Wunder Hexicon S.L. y BlueNewables S.L., ambas empresas canarias dedicadas al desarrollo de tecnología de energía renovable marina, tienen un papel principal en el proyecto de investigación industrial OCEANH2, coordinado por Acciona. El objetivo del proyecto es el diseño y validación de la primera planta de generación, almacenamiento y distribución de hidrógeno verde offshore de España. Esta planta offshore estará basada en la producción de energía mediante la planta fotovoltaica flotante, propiedad de BlueNewables y por otro lado las plataformas flotantes eólicas multiturbina bajo patente Hexicon y desarrolladas por Wunder Hexicon S.L.
El proyecto se basa en el estudio de los diferentes escenarios de implantación de un sistema de generación eléctrica híbrido off-shore, evaluando las alternativas de diseño en toda la cadena de producción, almacenamiento y distribución del hidrógeno, para identificar aquellas con mayor potencial de desarrollo conforme a los nuevos materiales propuestos.
BlueNewables va a probar, a escala de laboratorio, la producción de hidrógeno offshore a partir de su plataforma PV-bos, y Wunder Hexicon va a probar, a escala de laboratorio, la producción de hidrógeno verde offshore a partir de la plataforma eólica flotante multiurbina HEXICON. El objetivo final es el aprovechamiento del recurso eólico marino para la producción de hidrógeno, sin dependencia de la conexión eléctrica a red, que actualmente limita el uso del recurso eólico en el mar.
El proyecto se desarrollará simultáneamente en seis comunidades autónomas de España (Madrid, Canarias, Andalucía, Cantabria, Navarra y Cataluña), garantizando las sinergias tecnológicas y las capacidades científicas nacionales.
El conocimiento alcanzado con este proyecto podrá ser transferido a ámbitos de aplicación y mercados no contemplados hasta la fecha, consiguiendo, además de un aumento de la competitividad de las empresas participantes, una mayor sostenibilidad en el sector. Esto favorecerá tanto la creación de empleo, como la movilización de futuras inversiones para implantar en el mercado los resultados innovadores del proyecto. Para facilitar el proceso de desarrollo tecnológico posterior y su introducción en mercado, todas las fases del proyecto se sustentarán sobre estrictos requisitos técnicos y económicos.
Además de las empresas canarias Wunder Hexicon S.L. y BlueNewables S.L., y de Acciona, también participan en el proyecto empresas como Redexis, Ariema, y TSI, así como doce centros de investigación españoles, colaboran en el desarrollo de OceanH2, que resultó elegido por el CDTI junto a otros 23 proyectos.
El proyecto OCEANH2 ha sido apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del programa ‘Misiones Ciencia e Innovación’, que cuenta con 70 millones de euros destinados a financiar grandes proyectos de I+D empresarial orientados a resolver retos relevantes de la sociedad. Este programa, subvencionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), persigue impulsar investigaciones relevantes que propongan soluciones a
retos transversales y estratégicos de la sociedad española, mejorando la base de conocimiento y tecnología en la que se apoyan las empresas españolas.
OCEANH2 ha sido evaluado con la mejor nota de la convocatoria entre los proyectos presentados en el ámbito de la generación de hidrógeno, y también ha clasificado como el primer proyecto de la Misión Movilidad Sostenible, poniendo en valor la propuesta que hace OCEANH2 contemplando toda la cadena de valor del hidrógeno.
Además, el proyecto OCEANH2 está alineado con los compromisos de España en materia de Cambio Climático y Transición Energética, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), favoreciendo la descarbonización de la economía española para alcanzar los objetivos vinculantes de neutralidad climática en 2050, cumpliendo a su vez con el compromiso de igualdad de género e inclusión social.
Wunder Hexicon S.L. y BlueNewables S.L., ambas empresas canarias dedicadas al desarrollo de tecnología de energía renovable marina, tienen un papel principal en el proyecto de investigación industrial OCEANH2, coordinado por Acciona. El objetivo del proyecto es el diseño y validación de la primera planta de generación, almacenamiento y distribución de hidrógeno verde offshore de España. Esta planta offshore estará basada en la producción de energía mediante la planta fotovoltaica flotante, propiedad de BlueNewables y por otro lado las plataformas flotantes eólicas multiturbina bajo patente Hexicon y desarrolladas por Wunder Hexicon S.L.
El proyecto se basa en el estudio de los diferentes escenarios de implantación de un sistema de generación eléctrica híbrido off-shore, evaluando las alternativas de diseño en toda la cadena de producción, almacenamiento y distribución del hidrógeno, para identificar aquellas con mayor potencial de desarrollo conforme a los nuevos materiales propuestos.
BlueNewables va a probar, a escala de laboratorio, la producción de hidrógeno offshore a partir de su plataforma PV-bos, y Wunder Hexicon va a probar, a escala de laboratorio, la producción de hidrógeno verde offshore a partir de la plataforma eólica flotante multiurbina HEXICON. El objetivo final es el aprovechamiento del recurso eólico marino para la producción de hidrógeno, sin dependencia de la conexión eléctrica a red, que actualmente limita el uso del recurso eólico en el mar.
El proyecto se desarrollará simultáneamente en seis comunidades autónomas de España (Madrid, Canarias, Andalucía, Cantabria, Navarra y Cataluña), garantizando las sinergias tecnológicas y las capacidades científicas nacionales.
El conocimiento alcanzado con este proyecto podrá ser transferido a ámbitos de aplicación y mercados no contemplados hasta la fecha, consiguiendo, además de un aumento de la competitividad de las empresas participantes, una mayor sostenibilidad en el sector. Esto favorecerá tanto la creación de empleo, como la movilización de futuras inversiones para implantar en el mercado los resultados innovadores del proyecto. Para facilitar el proceso de desarrollo tecnológico posterior y su introducción en mercado, todas las fases del proyecto se sustentarán sobre estrictos requisitos técnicos y económicos.
Además de las empresas canarias Wunder Hexicon S.L. y BlueNewables S.L., y de Acciona, también participan en el proyecto empresas como Redexis, Ariema, y TSI, así como doce centros de investigación españoles, colaboran en el desarrollo de OceanH2, que resultó elegido por el CDTI junto a otros 23 proyectos.
El proyecto OCEANH2 ha sido apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del programa ‘Misiones Ciencia e Innovación’, que cuenta con 70 millones de euros destinados a financiar grandes proyectos de I+D empresarial orientados a resolver retos relevantes de la sociedad. Este programa, subvencionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), persigue impulsar investigaciones relevantes que propongan soluciones a
retos transversales y estratégicos de la sociedad española, mejorando la base de conocimiento y tecnología en la que se apoyan las empresas españolas.
OCEANH2 ha sido evaluado con la mejor nota de la convocatoria entre los proyectos presentados en el ámbito de la generación de hidrógeno, y también ha clasificado como el primer proyecto de la Misión Movilidad Sostenible, poniendo en valor la propuesta que hace OCEANH2 contemplando toda la cadena de valor del hidrógeno.
Además, el proyecto OCEANH2 está alineado con los compromisos de España en materia de Cambio Climático y Transición Energética, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), favoreciendo la descarbonización de la economía española para alcanzar los objetivos vinculantes de neutralidad climática en 2050, cumpliendo a su vez con el compromiso de igualdad de género e inclusión social.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario