El pleno del Cabildo de Tenerife, a excepción de los tres consejeros de Sí Podemos Canarias, apoyaron el pasado viernes la propuesta del Partido Popular de reivindicar la construcción de una regasificadora en la zona del puerto de Granadilla, tal y como establecía el PECAN (Plan Energético de Canarias).
El consejero popular Manuel Fernández indicó a través de un comunicado que "esta iniciativa surgió tras las negativa manifestada recientemente por el consejero de Lucha Contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, quien rechazó la construcción de esta importante infraestructura en Tenerife para construir una en Gran Canaria”, cuestión que nosotros rechazamos de plano, puesto que la regasificadora de Granadilla no solo contaba con un amplio respaldo político y social, sino que además es una oportunidad para que Tenerife avance hacia un modelo energético más sostenible”.
Fernández recuerda que el mesaje que surje de este apoyo del pleno del Cabildo, y que va dirigido al consejero Valbuena es que "Esta isla apuesta por la implantación del Gas Natural como energía más limpia y barta de la que producimos actualemente, y no vamos a permitir que la acción de este ejecutivo autonómico signifique un retroceso en el desarrollo y el camino de nuestra isla hacia un modelo energético sostenible, en la línea de los compromisos adquiridos en el PECAN".
Fernández denuncia que "no entendemos el cambio de postura del Gobierno de Canarias", y denuncia "el desconocimiento y la poca transparencia que se ha tenido en esta cuestión, contradiciendo lo aprobado en sede parlamentaria, y sin el visto bueno de la principal administración de esta Isla, que no es otra que el propio Cabildo de Tenerife".
Para el PP, "la implantación de una regasificadora en Tenerife no solo redundaría en un beneficio económico para los tinerfeños, suponiendo un ahorro en producción en torno a 100 millones al año, sino que también dejariamos de emitar más de un millón de toneladas anuales de CO2.
Según el Partido Popular "es de suma importancia" implatar infraestructuras relacionadas conel Gas Natural en Granadilla, ya que "estaríamos obligados a suministrar Gas Natural como combustible, como muy tarde el 31 de diciembre de 2025 a los bques que transiten por los puertos de su ámbito de influencia". Sobre esta cuestión Fernández señala que "el hecho de que Tenerife no cuente con esta infraestructura, hace que nuestros puertos pierdan un posicionamiento clave para su desarrollo, perdiendo oportunidades económicas y de empleo".
El pleno del Cabildo de Tenerife, a excepción de los tres consejeros de Sí Podemos Canarias, apoyaron el pasado viernes la propuesta del Partido Popular de reivindicar la construcción de una regasificadora en la zona del puerto de Granadilla, tal y como establecía el PECAN (Plan Energético de Canarias).
El consejero popular Manuel Fernández indicó a través de un comunicado que "esta iniciativa surgió tras las negativa manifestada recientemente por el consejero de Lucha Contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, quien rechazó la construcción de esta importante infraestructura en Tenerife para construir una en Gran Canaria”, cuestión que nosotros rechazamos de plano, puesto que la regasificadora de Granadilla no solo contaba con un amplio respaldo político y social, sino que además es una oportunidad para que Tenerife avance hacia un modelo energético más sostenible”.
Fernández recuerda que el mesaje que surje de este apoyo del pleno del Cabildo, y que va dirigido al consejero Valbuena es que "Esta isla apuesta por la implantación del Gas Natural como energía más limpia y barta de la que producimos actualemente, y no vamos a permitir que la acción de este ejecutivo autonómico signifique un retroceso en el desarrollo y el camino de nuestra isla hacia un modelo energético sostenible, en la línea de los compromisos adquiridos en el PECAN".
Fernández denuncia que "no entendemos el cambio de postura del Gobierno de Canarias", y denuncia "el desconocimiento y la poca transparencia que se ha tenido en esta cuestión, contradiciendo lo aprobado en sede parlamentaria, y sin el visto bueno de la principal administración de esta Isla, que no es otra que el propio Cabildo de Tenerife".
Para el PP, "la implantación de una regasificadora en Tenerife no solo redundaría en un beneficio económico para los tinerfeños, suponiendo un ahorro en producción en torno a 100 millones al año, sino que también dejariamos de emitar más de un millón de toneladas anuales de CO2.
Según el Partido Popular "es de suma importancia" implatar infraestructuras relacionadas conel Gas Natural en Granadilla, ya que "estaríamos obligados a suministrar Gas Natural como combustible, como muy tarde el 31 de diciembre de 2025 a los bques que transiten por los puertos de su ámbito de influencia". Sobre esta cuestión Fernández señala que "el hecho de que Tenerife no cuente con esta infraestructura, hace que nuestros puertos pierdan un posicionamiento clave para su desarrollo, perdiendo oportunidades económicas y de empleo".
by Eduardo Martín Garrido
Experto en supply chain
|
Escribe tu comentario