamilton y Cía, la empresa de reparaciones navales Tenerife Shipyards en el puerto de la capital tinerfeña y la empresa Alfametal, un importante operador portuario del sector del reciclaje que opera en los puertos de Arinaga y Granadilla, se han incorporado en esta edición de 2020 a CEPYME500
Hamilton forma parte de Transcoma Shipping, una de las mayores empresas de transporte y logística de propiedad privada de España. Con 175 años de historia, este operador logístico cuenta con oficinas en Canarias y EE.UU. Sus oficinas principales se encuentran en el Puerto de Las Palmas, aunque desde éste operan no solo en todos los puertos de Canarias, sino en otros puertos españoles y de Europa del Norte, África Occidental y del Sur, Medio Oriente y Asia del Sur.
Una empresa de servicios perteneciente al Grupo Hidramar. Está ubicada en el Puerto de Tenerife. Ofrece servicios y asistencia técnica al sector naval y offshore. Tienen una importante presencia en las regiones de África y el Mediterráneo. Cuenta con un equipo profesional altamente cualificado.
Constituida hace siete años, es una empresa especializada en la recuperación, transporte, almacenamiento y comercialización de metales, especialmente de residuos industriales y de consumo, bajo criterios de economía circular, con el objetivo de reducir al máximo la generación de residuos y realizando una gestión sostenible y responsable en todos los procesos productivos. La empresa cuenta con cuatro ubicaciones en la geografía nacional, situadas en Barcelona, Motril, Tenerife y Gran Canaria y es parte de un holding del sector del reciclaje. Es la empresa que más cuota de mercado en reciclaje de metales tiene en Canarias, además de ser titular de la única planta de fragmentación de coches en Canarias donde se tratan los vehículos al final de su vida útil (VFU). Por ello, es uno de los más importantes operadores en términos de tonelaje de sus tráficos de los puertos de Arinaga y Granadilla.
Además de estas tres empresas con vínculos portuarios, también se han incorporado a la edición 2020 de CEPYME500 Distribuidora Eléctrica de Canarias, Dielca, una de las mayores empresas de la distribución en Canarias con casi 40 años de actividad en el sector eléctrico, proporcionando empleo a más de 90 personas en cuatro de las siete islas; y Nektium Pharma, una empresa nutracéutica ubicada en la isla de Gran Canaria, con más de 20 años de experiencia y que investiga, desarrolla y comercializa marcas de ingredientes botánicos basados en la ciencia.
By José Rafael Díaz Hernández
Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition
by Junta Rectora de la Demarcación de Las Palmas del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
By José Rafael Díaz Hernández
Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition
By José Rafael Díaz Hernández
Engineer specialized in public and private management. Maritime Administration. Port business. Energy transition
|
Escribe tu comentario