Esta mañana se ha celebrado el acto público de la toma de posesión del nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín, en sustitución de Jaime González, que dejó el cargo por decisión propia.
El acto estuvo presidido por el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, y el presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.
En su intervención, Francisco Martín, además de agradecer la encomiable labor de su antecesor, Jaime González, ratificó el plan de empresa recientemente aprobado para Santander por Puertos del Estado, y dejó patente que su labor estará centrada en la ejecución de todos los proyectos diseñados en la etapa de González.
En un acto en el que estaban presentes numerosos miembros del Gobierno de Cantabria, así como la alcaldesa de Santander y otros alcaldes y alcaldesas de la bahía de Santander, numerosos diputados nacionales, representantes de la Guardia Civil, Policía Nacional, Armada y un nutrido grupo de representantes empresariales del sector., Martín no dejó pasar la ocasión para abogar, durante su discurso, por hacer un puerto más competitivo mejorando sus conexiones e infraestructuras. En concreto se refirió a la necesidad de desarrollar “cuanto antes” tanto el polígono industrial de La Pasiega como la conexión por ferrocarril a Bilbao. Para Martín se trata de “estar preparados para un futuro de cambios drásticos y hacer del de Santander un superpuerto como los que tienen tanto Asturias como el País Vasco”.
Igualmente ratificó su apuesta por la terminal de contenedores, la consolidación de Brittany Ferries y la terminal de fertilizantes.
Mención especial hizo de la terminal de contenedores adjudicada al Grupo Boluda, con la que espera alcanzar la cifra de 50.000 TEUs anuales, lo que redundará en beneficio de la economía cántabra y de los operadores económicos de la región.
En su toma de posesión, el presidente de la Autoridad Portuaria se refirió también a otros nuevos proyectos que se están poniendo en marcha como la terminal de gas licuado, la construcción del silo vertical para automóviles, el traslado de la terminal de ferris y el Muelle 9 de Raos, que se licitará en mayo y que, para Martín, “es imprescindible para garantizar el crecimiento del puerto”. “El mismo día de su inauguración ya habrá operadores trabajando”, aseguró.
El presidente de la APS quiso destacar también las dificultades “más urgentes” a las que se enfrenta el puerto entre las que se encuentran el intrusismo “que pone en peligro la confianza de los operadores en el puerto de Santander” y señaló que “desde la APS estamos trabajando duramente para intentar evitar este problema que requiere más medios humanos pero también tecnológicos”. Otro de los retos a los que, según Martín, se enfrenta la instalación portuaria es el Brexit ya que “por sus características geográficas” va a afectar “especialmente” a Santander por las cinco rutas que tiene Cantabria con Reino Unido a través de la empresa Brittany Ferries.
El presidente aseguró que afronta este reto “con ilusión” y que considera “natural” que su destino fuera una Autoridad Portuaria debido a “su pasión por el mar, su formación académica y su experiencia en la gestión”.
Esta mañana se ha celebrado el acto público de la toma de posesión del nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín, en sustitución de Jaime González, que dejó el cargo por decisión propia.
El acto estuvo presidido por el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, y el presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.
En su intervención, Francisco Martín, además de agradecer la encomiable labor de su antecesor, Jaime González, ratificó el plan de empresa recientemente aprobado para Santander por Puertos del Estado, y dejó patente que su labor estará centrada en la ejecución de todos los proyectos diseñados en la etapa de González.
En un acto en el que estaban presentes numerosos miembros del Gobierno de Cantabria, así como la alcaldesa de Santander y otros alcaldes y alcaldesas de la bahía de Santander, numerosos diputados nacionales, representantes de la Guardia Civil, Policía Nacional, Armada y un nutrido grupo de representantes empresariales del sector., Martín no dejó pasar la ocasión para abogar, durante su discurso, por hacer un puerto más competitivo mejorando sus conexiones e infraestructuras. En concreto se refirió a la necesidad de desarrollar “cuanto antes” tanto el polígono industrial de La Pasiega como la conexión por ferrocarril a Bilbao. Para Martín se trata de “estar preparados para un futuro de cambios drásticos y hacer del de Santander un superpuerto como los que tienen tanto Asturias como el País Vasco”.
Igualmente ratificó su apuesta por la terminal de contenedores, la consolidación de Brittany Ferries y la terminal de fertilizantes.
Mención especial hizo de la terminal de contenedores adjudicada al Grupo Boluda, con la que espera alcanzar la cifra de 50.000 TEUs anuales, lo que redundará en beneficio de la economía cántabra y de los operadores económicos de la región.
En su toma de posesión, el presidente de la Autoridad Portuaria se refirió también a otros nuevos proyectos que se están poniendo en marcha como la terminal de gas licuado, la construcción del silo vertical para automóviles, el traslado de la terminal de ferris y el Muelle 9 de Raos, que se licitará en mayo y que, para Martín, “es imprescindible para garantizar el crecimiento del puerto”. “El mismo día de su inauguración ya habrá operadores trabajando”, aseguró.
El presidente de la APS quiso destacar también las dificultades “más urgentes” a las que se enfrenta el puerto entre las que se encuentran el intrusismo “que pone en peligro la confianza de los operadores en el puerto de Santander” y señaló que “desde la APS estamos trabajando duramente para intentar evitar este problema que requiere más medios humanos pero también tecnológicos”. Otro de los retos a los que, según Martín, se enfrenta la instalación portuaria es el Brexit ya que “por sus características geográficas” va a afectar “especialmente” a Santander por las cinco rutas que tiene Cantabria con Reino Unido a través de la empresa Brittany Ferries.
El presidente aseguró que afronta este reto “con ilusión” y que considera “natural” que su destino fuera una Autoridad Portuaria debido a “su pasión por el mar, su formación académica y su experiencia en la gestión”.
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario