_____
Este lunes si inició el juicio contra Charter Marítimo Archipiélago Canario acusada de cometer un delito medioambiental al provocar un vertido contaminante que se originó tras el hundimiento, a principio de 2016, del buque de su propiedad, el Poong Lim 11, un buque coreano comprado por la empresa en 2014.
La fiscalía pide para los administradores de la compañía, pena de casi dos años de cárcel y el pago de tres millones de euros por causar este vertido que dio origen a una importante contaminación en la playa de Las Alcaravaneras y en el Muelle Deportivo, estimándose que se vertieron al mar alrededor de 70 toneladas de fuel que el buque tenía almacenadas de manera irregular.
La fiscalía en su escrito de acusaciones inicialmente pedía una condena de dos años de prisión para los administradores de la empresa y el pago de una multa, así como la inhabilitación para ejercer la actividad que hasta ahora venían realizando durante un año.
Por su parte, a la empresa Chárter Marítimo Archipiélago Canario, se le piden tres millones de euros por ser la causante del presunto delito contra el medioambiente.
La vista oral durará hasta el jueves. Hasta ahora han pasado algunos testigos, entre ellos el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, responsables de Sepcan, de la empreza de buceo, algunos técnicos de Capitanía Marítima e inspectores de buques.
Los hechos se refieren al hundimiento del buque 'Poong Lim 11', un buque que se encontraba atracado en esas fecha de enero de 2016 en el Puerto de Las Palmas en el denominado Pantalán de Cory, y a la utilización del mismo como almacen de combustibles que extraía de otros pecios, situación que no se comunicaba a las autoridades, y que finalmente fue la causante de la contaminación de las aguas de la bahía capitalina.
En esa época, el Puerto de Las Palmas acumulaba muchos buques en mal estado, abandonados por su propietarios, o embargados en procesos judiciales, cerca de una treintena de ellos se encontraban en esas fechas de 2016 ocupando atraques en el Puerto.
El Puerto de Las Palmas ha conseguido deshacerse de la mayor parte de los buques abandonados en sus muelle gracias a la presencia de la empresa Logiscrap, una concesión, la única en Canarias, autorizada para el desguace de buques. En el año 2016 esta empresa desguazó 8 barcos gestionados por Puertos de Las Palmas
Por las instalaciones de Logisgrap han pasado 25 buques en estado de abandono gestionados o propiedad de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y con peligro de hundimiento, uno de ellos el Poong Lim, que tras ser reflotado, su destino fue el desguace, en el año 2017. También en ese año se desguazó el Apsari 3, el Wape 1, y se inició un plan para desguazar hasta catorce buques chatarra que aun quedaban en el puerto, con una cadencia de uno o dos buques por mes. Otros tres barcos abandonados se trasladaron desde el Puerto de Arinaga hasta la planta de Logiscrap para ser desguazados.
Estos desmantelamientos, además de eliminar el riesgo de estos buques para el medioambiente y el ecosistema portuario han permitido indirectamente liberar muchos atraques para el tráfico ordinario del puerto.
_____
Este lunes si inició el juicio contra Charter Marítimo Archipiélago Canario acusada de cometer un delito medioambiental al provocar un vertido contaminante que se originó tras el hundimiento, a principio de 2016, del buque de su propiedad, el Poong Lim 11, un buque coreano comprado por la empresa en 2014.
La fiscalía pide para los administradores de la compañía, pena de casi dos años de cárcel y el pago de tres millones de euros por causar este vertido que dio origen a una importante contaminación en la playa de Las Alcaravaneras y en el Muelle Deportivo, estimándose que se vertieron al mar alrededor de 70 toneladas de fuel que el buque tenía almacenadas de manera irregular.
La fiscalía en su escrito de acusaciones inicialmente pedía una condena de dos años de prisión para los administradores de la empresa y el pago de una multa, así como la inhabilitación para ejercer la actividad que hasta ahora venían realizando durante un año.
Por su parte, a la empresa Chárter Marítimo Archipiélago Canario, se le piden tres millones de euros por ser la causante del presunto delito contra el medioambiente.
La vista oral durará hasta el jueves. Hasta ahora han pasado algunos testigos, entre ellos el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, responsables de Sepcan, de la empreza de buceo, algunos técnicos de Capitanía Marítima e inspectores de buques.
Los hechos se refieren al hundimiento del buque 'Poong Lim 11', un buque que se encontraba atracado en esas fecha de enero de 2016 en el Puerto de Las Palmas en el denominado Pantalán de Cory, y a la utilización del mismo como almacen de combustibles que extraía de otros pecios, situación que no se comunicaba a las autoridades, y que finalmente fue la causante de la contaminación de las aguas de la bahía capitalina.
En esa época, el Puerto de Las Palmas acumulaba muchos buques en mal estado, abandonados por su propietarios, o embargados en procesos judiciales, cerca de una treintena de ellos se encontraban en esas fechas de 2016 ocupando atraques en el Puerto.
El Puerto de Las Palmas ha conseguido deshacerse de la mayor parte de los buques abandonados en sus muelle gracias a la presencia de la empresa Logiscrap, una concesión, la única en Canarias, autorizada para el desguace de buques. En el año 2016 esta empresa desguazó 8 barcos gestionados por Puertos de Las Palmas
Por las instalaciones de Logisgrap han pasado 25 buques en estado de abandono gestionados o propiedad de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y con peligro de hundimiento, uno de ellos el Poong Lim, que tras ser reflotado, su destino fue el desguace, en el año 2017. También en ese año se desguazó el Apsari 3, el Wape 1, y se inició un plan para desguazar hasta catorce buques chatarra que aun quedaban en el puerto, con una cadencia de uno o dos buques por mes. Otros tres barcos abandonados se trasladaron desde el Puerto de Arinaga hasta la planta de Logiscrap para ser desguazados.
Estos desmantelamientos, además de eliminar el riesgo de estos buques para el medioambiente y el ecosistema portuario han permitido indirectamente liberar muchos atraques para el tráfico ordinario del puerto.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario